![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
ESPACIO DISPONIBLE.
|
Espacio disponible es una comedia que viaja durante una noche toledana a la vida de un matrimonio de jubilados. Qué sucede cuando dejas de sentirte útil, cuando la sociedad te recuerda que no eres productivo, que tu obsolescencia está programada para la edad de jubilación, cuando hasta los que te quieren empiezan a tratarte como minusválido mientras tú tratas de conservar tu dignidad intacta. |
||
Palmira y Jenaro, que ya pasan de los 70, esperan la visita de su hijo durante una memorable noche de insomnio. El hijo, un cooperante expatriado, viene con la intención de llevárselos a vivir con él y así poder atenderles como merecen. Esta visita va a desencadenar en la pareja un conflicto en torno a la defensa del propio espacio, y su sensación de inutilidad en esta sociedad del beneficio. Una comedia lúcida que defiende el romanticismo y hace una denuncia del dios beneficio. (en rosa INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO). COMENTARIO: Después de ‘LA MUDANZA’, Perigallo Teatro vuelve a la escena madrileña con ‘ESPACIO DISPONIBLE’, y sigue con su empeño de ofrecernos pequeños regalos teatrales llenos de honestidad, inteligencia, aparente sencillez, emoción, lucidez, realidad y una especial capacidad para sacar, de situaciones de conflicto, un punto de esperanza que se arraiga en la mente y el corazón del espectador. Una joven pareja inicia su vida en común en su nuevo piso sin ascensor, son felices y desean que el tiempo se detenga, pero el tiempo no se detiene ni por nada y ni por nadie, y enseguida, en tan solo un parpadeo, Palmira y Jenaro se han convertido en dos jubilados a las puertas de la dependencia, que viven en un piso cargado de recuerdos del que salen cada vez menos. El tiempo ha cambiado a esta pareja, pero no ha podido romper los lazos de amor, amistad y respeto que existen entre ellos. La forma de ver el mundo y de enfrentarse a él ha sufrido por el paso del tiempo y las experiencias vividas. Así, realismo, cinismo y pérdida de esperanza se encuentran frente a ilusión, esperanza y fe en que todo puede ir mejor. Estamos ante un viaje vital donde además, hay espacio para muchas otras cosas, un viaje que se presenta ante nosotros en dos partes bien diferenciadas separadas por momento onírico, un sueño, el momento necesario para enfrentarse a los demonios que todos llevamos dentro y asumir el reto de no dejar espacio disponible, un sueño donde las concertinas marcan los márgenes de una pequeña escena imaginativa y magistral. Durante estas partes, se produce una evolución en los personajes marcada, sobre todo, por el cambio que se produce en Jenaro, que pasa de la aceptación forzosa de una realidad injusta y una llamada a la revolución, a una reconciliación con el mismo y con el mundo. Y todo ello, envuelto en poesía y mucho amor. Esta obra que nace de la mano de Celia Nadal y Javier Manzanera (que también interpretan), pone el punto de mira sobre muchos temas, inmigración, vejez, dependencia, los nuevos valores de nuestra sociedad capitalista donde lo no productivo no tiene espacio, donde todo se mide por su valor económico, donde todo y todos somos mercancía, donde todo se puede comprar y vender y cada cosa o persona tiene un precio, pero cuando ya no somos productivos ¿qué lugar nos queda en esta sociedad?. Una sociedad que espera tener enseguida ese espacio disponible para seguir la producción. El materialismo, la deshumanización de la sociedad y el capitalismo frente al amor, los sentimientos, el compañerismo y la poesía. Un texto cargado de naturalidad, humor, ironía, sarcasmo y mucho sentimiento, que enfrenta al espectador con su propia humanidad y con un destino del que, si la vida lo permite, no podemos huir. El excelente texto, se muestra con aparente sencillez, y sin embargo, su complejidad de diluye gracias a un intenso trabajo para profundizar, de manera soberbia y con total naturalidad, en la naturaleza humana. Es todo un logro y un regalo que lo complejo parezca tan sencillo, cercano y humano. El texto se completa y complementa con la dirección de Antonio C. Guijosa, que con mano firme hace transitar a estos dos personajes interpretados por Celia Nadal y Javier Manzanera por el lado visible y el oculto de la luna, el lugar que representa la esperanza y la utopía. Celia y Javier construyen una pareja natural y real, cercana y entrañable, y aunque en un primer momento, llama la atención el paso de juventud a la vejez sin apenas cambios, lo cierto es que enseguida el espectador es capaz de entrar en el juego y empatizar, y todo gracias a la naturalidad, carácter, gestualidad, complicidad y humanidad de los protagonistas, que sacan el máximo partido tanto a los momentos humorísticos como a los más emotivos. La escenografía de Eduardo Manzanera y Pepe Hernández y la iluminación de Pedro Antonio Bermejo, así como el videoarte de Mario Gutiérrez Cru y audiovisuales de Carlos Gutierrez, el vestuario de María Cortés y las acuarelas lunares de Monzo, complementan la acción y mantienen el aire romántico y soñador que caracteriza a los protagonistas. Una escenografía sencilla marcada por el contraste de lo antiguo y con lo nuevo, artefactos antiguos, pinturas, ficheros, dos mesas de trabajo, un televisor de última generación, un teléfono inalámbrico y un ordenador para poder hablar por Skype con su único hijo. Artefactos y manivelas de cajas de música que remarcan el carácter creativo y soñador de nuestros protagonistas creados por Bobby Wilson (Astrolabio), Rocío Rubira (Manivelas) y Juan de Arellano (Artesanía). Voces en off: Dómix Garrido, Mario Arenas e Itziar Romeo. La vida está llena de momentos buenos, maravilloso, dramáticos, tristes, injustos, etc., pero ESPACIO DISPONIBLE nos recuerda que, en esta vorágine consumista en la que vivimos, lo que queda finalmente es luchar por el amor (sea del tipo que sea), aunque sea una batalla poco reconocida o estemos viejos o mejor dicho, estropeados por el uso. Cuando parece que el romanticismo ha muerto y todo se compra y se vende, incluso la luna, solo nos queda soñar, afortunadamente, hay cosas, emociones, sentimientos, esperanzas, sueños, etc., cuyo valor no tiene nada que ver con el dinero, algo que Palmira y Jenaro demuestran. Una comedia llena de romanticismo, inteligente, inspiradora, y esperanzadora sobre lo esencial, con dos actores en pijama y zapatillas durante toda la propuesta, que aderezan su relación con una pizca de magia, otra de romanticismo, otra de amor y mucha comprensión, siendo capaces de transformar el miedo en esperanza. Otro pequeño regalo de Perigallo Teatro. FICHA: Producción: Perigallo Teatro.
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Perigallo Teatro |
FECHA: | Agosto 17 |
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES: | |
![]() |
blog comments powered by Disqus