![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
LA PARTIDA. |
Amigos son aquellos extraños seres que nos preguntan cómo estamos y se esperan a oír la contestación. Ed Cunninghan. Tres amigos de toda la vida se reúnen una vez al mes con la excusa de hacer una partida. David, Ricardo y Julio, se conocen desde que iban al colegio, o por lo menos eso es lo que creen. Contradicciones, envidias, hipocresía… Poco a poco veremos que son más las cosas que les separan, que las que les unen. La partida de está noche dará un giro inesperado, Julio tiene algo que decirles. |
||
La Partida es una cómica reflexión sobre el valor de la amistad, sobre las relaciones vacías que se perpetúan en el tiempo por pura inercia, por la necesidad de sentirse escuchado sin tener la más mínima intención de escuchar. Habla de la precariedad en la comunicación, la torpeza con la que nos expresamos y la superficialidad de lo dicho. Oscar Sanz Cabrera. Comentario: Estamos ante una comedia simpática y entretenida sobre la amistad, que tiene como protagonistas a tres amigos que se conocen desde la infancia. Ya sabéis, esos con los que te reúnes periódicamente, como una tradición escrita a fuego, pero con los que, en realidad, tienes muy poco en común. El tiempo pasa y cada persona evoluciona de diferente manera y a diferente velocidad, pero algunas relaciones permanecen inalterables ya sea por verdadera amistad, amor, nostalgia, miedo a la soledad o necesidad. Casi toda la acción se desarrolla en el salón del piso de David, que comparten David y Ricardo. Uno, eterno estudiante, pintor y adicto a los tappers y la ropa lavada y planchada por ‘mama’ y el otro, currante y campechano, recién separado y ‘aparcado’ temporalmente en casa de su amigo. La situación por sí misma, ya genera los roces y los encontronazos propios de una convivencia forzada por las circunstancias, pero claro, para eso están los amigos, para apoyarse en los momentos difíciles. Entra en escena Julio, triunfador de boquilla que en la realidad va cuesta abajo y sin frenos, a partir de ese momento se generarán una serie de conflictos y situaciones en las que estos amigos, parecen tener motivaciones diferentes a las que se esperaría de un amigo del alma... Las mentiras, los engaños y algunos sentimientos escondidos en el interior desde la infancia salen a la palestra como el corcho de una botella de cava a punto de ser descorchada. Oscar Sanz Cabrera autor y director de la obra, analiza de forma certera y en tono de humor, las relaciones que se mantienen por inercia, o simplemente porque no se tiene a nadie más. No es la primera obra de Oscar Sanz Cabrera que vemos en este mismo espacio, 'Paquito. Lágrimas, mocos y sangre' ha estado durante varias temporadas en el Teatro Lara manteniendo como protagonista masculino a Jorge Cabrera, que repite reparto en esta ocasión, junto a Alfonso Mendiguchía (Los Absurdo Teatro) y Juan Lopez-Tagle. No hay duda de que en esta obra existen tópicos, estamos ante el inmaduro que sigue dependiendo de mama, el exitoso, y el más guarrete y campechano. Y ¿qué podemos esperar de la convivencia de estos tres elementos? Pues como mínimo, que salten chispas entre cerveza y cerveza y más cuando se tocan temas candentes… Pero, lo principal de esta comedia es que funciona más allá del uso de estereotipos, gracias a su naturalidad y a la complicidad de sus intérpretes, que se descuelgan de la simple interpretación de tópicos para convertir a estos tres hombres en tres personas próximas, cercanas, creíbles y naturales. Así, Alfonso Mendiguchía, Juan Lopez-Tagle y Jorge Cabrera dan vida a tres hombres que seguro te recordarán a conocidos, amigos, compañeros de trabajo, etc. Una obra fresca y llena de simpatía muy a tono con lo esperamos ver en una calurosa tarde de verano. Nos ofrece diversión y pasar un buen rato, entretenido y jovial, con la historia de tres eternos amigos, que se distancia de otras historias y obras al uso, por la buena y cercana construcción de los personajes. FICHA: Autor y Director: Oscar Sanz Cabrera Actores: Alfonso Mendiguchía, Juan Lopez-Tagle y Jorge Cabrera Una producción de La Partida Teatro
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Cartel |
FECHA: | Junio 16 |
blog comments powered by Disqus