INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
JUANA 'LA LOCA' LA REINA QUE NO QUISO REINAR.

Gema Matarranz pone voz y cuerpo a una Juana que rebusca entre el recuerdo y la desesperación para entender una vida impuesta por las necesidades de un Estado. El grito desgarrado de quien sobrevivió a los que tejieron su locura.

La importancia de la reina Juana para España es extraordinaria. Gracias a su matrimonio, puro “negocio” de Estado, entra en el reino la casa de Austria, y todos sus hijos llegarán a ocupar los principales tronos europeos, entre ellos su heredero Carlos V. A pesar de su fastuosa descendencia, su vida estuvo llena de sufrimientos. Su matrimonio duró apenas diez años, ya que Felipe el Hermoso murió en Burgos en septiembre de 1506. Su muerte y tal vez cierto desequilibrio mental, hicieron que su padre, Fernando el Católico, la encerrase en el palacio de Tordesillas para el resto de su vida.

La acción se desarrolla en una de sus noches de reclusión, en el convento donde yacía Felipe y donde cuentan las crónicas que sus carceleros le permitían deambular.

Sinopsis: Juana, la reina que no quiso reinar, es el imaginado, emocionante testimonio, de Juana I de Castilla, más conocida como Juana la loca. Hija de los Reyes Católicos, fue casada de adolescente contra su voluntad y después encerrada durante 46 años por la única locura de ser mujer antes que reina y defender el amor por encima del poder.

JUANA, la reina que no quiso reinar, de Jesús Carazo / HISTRIÓN TEATRO from Histrión Teatro on Vimeo.

Comentario:

Doña Juana (Juana I de Castilla) está en los últimos años de su vida, su salud física se deteriora de forma alarmante y su salud mental se encuentra en entredicho, encerrada en el palacio de Tordesillas  por su padre Fernando el Católico y después por orden de su hijo el rey Carlos I durante 46 años, se encuentra sometida al control y voluntad de otras personas y rodeada de los cuerpos sin vida de su marido Felipe el Hermosa y de su madre, Isabel la Católica.

Este es el punto de partida de JUANA, LA REINA QUE NO QUISO REINAR. Una mujer herida por la vida que irá recordando los distintos episodios de su existencia, una vida sometida a la voluntad de sus padres, de su marido, de las personas que le rodeaban e incluso de sus hijos.

Juana está sola, vestida de negro, llamando a Catalina pero ella no responde, Catalina no está. Desde que el padre de Juana la recluyera en 1509, la reina permaneció en la casona-palacio-cárcel de Tordesillas hasta que murió, el 12 de abril de 1555, después de 46 años de reclusión forzosa, con la única compañía de su última hija, Catalina, hasta que esta salió del encierro en 1525 para casarse con Juan III de Portugal. 

Ahora en una noche cualquiera, Juana rememora su vida desde su niñez hasta el momento actual pasando por los sucesos trascendentales de su existencia, una vida llena de angustia, sufrimiento y un amor desenfrenado por su esposo, Felipe ‘El Hermoso’. Asistida por un fraile (Enrique Torres), estamos ante una mujer enferma, entre la cordura y la locura, desgarrada por el dolor.

Es evidente que la obra no es precisamente fácil, es compleja e intensa, su autor Jesús Carazo ha sabido plasmar un pedazo de nuestra historia con una visión única y llena de intensidad. La historia contada por la propia protagonista, y más sabiendo que aunque realmente parece que sabemos mucho del tema, no existen documentos claros y evidentes de lo que realmente sufrió Juana dentro de su particular cárcel, ni el motivo de su supuesta locura. Pero por encima de la historia está la manera de contarla y sobre todo la consecución de un pequeño gran milagro, que el espectador quede atrapado, arrebatado por la fuerza del relato y por una intensísima interpretación.

En una pequeña estancia iluminada con velas y con las cajas a modo de féretros de Felipe e Isabel, Gema Matarranz da vida a Doña Juana, su intensidad, su desgarro y su presencia producen un efecto impresionante. No puedes dejar de mirarla y sentir que realmente estas frente a Juana ‘la loca’ en su desgarradora agonía, pero no ante la Juana reina, la fuerte, sino frente a una Juana frágil, enferma, humana, intensa, quebradiza. Un impresionante trabajo interpretativo, un personaje que nace de las entrañas, una lección de teatro.

teatro

Antecedentes históricos:

La reina Juana fue la tercera de los hijos de Fernando II de Aragón y de Isabel I de Castilla. Sus posibilidades de llegar al trono eran prácticamente inexistentes, sin embargo, el destino quiso que se convirtiera en reina de Castilla  y de Aragón y Navarra.

En 1496 contrajo matrimonio concertado con Felipe el Hermoso, archiduque de Austria, duque de Borgoña y Brabante y conde de Flandes. A pesar de ser obligada a este matrimonio por razones de estado, Juana amo locamente a su marido con el que tuvo seis hijos. El 25 de septiembre de 1706  muere Felipe I el Hermoso en el Palacio de los Condestables de Castilla, y el 14 de enero de 1507, Juana daba a luz a su sexto hijo y póstumo de su marido, una niña bautizada con el nombre de Catalina.

FICHA:

Equipo artístico
AUTORÍA de JESÚS CARAZO

JUANA GEMA MATARRANZ
FRAILE ENRIQUE TORRES

Equipo técnico

ESCENOGRAFÍA ÁLVARO GÓMEZ CANDELA
DISEÑO DE ILUMINACIÓN JUAN FELIPE TOMATIERRA
DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN SOFIA G. PEULA
DISTRIBUCIÓN NINES CARRASCAL
PRODUCCIÓN HISTRIÓN TEATRO

3 candidaturas a los Premios Max de las Artes Escénicas 2015
Mejor espectáculo, Mejor actriz (Gema Matarranz) y Mejor autoría teatral (Jesús Carazo).

Más info del espectáculo en www.histrionteatro.es

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Histrión Teatro
FECHA: Abril 15

blog comments powered by Disqus

 

JUANA 'LA LOCA', LA REINA QUE NO QUISO REINAR.

DONDE: Teatro LARA - Sala Off
Calle Corredera Baja de San Pablo, 15, 28004 Madrid.

CUANDO: Estreno 2 de abril de 2015 a las 20:15h. 2 únicas semanas.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD