INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
PEDRO Y EL CAPITÁN.

Dos hombres, dos seres de carne y hueso, ambos con zonas de vulnerabilidad y resistencia; una batalla entre un torturador y un torturado.

La Compañía Círculo Teatro presenta PEDRO Y EL CAPITÁN, una obra de Mario Benedetti dirigida por Blanca Vega y Tomás P. Sznaiderman e interpretada por José Emilio Vera y Antonio Aguilar.

Pedro y el Capitán es un tenso y largo diálogo ente víctima y verdugo que se desarrolla en una sala de interrogatorios. Pedro es un hombre que usa su silencio casi como un escudo y su negativa casi como un arma, un hombre que prefiere la muerte a la traición.

teatro

Comentario:

Estamos ante una sala de interrogatorio donde los presos son llevados entre tortura y tortura física para darles la oportunidad de hablar, en un nuevo proceso de tortura emocional, antes de volver al sufrimiento físico. Así, encontramos cara a cara a torturador y torturado, José  Emilio Vera (el capitán) y Antonio Aguilar (Pedro), los dos personajes de este drama que el escritor Mario Benedetti publicó en 1979, en un intento de “despertar la conciencia crítica del espectador no solo ante la representación sino a través de esta, ante su propia vida”.

La obra muestra el diálogo entre dos hombres, torturador y torturado, en la estancia de un centro militar, en cuatro actos y con claras referencias a la dictadura militar argentina de 1976, aunque sin mencionarla de forma directa. Un relato que se sustenta en definir las actitudes / motivaciones / honestidad de los personajes por encima de todo, incluidas las diferencias ideológicas, políticas o morales.

«Los cuatro actos son meros intermedios, treguas entre tortura y tortura, son los breves períodos en los que el interrogador “bueno” recibe al detenido, que ha sido previa y brutalmente torturado, y, en consecuencia, es de presumir que tiene las defensas bajas» (Benedetti 1979:10)

Un relato lleno de dramatismo donde también hay lugar para la sensibilidad e incluso cierto grado de humor.

«Creo que el humorismo es muy importante en las obras serias, primero porque ayuda a que el lector respire de vez en cuando, incluso el espectador de Pedro y el Capitán, que es una obra que trata el tema de la tortura, ahí hay en dos ocasiones una cosa humorística y es también para que el espectador pueda respirar. Además, a mí me parece también que el humor es un buen fijador de cosas serias porque a veces con un chiste, una broma, una ironía, una cosa indirecta, el lector se acuerda por el chiste, pero también se acuerda de lo serio que va debajo del chiste, así que el humor es un fijador de cosas serias» (Benedetti y Viglietti, 1998).

El capitán habla e intenta que Pedro conteste a sus preguntas antes de que vuelva con ‘los muchachos eléctricos’, mientras Pedro intenta mantener su dignidad intacta, ante las palabras de su torturador ‘aprecio el servicio del sacrificio, no somos sádicos, somos pragmáticos’.

La manipulación está presente y se mueve en dos direcciones, la palabra y aquello que no se ve, la oscuridad y los sonidos de las torturas, son los protagonistas. Acto tras acto, los personajes van cambiando, el cazador es cazado y poco a poco, la fuerza, el sentimiento y la convicción de Pedro hacen mella en el capitán y en su intento de conseguir a toda costa, que Pedro hable para que la tortura tenga algún sentido.

«En la obra hay dos procesos que se cruzan: el del militar que se ha transformado de “buen muchacho” en verdugo; el del preso que ha pasado de hombre común a mártir consciente. Pero quizá la verdadera tensión dramática no se dé en el diálogo, sino en el interior de uno de los personajes: el capitán» —Benedetti, 1979.

La escenografía es sencilla, una mesa con una lámpara, la silla del torturado y pocos elementos más con una estética de los años 70, donde la fuerza reside en la palabra, los sonidos y la oscuridad que da paso a los diferentes actos y sus transiciones.

La obra muestra especial relevancia en el proceso de cambio de sus dos personajes, en primer lugar como dos personalidades inicialmente antagónicas que mostrarán una evolución, y por otro lado, la importancia del ser, el sentido de identidad como ser, como persona, de dignidad. Así se enfrentan dos personas, dos entidades,' una marcada por el anonimato del capitán frente, a Pedro, Rómulo y la importancia de llamarse, de ser'.

El principio de la obra se basa en los interrogarlos, los motivos, el análisis moral, etc. Un comienzo con mucha fuerza e impacto, los actos se suceden y a medida que la obra se desarrolla, se sacrifica esta fuerza para dar predominio al carácter más sensible y emotivo de los personajes, hasta llegar a un final que cierra la elipsis del cambio de forma algo emocionalmente forzada.

Finalmente, estamos ante una victoria, la victoria de la dignidad y la honestidad, la de ser fiel a tus principios, por encima de la propia muerte, la de Pedro ya que “admitir, analizar y comprender la derrota es, para Benedetti, el paso previo e indispensable para extraerse de ella y así luchar por la victoria”.

José Emilio Vera (‘Juegos de guerra’ Dir. Joaquín Navamuel, ‘En dirección Norte’ Dir. Federico Vergne, ‘Scrooge, un cuento de Navidad’ Dir. Fedra Marcús)  y Antonio Aguilar (‘De noche justo antes de los bosques’ Dir. Carlos Alonso Callero, ‘Hysteria’ Dir. Blanca Vega, ‘Atheós’ Dir. Eduardo Merino, etc.), realizan un buen  trabajo en esta obra con dos personajes complejos, difíciles y con una elevada carga dramática. Ambos actores poseen amplia experiencia en televisión, cine así como en teatro, a la que sacan un buen partido en una obra, que no dejará indiferente a nadie.

FICHA:
Compañía: Círculo Teatro
Autor: Mario Benedetti
Dirección: Blanca Vega, Tomás P. Sznaiderman
Intérpretes: José Emilio Vera y Antonio Aguilar
Género: Drama
Duración: 75 min.

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Off La Latina
FECHA: Enero 15

blog comments powered by Disqus

 

PEDRO Y EL CAPITAN.

DONDE: Off La Latina
C/Mancebos 4 28005, Madrid.

CUANDO: Enero y febreto de 2015.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD