INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
ALARDE DE TONADILLA
Hugo Pérez de la Pica.

PALABRAS DEL DIRECTOR:

Ésta función ahonda en las raíces de lo que podríamos llamar canción popular con temas y esquemas musicales  característicos del teatro musical en español. La denominación común de “copla” es conscientemente despojada de sus últimas aportaciones que incapacitan la teatralidad y la atemporalidad.

Opto por llamarla tonadilla, pariente y partícipe, con carácter  más narrativo cómico trágico o melodramático, de las tonadas que denominan al cante grande de tan marcado carácter y difícil ejecución, espeluznante  y conmovedor. La tonadilla es la canción que al momento podía inundar las calles, que no engendraba demasiada dificultad, excepto la delicadeza que conlleva siempre una interpretación justa y cabal. Un repertorio escogido por el valor estético y sentimental. En tribueñe se está cociendo algo distinto. Hugo Pérez de la Pica.

TEATRO

Comentario:

Alarde de Tonadilla es un homenaje a la copla española y a las figuras que desde sus inicios hicieron de este género musical su bandera.

Hugo Pérez de la Pica, alma mater del Teatro Tribueñe (junto a  Irina Kouberskaya y otras personas no menos importantes, que han apostado por un teatro diferente, de calidad y que ahonda en las raíces de los diferentes géneros) nos ofrece un espectáculo creado desde el amor, pero también desde un profundo conocimiento, fruto de la investigación y la búsqueda constante de referencias, datos, documentos, etc.

El espectáculo, de cuidada selección musical e impecable estética, se encuentra dividido en dos partes. En la primera viajamos a través de la copla, de sus canciones más populares rescatadas del imaginario colectivo y presentadas ahora, llenas de matices, ricos trajes, rigurosos arreglos musicales y proyecciones de video que enriquecen la propuesta. En la segunda parte, se realiza un repaso a las canciones y bailes regionales sin olvidar ningún rincón de la península; esta parte termina con un homenaje a las figuras femeninas que hicieron grande el género de la copla, desde Estrellita Castro, Pastora Imperio, etc., pasando por Conchita Piquer y otras figuras míticas más recientes como Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Lola Flores, etc. Con un repertorio compuesto por temas como RUSSIGNOL, NO LA PUSO SU MADRE, DIEGUITO LEÓN, TRES MORILLAS, AMAPOLAS Y ESPIGAS, CARRETERA DE ASTURIAS, JUAN Y MANUELA, CUATRO FUENTES, PARA EL CARRO, SUSPIROS DE ESPAÑA (SIN TEXTO FINAL), SEVILLANAS, CRUZ DE MAYO, ESPERANZA Y MACARENA, RAPSODIA VALENCIANA, TENGO SED, ROMANCE DE LA OTRA, AL VERDE LIMÓN, ROCÍO / CAPOTE DE GRANA Y ORO, CLAVELITOS, TANGO DE LOS CLAVELES, EL LAUREL (2 PARTES), ANTONIO VARGAS HEREDIA, SUS PÍCAROS OJOS, CIGARRERAS y LA MANUELA.

Candela Pérez, Raquel Valencia, Helena Amado, Badia Albayati, Alberto Arcos, Ana Peiró y José Luis Sanz, ponen las voces y devuelven a la vida a todos estos temas, algunos de los cuales casi habían caído en el olvido y otros se mantenían ocultos en el subconsciente de algunos espectadores que casi de forma automática, son transportados a otros tiempos y no pueden evitar tararear desde sus asientos, y todo ello acompañado del piano, en riguroso directo, de Mikhail Studyonov o Tetyana Studyonova.

Pero si el contenido (con dirección y dramaturgia de Hugo Pérez de la Pica) es impresionante, el continente no se queda atrás, y durante algo más de dos horas disfrutaremos de unas elaboradas coreografías creadas por Juan Mata / Raquel Valencia / Alberto Arcos / Hugo Pérez de la Pica. El cuidado y minucioso diseño de iluminación (también seña de identidad de la sala) de Hugo Pérez de la Pica / Miguel Pérez-Muñoz; Y un vestuario con una riqueza de tejidos, diseños, detalles, adornos, etc., presentando una múltiple variedad de trajes creados por Milagros Sánchez / Concha Morillas / Carmen Rodríguez de la Pica / Carmen Bravo.

El general, todas las obras que ofrece el Teatro Tribueñe presentan un cuidado extremo, tanto en la iluminación como en el vestuario, y este caso, no es diferente, es más, siempre he pensado, que los trajes de Tribueñe deberían ser expuestos, ya que muchos de ellos son auténticas joyas de la costura y del arte.

La escenografía de Santiago Martínez Peral es sencilla, casi ausente, solo los elementos necesarios para no distraer la atención de lo realmente importante, el contenido de la obra, la copla, las canciones, los bailes, las interpretaciones y los arreglos musicales con dirección de Mikhail Studynov.

Alarde de tonadilla es una parada imprescindible para los amantes del género, y para lo que conocedores, un auténtico descubrimiento. Una propuesta que evidencia un enorme trabajo sobre sus espaldas, tanto de preparación como de investigación, que demuestra que Hugo Pérez de la Pica es un experto en el tema que, va más allá de los propios conocimientos, ya que en este espectáculo, hay muchas ganas de compartir la belleza del genero pero también, mucho amor y respeto.

FICHA:

GÉNERO Y DURACIÓN:

Una historia de la copla. 2h

FICHA ARTÍSTICA

Candela Pérez ()
Raquel Valencia ()
Helena Amado ()
Badia Albayati ()
Alberto Arcos ()
Ana Peiró ()
José Luis Sanz ()
Mikhail Studyonov (Pianista)
Tetyana Studyonova (Pianista)

FICHA TÉCNICA

Dirección y dramaturgia Hugo Pérez de la Pica
Dirección musical Mikhail Studynov
Coreografía Juan Mata / Raquel Valencia / Alberto Arcos / Hugo Pérez de la Pica
Escenografía Santiago Martínez Peral
Diseño de iluminación Hugo Pérez de la Pica / Miguel Pérez-Muñoz
Ayudante de dirección Antonio Sosa
Realización de vestuario Milagros Sánchez / Concha Morillas / Carmen Rodríguez de la Pica / Carmen Bravo
Asistente de producción Eloísa López
Diseño gráfico Paula Sánchez
Agradecimientos ArteFyL

 

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Tribueñe
FECHA: Septiembre 16

blog comments powered by Disqus

 

ALARDE DE TONADILLA.

DONDE: Teatro Tribueñe
c/ Sancho Davila 31 - Madrid.

CUANDO: Domingos, a partir del 2 de octubre de 2016.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD