Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.

información:
(EN ROJO INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO):
FACTOR LIMITANTE reflexiona, a través de tres actos, sobre la responsabilidad de la supervivencia de la sociedad. En cada acto los tres protagonistas ahondan sobre el origen del factor limitante de reproducción, en un lugar y tiempo sin determinar.
comentario:
Yolanda Vega, actriz y docente, doctorada en Ingeniería Física y fundadora del Madrid Meisner Studio (espacio que imparte formación en la Técnica Meisner), ha presentado su primera producción como dramaturga y directora, y es precisamente la propuesta que nos ocupa FACTOR LIMITANTE. Yolanda Vega, además es integrante y creadora de la compañía LaCanoa Teatro, con la que ha participado en distintos montajes entre los que destacan DIOS CONTRA EVA EISENBERG o TAPE.
Yolanda Vega nos propone una propuesta basada en la experimentación, que expone y trata de identificar los factores limitantes que se ejercen sobre el hombre y la mujer a través de una sociedad cuya responsabilidad y objetivo último, es la supervivencia del grupo a partir del mantenimiento de funciones, tareas y roles preestablecidos. Para ello, la sociedad debe encargarse de salvaguardar: al hombre como símbolo de fuerza, portador del mando absoluto y ejecutor de un despótico poder; a la mujer como símbolo de divinidad, creadora de vida a cualquier precio manteniéndose siempre dentro de los estrechos márgenes del estado de sumisión. Roles que hombre y mujer son obligados a cumplir por tradición e imposición, pero sin que a ningún@ de ell@s se le haya preguntado, si es ese su deseo.
Yolanda Vega (con Carlos Chamarro como ayudante de dirección), nos propone una reflexión, a través de tres actos y tres personajes sobre los factores limitantes de: la reproducción, el hogar y el entorno, incluyendo la interacción del individuo ante estas imposiciones y su limitado espacio para ejercer la libertad individual, así como el propio cinismo de ciertos comportamientos individuales de cara a mantener la ‘políticamente correcta’ imagen y armonía del grupo.
Durante estos tres actos en los que el personaje del hombre, la mujer y la sociedad interaccionan, cuestionan, asumen, etc., existe una fuerte carga de abstracción que, aparentemente, se encuentra totalmente justificada en el proceso de construcción de los personajes y de las acciones, aunque en algunos momentos el espectador externo a ese proceso y en su papel de solo observador de la acción que se desarrolla en escena, puede encontrar algunas acciones confusas o poco entendibles, algo que puede verse afectado igualmente por el difusa transición entre algunas escenas, los diferentes actos y el ritmo de la propuesta.
El elenco formado por Chema Abellón (HOMBRE), Vanessa Moor (MUJER) y Eliana Santander (SOCIEDAD) recrea las mayoría de las acciones en escena mientras que, José Ramón Arredondo responsable del ESPACIO SONORO pone banda sonora de esta experimentación teatral al mismo tiempo que nos ofrece uno de los momentos más jocosos de una propuesta que resalta en general por su tono dramático. José Ramón Arredondo se convierte, en un momento determinado de la propuesta, en un personaje más que se mueve entre existir como ‘el entorno’ que rodea a los personajes y una especie de ‘Pepito Grillo’ que canta, baila (con coreografía de Oriol Anglada) y se ríe de la hipocresía y el cinismo de la sociedad y de sus integrantes (acompañado por Eliana Santander al cajón flamenco rock). Un personaje con un toque de divertida locura que da buena cuenta del desparpajo y el carácter polifacético de José Ramón Arredondo.
El trabajo del elenco es destacable, se enfrentan a un texto complejo que se acompaña de acciones duras que buscan el impacto visual y emocional, tod@s ell@s consiguen mantener la atención del público con sus interpretaciones cercanas y entregadas, además de poner en acción en la mente del espectador, cuestionamientos que parten tanto de la sumisión como de la rebeldía de los personajes ante su destino impuesto.
En esta exploración de los factores limitantes, la sociedad marca fríamente sus normas, algo que va muy acorde con el vestuario (ideado por Yolanda Vega) utilizado en la propuesta, una mezcla pasado-presente, que remarca el mantenimiento de los roles y el papel de hombre y mujer en la sociedad patriarcal a lo largo del tiempo. La escenografía es sencilla (creada por Momo de los Vallés - Maderando), pocos elementos, pero bien elegidos por su simbología, pero lo que más destaca son los originales y efectivos recursos utilizados para construir las acciones, como el momento del parto, la fecundación, el uso de la silla trono, las cajas de colores, las manzanas, las cartas, etc. que se completan con la iluminación de Esther Méndez.
El final, busca el impacto planteándonos una acción, o más bien un pequeño margen de acción o de rebelión frente a la sumisión ante nuestro destino preestablecido, y aunque la concepción y desarrollo de esta acción podría ser cuestionada, simplemente por la propia definición y construcción de los personajes, el resultado no deja de ser interesante. FACTOR LIMITANTE es una propuesta muy cercana a un laboratorio de experimentación teatral, dura en forma y fondo, con planteamientos interesantes, para públicos de mente abierta, que quieran salirse de los formatos habituales.
ficha:
REPARTO
HOMBRE
Chema Abellón
SOCIEDAD
Eliana Santander
MUJER
Vanessa Moor
ESPACIO SONORO Y ACTOR
José Ramón Arredondo
EQUIPO TÉCNICO
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN
Yolanda Vega
AYTE. DIRECCIÓN
Carlos Chamarro
ILUMINACIÓN
Esther Méndez
ESCENOGRAFÍA
Momo de los Vallés (Maderando)
COREOGRAFÍA
Oriol Anglada
VESTUARIO Y CARTELERÍA
Yolanda Vega
FOTOGRAFÍA
Guillermo Latorre Plaza
PRODUCCIÓN
Meisner Studio
Foto: Sala Intemperie Teatro