![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
MEDEA. |
Nueve actores materializan esta tragedia griega. En este ocasión, Ana Belén está acompañada en escena por un elenco de grandes actores: Adolfo Fernández, Consuelo Trujillo, Luis Rallo, Poika Matute, Alberto Berzal, Olga Rodríguez, Leticia Etala y Horacio Colomé. El escritor y dramaturgo Vicente Molina Foix firma el texto de este espectáculo que disfrutaron más de 10.000 espectadores durante el pasado mes de julio en el Teatro Romano de Mérida con la colaboración de Mercedes Benz. |
||
Ana Belén da vida a una hechicera y vengativa Medea, entre el mito y lo terrenal, en el Teatro Español de Madrid del 18 de diciembre al 10 de enero tras inaugurar la 61 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. La actriz vuelve a meterse en la piel de un personaje mítico del mundo clásico y lo vuelve a hacer a las órdenes de José Carlos Plaza. Ambos culminan así una trilogía de mujeres trágicas: Fedra (2007), Electra (2012) y esta Medea. José Carlos Plaza propone una gran puesta en escena, apoyado en una potente escenografía para recrear el mito de esta mujer que tras sentirse traicionada por su pueblo y por su marido, Jasón, llega al extremo de matar a sus propios hijos para vengarse. “Medea llega a nosotros como un mito. El mito del desequilibrio. En Medea se rompe el equilibrio que los valores occidentales plantean entre el mundo femenino y el masculino”, señala el director. Comentario: Muchas veces hablamos de la magia del teatro pero no siempre somos conscientes de su existencia cuando acudimos a una representación. MEDEA nos devuelve la conciencia de su existencia, y en este caso de la mano de dos mujeres que literalmente se hacen las dueñas del escenario: Ana Belén y en especial Consuelo Trujillo. Dos mujeres que dan empaque y sentido a esta propuesta dirigida por José Carlos Plaza que llega al Teatro Español de Madrid después de su paso por la 61 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Una tragedia griega en versión de Vicente Molina Foix, que manteniendo parte de la mitología y la magia de la versión original pero que apuesta por dar un papel predominante a las relaciones sentimentales y afectivas, más cerca de lo humano que de lo divino, acercando los personajes a las pasiones y desesperaciones más humanas. Una mujer herida, desesperada, que pone su odio hacia su marido por encima de todo. Una venganza que no reconoce como propios ni a sus hijos ya que por ellos fluye la sangre de aquel al que ama tanto como odia. Mi odio imita a mi amor. El ser humano es capaz de lo mejor y de lo peor, y MEDEA es una muestra de ello, las tragedias griegas tienen siempre lecciones que aportarnos por su conocimiento de la naturaleza humana, no debemos olvidarlo, y para ello, en esta ocasión, se nos muestra una versión donde el clásico se vuelve más contemporáneo, donde los dioses son más humanos que nunca y donde todos, dioses y humanos sucumben a sus pasiones. MEDEA interpretada por Ana Belén, se transforma a lo largo de la obra, es una mujer furiosa que no acepta su destino, una mujer que dejo sus raíces, su casa y su familia por amor, que ha realizado cosas terribles a lo largo de su vida por el amor que le procesa a Jasón su esposo, tanto amor se va transformando en odio, en una venganza implacable pero con completa aceptación de las consecuencias de sus actos. Una mujer que se revela contra todo y contra todos, contra las leyes sociales establecidas, contra el papel la mujer que debe aceptar su destino con sumisión, y sin embargo, se muestra tan frágil y dependiente ante el amor de Jasón como cruel en la venganza. La escenografía formada por una gran puerta y un imponente olivo en lo alto de un montículo es suficiente para desarrollar toda la acción, su estructura y posición ayudan a dar protagonismo a todos los actores y actrices implicados en la obra, nueve en total, Ana Belén, Adolfo Fernández, Consuelo Trujillo, Luis Rallo, Poika Matute, Alberto Berzal, Olga Rodríguez, Leticia Etala y Horacio Colomé. Todos realizan un buen trabajo interpretativo, aunque los papeles masculinos resultan menos agradecidos, algunos me resultaron poco atrayentes por el tono general algo ‘chulesco’ especialmente en los personajes de Jasón (Adolfo Fernández) y Creonte (Poika Matute). Algo obviamente buscado pero que puede causar cierto distanciamiento con los personajes femeninos. Ana Belén no defrauda y demuestra ser capaz de enfrentar a un personaje tan difícil como intenso. Es capaz de convencernos en su transformación del amor al odio y lo que es más importante, sentirla y comprenderla. La magia del teatro. Y si Ana Belén realiza un excelente trabajo digno de admiración interpretando a MEDEA, debo resaltar especialmente el trabajo de Consuelo Trujillo, que tiene desde hace tiempo la costumbre de asombrarnos y emocionarnos con sus interpretaciones (la que pudimos disfrutar hace poco tiempo en Juana la loca, la reina que no quiso reinar, entre otras propuestas). Consuelo Trujillo, no deja indiferente a nadie con su interpretación de sirvienta o nodriza de MEDEA, un personaje complejo lleno de matices completado por la fuerza que impregna la joven actriz en sus personajes. Trujillo da vida a una anciana que está llegando al final de su vida, un remolino que me mueve entre el dolor de ver sufrir a su ama, el amor por los hijos de esta y la desesperación ante un desenlace fatal. Una lección nterpretativa. Simplemente por la versión y la interpretación de estas dos actrices es necesario asistir al teatro y disfrutar de MEDEA, el resto suma y suma o resta, eso a criterio del espectador. FICHA: Dirección: José Carlos Plaza
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | © Estrella Savirón |
FECHA: | Diciembre 15 |
blog comments powered by Disqus