![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
DE NOCHE JUSTO ANTES DE LOS BOSQUES. |
Un monólogo escrito por Bernard-Marie Koltès entre 1976 y 1977. La compañía El Hangar presenta De Noche Justo Antes De Los Bosques bajo la dirección de Carlos Alonso Callero (Elegy). Antonio Aguilar al que hemos visto recientemente en ‘Pedro y el capitán‘ es el encargado de protagonizar este oscuro monólogo. |
||
De noche justo antes de los bosques. Un inmigrante español en París en busca de un futuro que nos han robado. Un extranjero de sí mismo, sin trabajo, sin dinero, sin un techo donde cobijarse. Sin poder estar más de cinco minutos en un mismo lugar, obligado a vagar por las calles y ser despreciado como un intruso. Un desierto de soledad en el que encuentra a otro extranjero, un interlocutor al que contarle sus días de silencio acumulado y la posibilidad de poder sacarle algo: 'un intercambio'. Un hombre, como muchos en España, en el filo del abismo, junto antes de los bosques, donde se aniquila al ser humano… un abismo llamado capitalismo. Nuestra realidad, nuestro presente contado desde la poesía. Koltès… y la lluvia… siempre la lluvia… Comentario: Una noche cualquiera, un hombre, un vagabundo desahuciado por el mundo, trasparente ante los ojos de la sociedad de consumo, aborda a un desconocido para pedirle que le escuche, así pone ante nuestros ojos sus pensamientos más íntimos, su búsqueda de amor, de venganza, de comprensión, de ser…, con una rotundidad que en ocasiones sorprende, una locura tan coherente que daña a quien todavía siente. 'De noche justo antes de los bosques', es un monólogo de Bernard-Marie Koltès, que dirige Carlos Alonso Callero e interpreta Antonio Aguilar ('Pedro y el capitán') con la intensidad y la fuerza que esta obra merece. 'De noche justo antes de los bosques' no es una obra fácil, ni para el actor ni para los espectadores, es intensa y su protagonista se mueve en un constante abanico de emociones, a veces complaciente y tierno, a veces grotesco, áspero y hasta desagradable, pero siempre buscando recuperar la dignidad perdida pero no olvidada, una búsqueda de venganza y de refugio no solo del cuerpo, también del alma. Una obra intensa que requiere un importante esfuerzo de atención por parte del espectador, muchas palabras que no son solo palabras (con algunos giros de dudosa traducción), dureza y ternura, y todo ello de la mano de la contundente interpretación de Antonio Aguilar que consigue hacernos sentir como, este hombre podemos ser cualquiera de nosotros, en esta ruleta rusa que es la vida. Especial mención merecen también el uso de las luces, únicos elementos de una escenografía inexistente, diversos puntos con luces perfectamente situadas, estudiadas y utilizadas aportan una estética única y muy especial. FICHA: Espacio escénico, dramaturgia y dirección: Carlos Alonso Callero
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Julio 15 |
blog comments powered by Disqus