![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
EFECTO SHINKANSEN. |
(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO): El efecto Shinkansen es un modo de gestionar las crisis personales y de empresas o colectivos, y consiste en llevar a cabo una auténtica transformación. A través de una nueva visión del trabajo abordado y en un trabajo de investigación sobre el material empleado con una nueva perspectiva desde un presente, el equipo de dirección y la actriz protagonista del espectáculo han trabajado en una línea donde las impresiones y reflexiones del recuerdo de las distintas obras elegidas están engarzadas en el cemento de una nueva dramaturgia, donde se aborda el tema sobre el binomio ficción realidad, y sobre los grados de realidad o imaginación de la memoria. |
||
Una actriz sueña que se levanta de su cama porque una llamada muy fuerte le pide que vaya allí, donde nace un sonido extraño. Pero antes de llegar al “sitio” cruza por un espacio singular que despierta en ella una serie de recuerdos vividos por los que vuelve a transitar . Quiere comprobar si lo que vuelve a vivir sucedió o es algo simplemente imaginado, mientras se pregunta: ¿Es real o estoy soñando lo que me sucede? Todo puede suceder, todo es posible y probable. No existe el tiempo ni el espacio tal y como lo concebimos. Sobre una base extraña de realidad la imaginación de la actriz salta hacia distintas experiencias ya vividas. La actriz, se transforma, se multiplica, pero una conciencia gobierna su aparente caos, la del sujeto que sueña y que acepta las leyes oníricas. Un sonido, un mueble, un objeto, algo que se filtra por los sentidos y que entretiene su deseo de acudir a la llamada, despierta un torrente de imágenes y sensaciones que le llevan a la actriz a volver a revivir. A veces lo revivido genera a su vez una asociación que despierta la siguiente “revivencia”… COMENTARIO: El ‘efecto Shinkansen’ es un modo de gestionar las crisis mediante una auténtica transformación, un cambio total, un cambio no llevado por la desesperación sino por una confianza en la búsqueda de la mejora. Y este efecto es el que ha llevado a cabo la emblemática sala Guindalera transformándose en el Espacio Guindalera Degustación Artística, donde además de teatro se pueden realizar actividades lúdicas y gastronómicas y pasar un rato muy agradable en este nuevo concepto de espacio que ofrece muchas y nuevas sorpresas. Reinventarse o morir, esa es la cuestión, pero sin perder los orígenes, los valores y una trayectoria que ha construido la seña de identidad de Guindalera. Guindalera es bienvenida, es unión, es familia, es licor de guindas, es Juan, Teresa y María, pero también es Manuel, Raquel, José, Carlos, Chusa, Anaís, Raúl, David, Sara, etc., y un sinfín de nombres, de actores y actrices y de personas que aman el teatro y que son recibidos y acogidos en este espacio y sus gentes, con un cariño y un respeto que siempre agradecemos y agradeceremos. Ahora, al iniciar esta nueva aventura, es de recibo, hacer un homenaje a los tiempos pasados, aquellos que han convertido a Guindalera en lo que es ahora, y de esta forma, María Pastor, se lía la manta a la cabeza y se convierte en el motor que impulsa esta nueva iniciativa con la ayuda del resto de la familia. Y este nuevo camino, comienza con un homenaje que María, dirigida por su padre, Juan Pastor, presenta en este renovado espacio, en una propuesta que aúna escenas y fragmentos de 14 emblemáticas obras que han pasado por este espacio a lo largo del tiempo como Fuga Mundi, Tres Hermanas, Duet for One, La Bella de Amherst, El juego de Yalta, etc., formando un todo que se engloba bajo el título de ‘Efecto Shinkansen’. Una sucesión de fragmentos que no es aleatoria sino que dispone de una línea argumental definida y propia, que parte de una mujer dormida que se levanta de su cama para seguir la llamada de una voz, transitando así, por escenas ya vividas en un estado de ensoñación en el que se confunde lo real con lo imaginario. Y sentada en el patio de butacas frente al espacio escénico de Guindalera, vuelvo a disfrutar de la interpretación de María Pastor mientras vienen a mi mente los recuerdos de esas mismas obras vistas por primera vez (hace ya muchos años unas y no hace tanto otras), y en ese viaje en el tiempo y los recuerdos, alegre y nostálgico a la vez, veo claramente la evolución artística y personal de una mujer que ha crecido frente a nuestros ojos y que, como esos niños pequeños que de repente encuentras muy crecidos, también me encuentro ante una mujer que ha crecido, evolucionado y madurado como actriz. En esta propuesta María Pastor está sola en escena, la rodean multitud de objetos desperdigados por el espacio escénico, cada objeto es representativo de una obra, una silla de ruedas, un perchero, un abrigo, etc. Enseguida somos capaces de viajar a ese momento y a esa obra, mientras Juan Pastor se encarga de la dirección, la parte técnica y la voz en off. Pero, si esta obra es una pequeña delicia para los que conocemos la trayectoria de Guindalera, también debo pensar en aquellos que se acerquen por primera vez a este renovado espacio y descubran esta propuesta, en ese caso, es posible que se pierdan en algunos momentos al carecer de las referencias a las obras que tenemos el resto, en ese caso, tal vez, faltaría algún tipo de introducción o explicación de cada uno de los fragmentos que se van sucediendo. En cualquier caso, estamos ante una propuesta íntima, sosegada, personal, sincera, honesta, llena de emoción y con excelentes momentos interpretativos, es decir, muchas de las características que ya conocíamos de propuestas anteriores, pero esta vez, para marcar un nuevo comienzo que espero, este lleno de alegrías y éxitos. Ver más fotos AQUÍ, gracias a CRISTINA D. MORENO - FOTOGRAFÍA DE AUTOR FICHA: Compañía Guindalera.
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Compañía Guindalera. |
FECHA: | Dic 17 |
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES: | |
![]() |
blog comments powered by Disqus