![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
SUFRIDA CALO. |
La Gallega Sufrida Calo vuelve cojeando del más allá para descubrir la única verdad que no fue capaz de recordar en vida: 'Canta rancheras'. SUFRIDA CALO: 'los orígenes'. Un resumen, para no aburrir al lector. ELENA LOMBAO se calza unas flores en la cabeza y se pinta un entrecejo un día de verano por aburrimiento. '¡SUFRIDA CALO!' se dice con acento gallego. La madrileña se hace tanta gracia que decide poner el personaje en pie. Y hacerlo a través de un concierto de rancheras. |
||
Lo estrena en el primer HIJA QUE SECA FEST. Por probar, por diversión. Y se da cuenta que aquí está pasando algo importante. Continua desarrollando el personaje a través de las rancheras en el CAFÉ BERLÍN. Sede del monólogo musical. O Concierto monologal. No sé. En este punto es cuando se alía con BORJA ECHEVERRÍA a poner orden al caos. El nominado a los GRAMMY LATINOS 2015, por su montaje audiovisual del concierto en el TEATRO REAL de Ara Malikian,BORJA ECHEVERRÍA. Realizador publicitario. Director y guionista de cine y televisión. Ahora, se mete de lleno en el Teatro con SUFRIDA CALO. Aprendiendo el nuevo código y aportando años de experiencia en procesos creativos y logísticas narrativas. El tandem BORJA ECHEVERRÍA-ELENA LOMBAO ha funcionado a la perfección. SUFRIDA CALO es un personaje fascinante, romántico, y cojo que merecía un espectáculo para contar su historia. Una mujer fascinante con muchas cicatrices pero muchas ganas de seguir cantando. Comentario: Elena Lombao vuelve a los escenarios, aunque en ningún momento se marchó, pero ya sabemos que esta mujer no para en ningún momento y si lo hace es para ponerse a cantar. Como ya he comentado en otras ocasiones, Elena Lombao corazón en su momento de la compañía Las Grotesqués es una actriz que además de disponer de una gran vis cómica es de lo más completa, actriz, poeta, presentadora, improvisadora, cantante y para rizar el rizo, piragüista que ha participado en campeonatos nacionales, europeos y mundiales, que no deja de sorprender y divertir con todos sus montajes. Desde aquella primera ‘EN OCASIONES VEO ARMARIOS’ junto a Cristina Gallego, hasta ‘MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES’ y ahora ‘SUFRIDA CALO’ ha llovido mucho, en ese trayecto ha pasado por la improvisación y por el cabaret en locales míticos de Madrid y en especial por el Café Berlín donde pude disfrutar de su ‘CABARÉ DE VINO Y QUESO’. Con todo este recorrido vital parece haber metido en una coctelera, 1/4 de monólogo, 1/2 de cabaret, 2/3 de rancheras, 1/2 de estética de Frida Kahlo, 2/4 de gallega, 1/4 de sufrimiento y unas gotas de encontrarse así mismo, y después de agitarlo, no mezclarlo, por Borja Echeverría y ella misma han conseguido un coctel muy especial, divertido, emocionante, inteligente, pensado y muy trabajado. Si algo caracteriza a Elena Lombao es el desparpajo, la naturalidad y la falta de complejos que infiere a sus personajes. Esta mujer de fuerte presencia es capaz de hacernos creer que es un personaje débil y desvalido de Galicia, y llevarnos por el camino de su resurrección con mucho humor. Esta es la historia de una gallega nacida en Ponferrada (León) que vuelve del más allá, en una segunda oportunidad para cantar rancheras y tal vez realizar algún descubrimiento sobre ella misma. Sufrida, sufre mucho, tiene un agujero en el corazón, un vacío de sufrimiento, es una mujer que desde niña ha sido objeto de burlas y ha cantado por no llorar, finalmente se ha convertido en una mujer fuerte, pero como la misma Elena Lombao comenta, ‘las mujeres muy fuertes se rompen muy fácilmente’. Sufrida tiene un trocito de corazón muerto pero, gracias a sus explicaciones con las que descubriremos su infancia, su familia, sus amores, sus miedos y sus frustraciones, y por supuesto la música, conoceremos (o tal vez no) que son capaces de ofrecer las segundas oportunidades. Nada parece dejado al azar en esta obra, Sufrida Calo y Frida Kahlo (pintora y poetisa mexicana) tienen muchos elementos en común, ambas comparten estética, amor por las rancheras y una pronunciada cojera en la pierna derecha, además ambas sufren por las limitaciones de su cuerpo fracturado y por amor, por algo mucha gente se refiere a Frida como Frida Sufrida. ‘Frida no solía estar de lágrimas más bien cantaba y silbaba siempre alegres melodías mexicanas, sones populares y canciones picarescas.. con inteligencia popular, rapidez de pensamiento, conjuntado con una enorme gracia y picardía naturales…también le gustaba echarse sus copas…’ tal como cuenta Isolda Pinedo Kaho sobrina de la artista y autora de las memorias Frida íntima (Ediciones Dipon / Ediciones Gato Azul, Bogotá, 2004). En 2017 se cumplirán 110 años del nacimiento de Frida, este es un buen recordarlo a la vez que un acercamiento a la figura de Frida y, como no, de su doble gallega Susana, es decir, Sufrida Calo. Todas las personas tienen cicatrices y cargan con sus propias maletas de sufrimiento pero, a veces intentamos protegernos tanto del dolor que perdemos de vista quienes somos en realidad, menos mal que Sufrida nos contará su historia y nos descubrirá sus secretos. Todo esto puede parecer un drama, y podría serlo, pero el humor y el desparpajo se hacen dueños del escenario sin dejar de lado el hilo argumental y la búsqueda de este personaje cojo, lleno de emociones, energía, amor y ganas de volar. Es importante estar atento al desarrollo de la acción, ya que existe algún momento más confuso, debido al salto entre lo real, lo ‘astral’ y lo alucinado…. aunque rápidamente recuperamos el hilo argumental de esta obra divertida, inteligente, llena energía y mucha música. FICHA: ESCRITO Y DIRIGIDO: Borja Echeverría y Elena Lombao.
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Febrero 16 |
blog comments powered by Disqus