puntuación aquí
EL LARGO VIAJE DEL DÍA HACIA LA NOCHE.

Largo viaje del día hacia la noche -escrita por O’Neill un año antes de su muerte, en 1940, y según él mismo menciona en la dedicatoria “escrita con lágrimas y sangre”- es una de la obras más poderosas, sinceras y llenas de fuerza del autor, quizás por ese carácter autobiográfico que evidencian personajes y trama.

Un maduro matrimonio formado por un famoso actor y una ama de casa con problemas de salud pasa el verano en su residencia en la costa. Con ellos están sus dos hijos, que por diferentes razones no se han independizado a pesar de ya tener ambos edad para hacerlo.

La obra se inicia tras el desayuno familiar y en lo que tarda el día en convertirse en noche el lector/espectador asiste al descubrimiento de los secretos que cada miembro de la familia guarda: sus adicciones, la mezcla de amor-rencor que unos por otros profesan y cómo cada uno busca un culpable para todo aquello que ha ocurrido en su pasado.

El poder de esta obra se centra en la potencia de la palabra. Los enfrentamientos dialécticos entre los personajes no solo dibujan unas relaciones familiares convulsas sino también el ambiente en que la alta burguesía americana se mueve a comienzos del siglo XX.

Comentario:

La dualidad amor-odio es uno de los temas más tratados tanto en el teatro como en el cine, esta dualidad se presenta especialmente intensa en el seno de la familia donde el amor es más intenso y el odio es más dañino e hiriente. En este caso O’Neill nos presenta una obra que se sumerge en sus experiencias personajes para dar vida a la familia Tyrone en EL LARGO VIAJE DEL DÍA HACIA LA NOCHE, obra en la que reflexiona sobre los sentimientos, el amor, el odio y los fantasmas escondidos en lo más profundo de nuestro ser.

La obra original de O’Neill se ha sido versionada por Borja Ortiz de Gondra y bajo la dirección de Juan José Afonso ('El arte de la entrevista', 'El crítico. Si supiera cantar, me salvaría' o 'El hijoputa del sombrero') puede verse en el Teatro Marquina de Madrid.

Uno de los puntos fuertes de esta obra es el texto, diálogos llenos de tensión donde el juego constante de amo-odio queda patente, pasando en un instante del beso y el abrazo al reproche más cruel y dañino.

Pero lo que realmente llama la atención son las interpretaciones que salvan, no sin esfuerzo, la excesiva duración de la obra, el ritmo extremadamente lento y las escenas que obviamente podrían desaparecer sin que se modificara la esencia de la obra.

La obra tiene una duración aproximada de dos horas y media separadas en dos partes con un descanso. En la primera parte, después de ponernos en antecedentes el ritmo va bajando lenta pero inexorablemente hasta el momento del descanso. Afortunadamente la segunda parte es más intensa y aunque también peca de lentitud, (lentitud que nada tiene que ver con el ritmo lento y sosegado que la obra requiere) es más llevadera para el espectador.

Con una escenografía sencilla pero bien estudiada, nos encontramos en la sala de estar de la residencia de verano de los Tyrone, que se encuentra en un sobre-escenario elíptico de diferente inclinación donde se desarrolla el centro de la acción, acotando así el espacio y dejando las partes laterales del escenario como zonas fuera del salón. No hay paredes, ni puertas, ni ventanas, solo unas sillas, una mesa, un jarrón y libros apilados en el suelo, toda la fuerza se encuentra en los personajes, en la palabra y el las imágenes proyectadas y el sonido del faro y las aves marinas. El vestuario tambien de Elisa Sanz se muestra apropiado para representar la época y la historia narrada.

Pero vayamos a lo importante, las interpretaciones, en una obra donde la palabra es la protagonista y menudas palabras, el buen trabajo del actor /actriz es un regalo tanto para el propio actor como para el espectador.

El elenco, de primer nivel, esta encabezado por Mario Gas y Vicky Peña que demuestran con exquisita naturalidad como dar vida a dos personajes complejos como es este matrimonio de una familia que ama y odia con la misma intensidad, el tacaño padre de familia James Tyron y la servicial esposa Mary Cavan Tyrone.

Ambos se muestran creíbles y demuestran su buen hacer sobre las tablas, sin embargo, hay que reconocer el que trabajo de Vicky Peña es especial por la complejidad del personaje, lleno de matices, tan pronto es una amorosa madre de familia como una drogadicta, cruel y atormentada por la muerte, el miedo y la enfermedad. Es un placer verla moverse sobre el escenario con una gestualidad exquisita a la par que absolutamente creíble.

Alberto Iglesias y Juan Díaz dan vida a los hijos de este matrimonio, Jamie y Edmund, ambos forman un equipo compacto y que saben expresar perfectamente el amor fraternal, el odio, el miedo, la endivia, etc. Destacaría especialmente a Juan Díaz que realiza un trabajo excelente en su papel de hermano enfermo e hijo fiel.

Para terminar, Mamen Camacho, en el papel de la sirvienta Cathleen, el personaje más cómico, aunque tenga con momentos de lucimiento, existen otros personajes como la cocinera que son nombrados pero no aparecen en escena.

Así pues, estamos ante una obra con un buen texto y un excelente trabajo actoral que pierde su fuerza, intensidad y atención del público por su excesiva lentitud y duración.

NOTA:

Los JUEVES días 11 y 25 de septiembre, al finalizar la representación se celebrará un coloquio abierto de 30 minutos con los actores de la obra.

FICHA:

Autor: Eugene O’Neill
Dirección: Juan José Afonso
Versión: Borja Ortiz de Gondra
Escenografía y vestuario: Elisa Sanz
Iluminación: Juan Gómez-Cornejo
Música: Luis Miguel Cobo
Ayudante de dirección: Laura Ortega
Distribución: Iraya Producciones
Reparto: Mario Gas, Vicky Peña, Alberto Iglesias, Juan Díaz, Mamen Camacho.

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: © Estrella Savirón
FECHA: Septiembre 14

blog comments powered by Disqus

 

EL LARGO VIAJE DEL DÍA HACIA LA NOCHE.

DONDE: Teatro Marquina
Calle Prim, 11, 28004 - Madrid.

CUANDO: Del 4 de septiembre al 30 de noviembre de 2014.

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD