INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
SÓLO CON TU AMOR NO ES SUFICIENTE.

Sólo con tu amor no es suficiente es la nueva propuesta de Iñigo Guardamino después de  Vacaciones en la inopiaCastigo ejemplar Yeah.

¿Qué haces si la persona que más quieres te jode la vida?
¿Si ese amor te atrapa y no puedes escapar?  

Sinopsis: 1942, Cracovia. El dramaturgo Karol Wojtila realiza el primer microteatro. Desde entonces, su ascenso es imparable. 1945, Japón. El jesuita bilbaíno Pedro Arrupe ve estallar la primera bomba atómica. Se convierte en la conciencia más odiada de la Iglesia. Ambos perdieron a su madre con nueve años. Fueron rivales de por vida.

Megumi y Edurne, las famosas siamesas de Hiroshima. Son inseparables porque no tienen otro remedio. Su historia es de superación. Pablo, un animador muy unido a su madre. Ella está muy enferma, él hará lo que sea para salvarla. Espera un milagro y, si el milagro no viene, lo provocará él mismo.

Tres historias. Tres caras de la misma moneda. Las tres conforman una obra épica, mezcla de teatro documental y teatro onírico, que abarca más de setenta años y varios continentes. Una suerte de comedia negra y drama, una fábula que habla de lazos físicos y emocionales, de dependencia y dolor. Y de la lucha por ser uno mismo.

Comentario:

Estamos ante varias historias íntimamente relacionadas entre sí, intensas y penetrantes. Cada una de ellas tiene la magnitud suficiente para ser y tener su propia obra, pero  Iñigo Guardamino director y creador del texto, opta por crear un solo montaje donde pasan ante nuestros ojos muchas vidas y un extenso periodo de tiempo donde el drama y la crítica social se dan la mano, sin faltar, claro está, el toque de humor negro y surrealista característico del autor.

Más allá de la extensión de la obra (2 horas aproximadamente) y la profusión del texto, lo cierto es que estamos ante un excelente trabajo, tanto actoralmente como por su contenido, es cierto, que podría haberse aligerado sobre todo en su parte final (que no parece aportar demasiado a la historia, a mi humilde entender), pero esto no hace de menos a estas tres historias que ponen ante nuestra mirada y nuestros oídos más de lo que en algunos momentos podemos procesar y en otros, más de lo que estamos acostumbrados a escuchar, aunque sea oportuno y necesario.

Con una escenografía simple y un ambiente oscuro, se van desarrollando las tres acciones principales de la obra, siempre rodeadas de bolsas de basura (sutil metáfora de la ‘mierda’ que nos rodea y a veces, nos acompaña), conmoción, guerra, abuso y amor, aunque el amor a cualquier precio no es sanador y a veces, 'solo con tu amor no es suficiente'.

¿Qué sería de la raza humana sin amor? Y sin embargo, cuantas cosas, a veces terribles, se justifican en nombre del amor, de la justicia, del bien, de las creencias…. Las tres historias de la obra se entrelazan y entremezclan, todo se inician con un joven actor que intenta interpretar una obra de teatro en la clandestinidad durante la ocupación nazi de Polonia, Karol Wojtyla y el teatro Rapsódico. Un hombre que se convertirá en papa de la iglesia católica, aunque no es el único papa de la obra, Juan Pablo II también tiene gran protagonismo, empezando por aparecer representado como un papa negro y ser objeto del análisis de los acontecimientos de su papado.

Otro protagonista es el Pedro Arrupe, sacerdote jesuita español y Prepósito General de la Compañía entre 1965 y 1983. Arrupe narrará sus experiencias en Japón, antes, durante y después de la bomba atómica de Hiroshima y declarará ante el público su compromiso social y el de los miembros de la Compañía en lugares como América Central, Brasil, etc., acogiéndose a la Teología de la Liberación en Centroamérica y a las corrientes modernistas de la iglesia. Un hombre que creo  en 1980, el Servicio Jesuita a Refugiados organización de la Compañía de Jesús para la ayuda de los refugiados. Pero con la llegada de Juan Pablo II, la Iglesia católica dio un giro más conservador y se produjo un distanciamiento entre el papa y el general de la Compañía de Jesús. Sus detractores llegaron a decir de él que "un vasco (San Ignacio de Loyola) había fundado los Jesuitas y otro (Arrupe) los iba a destruir".

Con la bomba atómica de Hiroshima aparecen en escena dos siamesas, las siamesas de Hiroshima, dos mujeres unidas por la pelvis que tendrán protagonismo desde ese momento y hasta el final de la obra. Estas siamesas piensan de forma diferente, pero siempre deben ir juntas, comparten los momentos más íntimos, los más sinceros y los más escatológicos. Hablan, cantan, bailan, huyen, aman y todo en una posición bastante peculiar pero eso sí, paseándose por todo el escenario.

Por si Wojtyla, Arrupe, Juan Pablo II y las siamesas de Hiroshima no fueran suficientes, nos faltan los guerrilleros, un joven repartidor enamorado, el maestro Wamba y toda una tribu de caníbales. ¿Alguien da más?.
Pero dentro de toda esta ficción mezclada con realidad o esta realidad mezclada con ficción, todos estos personajes y todos los entresijos de la historia tenemos un texto sin desperdicio, que en sí mismo tiene la capacidad de hacer reflexionar, preguntarse, entender, entretener, etc….

Y si a eso le súmanos el excelente trabajo de Juana Cordero, Elton Prince, Esther Acebo, Javier Prieto y Ana Del Arco, hay pocos peros que ponerle al montaje. Todo el elenco hace un trabajo excelente, especial mención para Juana Cordero que da vida a un Pedro Arrupe, contenido, calmado y singularmente creíble.

Una propuesta Guardamino, diferente e intensa en sus matices, singular y llena de colores, aunque todos ellos estén en la gama de los grises.

FICHA:

Texto y dirección: Iñigo Guardamino
Ayudante de dirección Yaiza Ramos
Diseño de iluminación Pedro Guerrero
Dirección artística y vestuario Pierpaoloalvaro
Concepto y escenografía Roger Portal
Técnico de luces Rodrigo Algar
Espacio sonoro María José Pazos
Canciones David Ordinas (música) e Iñigo Guardamino (letra)
Fotografía Carmen Prieto
Diseño gráfico Andrés Sansierra
Audiovisuales Una Moneda para Rodar
Comunicación Laura Maure – ComsiComsa
Productora ejecutiva Sara Luesma
Producción La Caja Negra Teatro y Tinglao Producciones
Reparto: Juana Cordero, Elton Prince, Esther Acebo, Javier Prieto, Ana Del Arco.

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Octubre 15

blog comments powered by Disqus

 

SÓLO CON TU AMOR NO ES SUFICIENTE.

DONDE: Nave 73
C/ Palos de la Frontera 5. Madrid.

CUANDO: 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de octubre de 2015.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD