Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.

información:
(EN ROJO INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO):
SINOPSIS: Por fin me enfrento a la responsabilidad que supone contar con una actriz como Chelo Vivares. Tengo en las manos ese potencial y lo exprimo al máximo.
A partir de relatos más o menos biográficos que me contaba la madre de Chelo, Criste Miñana, actriz de mediados del siglo XX, que fue mi amiga y confidente en largas sobremesas en las que primaba el humor negro, el escepticismo de ella y mi fascinación. Este conglomerado de pequeñas anécdotas va convirtiéndose en homenaje a todas aquellas actrices que bregaron con la posguerra y más.
Un filtro de entrañable poesía para la vida real de estas cómicas ambulantes.
Hugo Pérez de la Pica.

comentario:
LAS TEODORAS de Hugo Pérez de la Pica, es un homenaje a las cómicas, en concreto, a las actrices que desde el final de la Guerra Civil Española a nuestros días vivieron demostrando el amor incondicional que sentían por su profesión. Hugo Pérez de la Pica lleva a cabo este homenaje a través de un monólogo protagonizado por Chelo Vivares, que da vida a una mujer cuyos recuerdos, crean una historia que se nutre de las anécdotas de las vidas de muchas artistas. De esta forma, asistimos al viaje por las penurias, las alegrías y las penas de aquellas actrices que recorrían los caminos, junto a las compañías en las que trabajaban, para llevar sus espectáculos a todos los rincones de nuestro país.
Hugo Pérez de la Pica siempre nos sorprende con su visión nostálgica, respetuosa y vibrante del pasado, se rebela contra el olvido y lucha por poner en presente personas, estilos, canciones, costumbres, etc., pero sobre todo, por homenajear a tod@s aquell@s que nos han convertido, con su trabajo, esfuerzo, sacrificio y amor por la cultura, en lo que somos ahora. Este espíritu recuperador lo podemos ver en otras de sus propuestas como ALARDE DE TONADILLA, un homenaje a la copla española y a las figuras que desde sus inicios hicieron de este género musical su bandera; CANELA, memoria del baile español, con metodologías, piezas, temas, estructuras, referencias y figuras emblemáticas, muchas veces arrinconadas, reivindicando una parte importante de nuestra cultura rescatando y mostrando piezas olvidadas de ejecución compleja o POR LOS OJOS DE RAQUEL MELLER, una peculiar obra, sorprendente, que hará las delicias de los amantes de la copla, el cuplé, y de toda una época representada en la figura de Raquel Meller.
LAS TEODORAS nace a partir de historias, anécdotas, etc., procedentes de las charlas que Hugo Pérez de la Pica mantuvo con su admirada amiga Criste Miñana (madre de Chelo Vivares, protagonista de la propuesta que nos ocupa), siendo el propio Hugo Pérez de la Pica quien construye este relato lleno de pasión, repleto de anécdotas divertidas y otras dramáticas, sobre las vivencias de las actrices durante ese periodo de tiempo (postguerra-actualidad), pero sin olvidar su contextualización histórica, el rescate de su memoria e incluso, dejando espacio para una sutil reivindicación del artista y la cultura.
LAS TEODORAS comienza despacio, casi en penumbra, imaginamos lo que pasa al escuchar los golpes sobre una puerta mientras una mujer reclama un café, a partir de ese momento, se inicia un recorrido histórico artístico lleno de anécdotas, peripecias, etc., que van creciendo poco a poco en intensidad, a medida que va creciendo igualmente el ritmo de la propuesta.
Chelo Vivares está sola en escena, rodeada de algunos objetos, una cama, una silla, un espejo tapado por una tela blanca y pocos elementos más, poco a poco, va dando vida a una sucesión de cómicas en un recorrido cronológico, que nos descubre desde la humilde habitación de una pensión, y es ahí, en esa pensión, en semioscuridad cuando nuestra protagonista, atrapa en su mente, uno a uno, todos sus recuerdos y los va dando forma ante nuestros ojos. Así, descubrimos múltiples personajes y momentos históricos, como los duros años de postguerra cuando los cómicos recorrían caminos donde abundaban el hambre, el frío, la miseria y el miedo, continuando con la transición, el destape, la experimentación teatral, etc. para llegar casi a nuestros días, en un recorrido entre lo documental y lo nostálgico, con una buena carga poética.
Chelo Vivares, conocida y reconocida actriz en cuerpo y voz (especialmente por dar vida al personaje de Espinete en el programa infantil de Barrio Sésamo emitido en la primera cadena de TVE, entre los años 1979 y 2000), realiza un gran trabajo interpretativo, nos muestra todo un despliegue de registros, y con su profesionalidad sabe emocionarnos y al mismo tiempo, llevarnos hacia el humor más desenfadado, mientras hace la croqueta por el escenario recreando una situación de lo más cómica. Pero, estas anécdotas, sobre las que se construye la propuesta, no son gratuitas están unidas a personas, a momentos históricos, a sucesos que mezclan lo real con los recuerdos, son el retrato de una época donde existía dolor y muerte, pero también, la esperanza de tiempos mejores. Chelo Vivares lleva sobre sus hombros el peso de la propuesta y sale más que airosa de esta carga, los pocos elementos auxiliares que utiliza para los cambios de personaje son, en ocasiones, tan simples y efectivos como quitarse y ponerse los zapatos, eso sí, la riqueza de detalles del texto, su voz, entonación, gestualidad, etc., hacen el resto, con la ayuda de la certera iluminación de Miguel Pérez-Muñoz y Hugo Pérez de la Pica.
Hugo Pérez de la Pica demuestra en este entrañable homenaje, su respeto, admiración y sentido recuerdo a todas esas cómicas que marcaron una época y que merecen no caer en el olvido. Y así, en un emotivo instante de la propuesta, son nombradas, una a una, nombre tras nombre (Lola Membrives, Margarita Xingú, María Guerrero, María Asquerino, Luisa Sala, Amparo Baró, Aurora Bautista, Mary Santpere, ...), minuto tras minuto, mientras Chelo Vivares con la mano en el corazón, la espalda curvada y la cabeza cada vez más baja, intenta leer una hoja completa de nombres, porque todas merecen su mención, todas merecen ser recordadas.
Hugo Pérez de la Pica, vuelve a demostrar su necesidad de reivindicar y rescatar nuestra historia, y esta vez lo hace desde sus propias vivencias personales para mostrarnos su amor y respeto a las mujeres que vivieron y viven por y para la cultura, y en general para todos los cómicos, hombres y mujeres, y lo hace sin perder de vista, situar a cada uno de sus personajes en su contexto histórico concreto, en este particular viaje a través de tiempo, siempre entrañable, poético e incluso divertido en algunos momentos, por ello, LAS TEODORAS se siente como memoria viva, es historia palpitante, es ironía, es humor, es drama, es un pequeño regalo con el inconfundible toque de Hugo Pérez de la Pica envuelto con la maestría de Chelo Vivares.
ficha:
Autor y director: Hugo Pérez de la Pica
Intérprete: Chelo Vivares
Escenografía y vestuario: Hugo Pérez de la Pica
Iluminación: Miguel Pérez-Muñoz y Hugo Pérez de la Pica
Diseño gráfico: Paula Sánchez
Producción: Teatro Tribueñe
Foto: Laura Torrado