puntuación aquí
VAGABUNDOS DEL VIENTO.

Tarde lluviosa en el Estado de Peoria, medio-oeste americano. Axel, el hermano mayor de la familia Shreiber, debido a la hospitalización de su madre, regresa a su ciudad natal tras más de tres años de ausencia y sin apenas haber dado señales de vida.

Su vuelta provoca un tenso reencuentro, debido a los secretos y rencillas que esta desigual familia oculta, con su hermana Lena, que ha pasado más de media vida al cargo de una madre enfermiza y medio loca, y el pequeño de la familia Shreiber, Bastian, joven emprendedor y con una excelente proyección empresarial. Por si esto fuera poco, también entrarán en juego juego Christa, mujer de Bastian y antigua amiga de la infancia de la familia, y Charlie un joven estudiante de informática; ambos conseguirána a lo largo de una larga noche repleta de verdades evitadas desde hace demasiado tiempo, exacerbarar todavía más, si cabe, los ánimos de esta familia. Después de esa noche, ninguno volverá a ser el mismo.

Comentario:

Vagabundos del viento nos presenta el reencuentro de los miembros de una familia con sus luces y sus sombras, sus rencillas, miedos, reproches, amor, etc., sentimientos que se han mantenido ocultos durante mucho tiempo y que salen a la luz a partir de la hospitalización de la madre. Estos hermanos se van a reencontrar y van a sacar a la luz todo lo que estuvo guardado y escondido durante largo tiempo.

En la sala de espera de un hospital se desarrolla la mayor parte de la acción, con pocos elementos escénicos y pocos recursos consiguen que la acción este por encima del entorno y lo que vemos, se vuelva enseguida secundario y suficiente, al servicio de una intensa historia. Estos elementos se utilizan también para recrear el segundo escenario de esta obra, una habitación de hotel, unos pocos cambios de posición son suficientes.

FRAN CANTOS, PATRICIA MEDIAVILLA, ALEXANDER MERELO, JESÚS RAMÍREZ y MARÍA RUBIO dan vida a los personajes de una familia que ha encontrado el momento de descubrir todo aquello que estaba oculto. Las interpretaciones son correctas, un trabajo de equipo bien resuelto. A parte de las interpretaciones, los actores se mueven bien por todo el espacio escénico y utilizan todos los recursos disponibles saliendo y entrando de la escena y aprovechando espacios y tiempos, esto denota un buen trabajo de dirección por parte de Fael García que comparte su faceta de director con la de actor (Efecto Dominó).

Con un texto intenso y mucha interacción se presentan también, momentos algo lentos, bajadas de ritmo y algunos espacios muertos propios de una falta de rodaje que indudablemente se ajustarán con el propio recorrido de la obra.

Lena (María Rubio) es la hermana que ha estado cuidando en solitario de una madre enferma, una persona abrumada por la responsabilidad, el hastío, la sensación de pérdida de su propia vida, sin esperanza por el futuro, en su papel de ‘cuidadora’ afronta valientemente y con resignación el lugar en que la vida le ha colocado. Una situación que le chupa la vida y la energía y que te deja vacía y sin esperanza. Pero ha llegado el momento de plantear ¿Quién cuida al cuidador? ¿Serán capaces sus hermanos de darse cuenta de su necesidad de volar, de vivir, de su angustia y ayudarla a llevar a cabo soluciones prácticas?. Lena es un personaje aparentemente frágil, sin embargo es más fuerte de lo que parece y María Rubio lo convierte en absolutamente cotidiano y creíble. A María Rubio la pudimos ver hace poco en esta misma sala en la obra Nápoles millonaria.

Axel (Fran Cantos - Nápoles millonaria), da vida al hijo prodigo, el que se fue sin decir adiós, dejando a su novia y a su familia solos y confusos. A su vuelta recibirá múltiples reproches del resto de protagonistas. Un personaje importante, como cada uno de ellos, ya que todos nos irán desvelando su propia historia. A partir del personaje de Axel se van desentrañando los sentimientos y motivos de los sucesos acaecidos.

Alexander Merelo interpreta al personaje de Bastian, hermano pequeño de la familia Shreiber con éxito empresarial que aporta el dinero necesario para el mantenimiento de su madre y hermana, casado con Christa (Patricia Mediavilla) antigua novia de Axel, cuyo matrimonio esconde secretos que poco a poco saldrán a la luz. Y para terminar Charlie (Jesús Ramírez) un joven estudiante de informática que tiene imponte papel dentro de los secretos de esta familia.

La historia de esta familia no es corriente, pero tampoco es imposible, al contrario tiene elementos que seguro son comunes a muchas de las vivencias de múltiples familias ya que, aunque las situaciones sean diferentes los sentimientos son universales y por ello estos personajes son tan emocionales, cercanos y creíbles.

Una obra con buenos elementos, un buen texto, buenas y comprometidas interpretaciones y una buena dirección. Aunque con una resolución algo acelerada respecto al ritmo general de la obra y con algunos desajustes fáciles de corregir, como he mencionado antes.

Una obra intensa, un drama familiar formado por muchas historias individuales llenas de sentimientos que no es espectacular, ni perfecta, ni redonda, pero tiene algo que engancha.

Una buena propuesta a tener en cuenta, además al ser la primera obra estrenada del joven Alexander Merelo, algo que me hace pensar en las agradables sorpresas que nos esperan en los teatros de la mano de estos jóvenes creadores.

Vagabundos del viento, una obra de Alexander Merelo dirigida por Fael García e interpretada por FRAN CANTOS, PATRICIA MEDIAVILLA, ALEXANDER MERELO, JESÚS RAMÍREZ y MARÍA RUBIO.

DIRECCIÓN: FAEL GARCÍA.
Ayudante de dirección: CRISTINA MONTERO
REPARTO: FRAN CANTOS, PATRICIA MEDIAVILLA, ALEXANDER MERELO, JESÚS RAMÍREZ, MARÍA RUBIO
Diseño de vestuario: ICÍA MONTERO Y CRISTINA MONTERO
Diseño de Escenografía: FAEL GARCÍA,
Maquetación: CRISTINA MONTERO,
Fotografía y vídeo: STUDIO84

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Sala Tu
FECHA: Julio 14

blog comments powered by Disqus

 

VAGABUNDOS DEL VIENTO.

DONDE: Sala Tú. C/ Velarde 15-17 (Pza Dos de Mayo) - 28004 Madrid

CUANDO: DÍAS: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25, 31 Julio.

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD