![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO
De William Shakespeare. Versión: Javier L. Patiño y Darío Facal. |
La versión de Darío Facal del clásico de Shakespeare, inauguró la XV edición del Festival de Teatro Clásicos en Alcalá, y llega a las Naves del Español el 19 de mayo. La dirección corre a cargo de Darío Facal y un reparto formado por Carmen Conesa/Elena Segui, Alejandro Sigüenza, Emilio Gavira, Vicente León, Oscar de la Fuente/Alejandro Saa, Borja Luna/Antonio Lafuente, Alejandra Onieva, Katia Klein y Paco Ochoa/Agus Ruiz. |
||
'Nuestra intención no es otra que la de revelar cómo el mundo real y el mundo de fantasía -presentes en la obra- son finalmente ecos de un mismo consciente y que estan íntimamente ligados a nuestro mundo más incontrolable en el inconsciente. Queremos plantear cómo nuestra propia ética y moral son tan solo reglas dictadas para conseguir convivir organizados en sociedad, pero que éstas rápidamente se desmoronan y se destruyen ante la bestialidad de las necesidades básicas del hombre que se resiste a aceptarlas. Demostrar cómo el ser humano, a lo largo de su historia, ha acabado cayendo cómicamente en absurdez del inalcanzable autocontrol, cuando la racionalidad y la vigilancia de lo políticamente correcto, duermen'. Mientras una compañía de cómicos ensaya una obra de teatro para celebrar las bodas de Hipólita y Teseo, dos parejas de enamorados escapan de la ciudad de Atenas para intentar conseguir el amor verdadero. Todo se complica cuando un duende transforma en burro al actor principal de la compañía y le aplica a los jóvenes atenienses una sustancia que les hará enamorarse de la persona equivocada. Una de las obras más hermosas de Shakespeare. Un clásico universal lleno de encanto y humor que hará disfrutar a toda la familia. Comentario: Dario Facal vuelve a la cartelera teatral madrileña con SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO de Shakespeare, después de que todavía resuenen en nuestras mentes sus últimos estrenos como AMOR DE DON PERLIMPLÍN CON BELISA EN SU JARDÍN de Lorca, en el Teatro de la Abadía dentro del Festival de Otoño a Primavera de Madrid durante abril de 2016, EL BURLADOR DE SEVILLA en el Teatro Español de Madrid durante octubre y noviembre de 2015 o LAS AMISTADES PELIGROSAS en las Naves del Español durante febrero y parte de marzo de 2015, etc. Fiel a su manera de entender el teatro y la estética que le caracteriza, nos presenta un espacio escénico austero con elementos dispersos (un zorro, un oso, una mesa, una estatua, la luna, algunas plantas, figuras de cartón que cuelgan del techo, etc.) que representan los espacios en los que transcurren las acciones (la corte, el bosque, etc.), además se ayuda de unas lonas en la parte central del escenario que van cayendo a medida que transcurren los sucesos (y para las que se dota al espectador de unas gafas 3D que casi nadie utiliza) y una pequeña pantalla luminosa de texto que nos va indicando en cada momento en que lugar se está desarrollando la acción. El espacio escénico ha sido creado por María de Prado y su ayudante de escenografía, Marta Vela. En la obra viviremos tres importantes momentos, por un lado la inminente boda de Hipólita (Reina de las amazonas, y princesa de Atenas) y de Teseo (Duque de Atenas que durante su boda es el juez del problema romántico), en un segundo lugar el conflicto de las dobles parejas de enamorados (Hermia y Lisandro: la pareja de enamorados. Demetrio: al principio enamorado de Hermia, más tarde se enamora de Helena y Helena: enamorada de Demetrio), junto con los acontecimientos que ocurren en el bosque provocados por seres mágicos (El pícaro Puck: espíritu que sirve a Oberón, Oberón: el rey de las hadas y Titania: reina de las hadas. Esposa de Oberón) y por último el final definitivo, el acto más abiertamente jocoso de la obra, con la representación por parte de un grupo de artesanos del pueblo de una obra de teatro para celebrar las nupcias de Hipólita y Teseo. En esta ocasión, Dario Facal se aparta del drama más crudo y de sus puestas en escena más provocativas y arriesgadas (y de los micrófonos en escena), para ofrecernos una cuidada y juguetona comedia realizada con precisión e inteligencia. Dario Facal nos demuestra su capacidad de entender el texto teatral y llevarlo a escena manteniendo su esencia pero dotándola de una contemporaneidad que termina resultado natural. Recreando, en esta ocasión, tres mundos donde se pone de manifiesto que cuando se dejan a un lado las normas y los convencionalismos morales impuestos por la sociedad, todo puede pasar. La vida está llena de diversión, de comedia, de disfrute, de risas, por supuesto que también hay penas y tristezas, dolor y angustia, pero estos no necesitan invitación, llegan solos y sin ser invitados aunque no queramos y sin embargo, a la alegría y al disfrute le ponemos barreras y límites… menos en este bosque. Pero, más allá de la acertada construcción de estos mundos, unos humanos y otros mágicos, el mayor acierto de esta obra se encuentra en la dirección y en la interpretación de unos actores que demuestran pasarlo realmente bien, al mismo tiempo que hacen pasar un buen rato a los espectadores. Cómplices, naturales, descarados, sinvergüenzas, buscando en todo momento, el efecto cercano y cómico. Un elenco formado por Carmen Conesa, Emilio Gavira, Alejandro Sigüenza, Vicente León, Alejandra Onieva, Oscar de la Fuente. Katia Klein, Antonio Lafuente y Agus Ruiz que demuestra manejar a la perfección el cambio de registros, y el dominio de las escenas más cómicas hasta el punto del absurdo en la escena final. Todos realizan un buen trabajo, desde el estupendo ‘Puck’ juguetón y pícaro interpretado por Emilio Gavira, pasando por Óscar de la Fuente que provoca las escenas más jocosas junto con el grupo de artesanos, a la incombustible Carmen Conesa, y aunque es inevitable resaltar a alguno de ell@s, lo cierto, es que la obra se basa en el compacto trabajo de equipo. Un equipo compenetrado y de gran complicidad que comparte con el espectador su alegría y sus ganas de pasarlo bien. Como siempre, llama la atención la adaptación musical y espacio sonoro que, como es habitual en las producciones de Metatarso, corre a cargo de Room 603. Una revisión de la obra que Shakespeare ingenuamente cómica que simplemente, funciona. FICHA: Dirección Darío Facal Con: Versión y traducción Javier L. Patiño y Darío Facal Prensa y Comunicación Marian Gómez Campoy (MGC&Co.) Una Producción de Metatarso.
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Junio 16 |
blog comments powered by Disqus