Revista cultural   -   Critica teatral   -   ISSN 2255-3894



teatro

información:

Lo que mamá nos ha dejado es una comedia disfuncional sobre una familia que no se entiende. César, un hombre de cincuenta años, ha criado a sus tres hijas solo como mejor ha podido o, mejor dicho, como los acontecimientos le han permitido. Según sus hijas, de la peor forma posible. Por accidente, una fría noche de enero la familia se reúne para ponerse al día tras pasar cinco años sin apenas verse.

Carmela tiene un marido infiel, es probable que despidan a Natalia y la cabeza de Mar no para de dar vueltas como un carrusel. Para colmo, su padre ha encontrado una nueva ‘mamá’. Como toda familia, esta guarda secretos que pueden acabar estallándoles en la cara. Echamos un vistazo por el microscopio al miscrocosmos que es la familia de César que, aunque por supuesto no se parece a la tuya, se parece mucho a la de tu vecino ¿verdad? Ven a ver Lo que mamá nos ha dejado: una comedia repleta de humor y ternura.

(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO).

teatro

comentario:

LO QUE MAMÁ NOS HA DEJADO, es la nueva propuesta de este prolijo dramaturgo y director RAMÓN PASO, que firma pequeñas joyitas como ‘Las leyes de la relatividad aplicadas a las relaciones sexuales’, 'El síndrome de los agujeros negros’, 'Hazlo nena, hazlo', 'La ramera de babilonia', 'Usted tiene ojos de mujer fatal... En la radio’, 'Retablo pánico’, ‘Terror y cenizas’, ‘El reencuentro’, etc. En general, son obras en las que deja ver su amplio conocimiento de los tortuosos mecanismos de las relaciones familiares y personales, y que se caracterizan por su elevado tono de crítica social y familiar, tratan estos temas con un agudo humor muy negro, un punto de trasgresión y grandes dosis de ironía. Las propuestas de Ramón Paso (salvo excepciones), están marcadas por personajes que escupen la verdad como las serpientes escupen su veneno, sacudiendo los cimientos de lo políticamente correcto para tumbar las barreras de hipocresía con las que la sociedad y los individuos escondemos las situaciones ‘sucias’ de ocurren en nuestra vida cotidiana.

Ahora, con LO QUE MAMÁ NOS HA DEJADO, encontramos una disminución de este tono más crítico y punzante (aunque también existe) para dar más protagonismo a la comedia en estado más puro, consiguiendo un equilibrio gratificante con el que construye una comedia familiar cargada de ironía, frescura, ternura y un mucha ‘mala leche’ en una combinación muy equilibrada.

Pero, ¿Qué nos ha dejado mamá? Pues para empezar, una gran ausencia, en una familia de cuatro miembros mal avenidos, formada por tres hermanas y un padre, un personaje que también ha contribuido de lo lindo a que ‘las niñas’ tengan las cabezas como las maracas de Machín (y no siempre de forma voluntaria, ya se sabe que el camino al infierno está empedrado con buenas intenciones…).

La propuesta de sólida construcción, en actos bien diferenciados, destila en todo momento un humor cotidiano y creíble. Nos muestra un momento decisivo en la vida de esta familia, y es que los momentos decisivos lo son, por contener el detonante de situaciones extremas que explotan y sacan a la luz los secretos mejor guardados. Así, con tres personajes femeninos claramente prototipados (en un principio), que se resumen en: la responsable amargada, la ‘loca’ mística y la ligerita de cascos, se crean situaciones que irán descubriendo, poco a poco, su verdadera naturaleza y sus secretos, con la ayuda o más bien, las sorpresas aportadas ‘involuntariamente’ por un inmaduro y patoso padre y la joven novia de este.

Hemos crecido en la cultura de que, las familias ‘normales’ son una mayoría y las disfuncionales una excepción, pero la realidad es que la mayoría de las familias son disfuncionales (en mayor o menor medida) y las ‘normales’ son una minoría (en realidad yo no conozco ninguna 100% normal…), pero estas variaciones en el comportamiento ‘normal’ es lo que nos hace únicos y humanos, y nos aporta la capacidad de adaptarnos y reinventarnos dentro de nuestros núcleos familiares, ayudándonos a afrontar las situaciones más inesperadas y surrealistas de la mejor forma que sabemos y podemos en cada momento. Y esta es una de las ideas que explora esta divertida propuesta, una familia disfuncional en la que sus miembros deben encontrar un espacio de reencuentro, de comprensión, de perdón y de entendimiento, eso sí, en un viaje que aporta una buena dosis de frescura, ternura, humor e ironía y con una buena carga de cinismo y crueldad, ya que una cosa no quita a la otra y además es el caldo de cultivo de las situaciones más hilarantes.

El espacio escénico recrea en interior de una casa en mitad del campo, existen pocos elementos, pero son los imprescindibles para situarnos perfectamente en ese entorno y en las limitaciones que genera (comunicación, cobertura, etc.), algunas de las cuales darán mucho juego a la historia.

El elenco formado por Carlos Seguí, Ana Azorín, Inés Kerzan, Ángela Peirat y Lorena Cervantes, pone toda su destreza y desparpajo en escena, divierten al mismo tiempo que ell@s mism@s lo pasan bien, algo que se transmite al público y que nos hace entrar desde el principio en este juego familiar. En esta ocasión, Ana Azorín asume el personaje de mayor protagonismo y carácter de la propuesta desde su mismo comienzo (a diferencia de propuestas anteriores donde la fuerza de los personajes estaba más compensada entre los integrantes del elenco), y se recrea eficazmente con el contenido contraste entre su aspecto dócil y amoroso, y la ‘mala leche’ que destila su personaje, construyendo a una Carmela al borde de la desesperación demostrando, una vez más, una excelente vis cómica. Ángela Peirat abandona la personalización de personajes altamente frenéticos de propuestas anteriores, para descubrirnos a Natalia, un personaje reposado, con la energía justa, que despliega en esta ocasión más recursos y tonalidades, y de paso nos muestra algunas facetas de Ángela Peirat como actriz que habían permanecido ocultas al dar vida casi siempre, a personajes exagerados en tono y forma, un muy grato descubrimiento que espero siga explotando y explorando. Inés Kerzan da vida, en esta ocasión, al personaje más histriónico, que compensa con habilidad con su lado más tierno. Lorena Cervantes da vida a la jovencísima novia de papá, una cara nueva en la compañía PasoAzorín Teatro que da claras muestras de su habilidad interpretativa y sabe jugar bien con su aspecto infantil y tierno. Carlos Seguí da vida a César, es decir, el padre, y construye a la perfección a este padre torpe, ligón, infantil y mete patas, pero con buen fondo, que con su ansia de proteger a sus hijas solo ha generado distanciamiento y obsesiones. Pero además, este elenco junto con el resto del equipo, tienen la peculiaridad de ser un equipo totalmente compacto, compenetrado y complice, destilando una química muy especial que termina (y comienza) por atrapar al espectador.

Y todo ello, en una comedia fresca que, con la clara intención de hacernos pasar un buen rato y con una construcción que apuesta por el ritmo televisivo, conforma una propuesta que con apariencia de comedia ligera esconde, personajes que no son lo que parecen, imperfectos y naturales como la vida misma, familias disfuncionales que se reconstruyen mientras descubren que su existencia se cimenta sobre mentiras o medias verdades, y personajes con personalidades atormentadas por un pasado marcado por una ausencia, y que en lugar de enfrentarse a este pasado, deciden emprender una huida hacia delante, pero sin sanar las heridas, y eso es algo que siempre pasa factura, aunque en este caso, la factura tenga un divertido desenlace y un final fresco, inesperado, tierno y redentor. Bienvenidos a la comedia.

 

ficha:

Autoría y dirección Ramón Paso
reparto  Carlos Seguí, Ana Azorín, Inés Kerzan, Ángela Peirat, Lorena Cervantes

equipo TÉCNICO

ayte. de dirección Blanca Azorín
producción ejecutiva  Pasoazorín Teatro
jefa de producción  Sandra Pedraz Decker
ilumininación Pilar Velasco
vestuario Inés Kerzan, Ángela Peirat
fotografía Lucía Lera
diseño gráfico  Ana Azorín

 

 

autor/a

img

ESTRELLA SAVIRÓN (alias Agolpedeefecto).

 

Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión veraz de la cultura. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.

 


 

fecha:

Abril 18

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



comentar:

blog comments powered by Disqus

 

Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.