puntuación aquí
DORIAN.
Una obra basada en la novela “El retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde, versión y dirección de Carlos Be.

El espectáculo cuenta con un elenco formado por los actores Jorge Cabrera, Francisco Dávila, David González, Carlos López, Javier Prieto y Alfonso Torregrosa y con las colaboraciones especiales del grupo musical español Algora, el compositor Dani Campos y la dómina Azu, entre otros.

Tras montajes tan relevantes para la escena off madrileña como “Peceras”, “Elepé” (estrenadas en La CASA de la PORTERA) o “Autostop” –actualmente en cartel en la sala principal del Teatro Lara–, Carlos Be estrena esta noche (Martes 18 de FEBRERO) en La Pensión de las Pulgas el undécimo espectáculo de su compañía The Zombie Company: “Dorian”, obra teatral basada en la novela “El retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde.

Sinopsis: DORIAN es un joven de dieciocho años que confronta a todos aquellos a quienes conoce con los valores tradicionales y les impele a ahondar más allá de los tabús y los prejuicios de la sociedad actual para sumergirles en un torbellino de libertad, erotismo y belleza. Parafraseando a Henry, otro de los personajes: “Sabemos que la humanidad está descarrilando. ¿Vamos por ello a renunciar al placer?”

Comentario:

La Pensión de las Pulgas (propiedad de José Martret y Alberto Puraenvidia, ambos con experiencia en estas lides ya que abrieron La Casa de la Portera allá por el año 2012), se ha convertido en un peculiar y especial espacio muy adecuado para esta obra en cuestión. Con la misma dinámica que en ‘la casa de la portera’, ‘la pensión de las pulgas’ utiliza muchas de sus estancias para dar vida a cada una de las escenas de la obra, con un espacio más nuevo, más confortable, más original pero que mantiene un toque de antigüedad que lo convierten, desde su entrada en la calle hasta el último recodo, en un espacio muy particular.

Dorian es el segundo estreno teatral de La Pensión de las Pulgas, inaugurada en noviembre 2013 con MBIG (Mc Beth International Group) versión libre de ‘Macbeth’, de William Shakespeare dirigido por José Martret.

Carlos Be, vuelve a Madrid después de unos meses de residencia en Bogotá con varias obras en las carteleras madrileñas de la mano de The Zombie Company, además de Dorian con versión y dirección de Carlos Be, también en el Teatro Lara de Madrid se ha podido ver ‘Autostop’ un texto de Carlos Be a partir de un relato de Milan Kundera, dirección de Fran Arráez. En el año 2003, Carlos Be y Fran Arráez fundan la compañía teatral The Zombie Company.

Tras cinco espectáculos presentados en Barcelona, The Zombie Company se afinca en Madrid en la temporada 2011/12 y presenta tres espectáculos: Exhumación en la ‘Sala Triángulo’, Peceras en ‘La Casa de la Portera’ y Muere, Numancia, muere en la primera edición del Festival Fringe Madrid. En la temporada 2012/13, The Zombie Company estrena Elepé en La Casa de la Portera dentro del Festival La Alternativa.
Pero vamos al grano:

Dorian, representa a un joven que deslumbra, un símbolo de belleza y vanidad que se mueve entre una imagen de inocencia / belleza y que ofrece el sueño de un afecto casi real. Un objeto de deseo que da seguridad y poder a aquel que lo posee, pero Dorian tiene una cara y una cruz, ángel y demonio, que manipula al manipulador en una cara y cruz de deseos y emociones.

El resto de personajes, todos ellos heridos emocionalmente aunque de formas diferentes, decepcionados por el amor, por la vida, por las relaciones, etc. Encuentran en Dorian ese preciado objeto de deseo que les despierta cierta esperanza para compensar sus vidas anodinas buscando en lo bello, lo bueno o lo mejor.

Dorian se moldea y da a cada persona lo que esta desea, sexo, compañía, etc., pero hace pagan un gran precio por sus servicios. Un personaje con esa soberbia de los que se saben bellos y deseados. Un análisis de nuestra sociedad que venera la belleza y la confunde con el amor y con otros sentimientos.

El elenco, completamente masculino, da vida a personajes tanto masculinos como femeninos. Toda la obra tiene un carácter homosexual evidente, sin embargo lo destacado de esta propuesta es, como Carlos Be se sumerge en lo más profundo de los deseos y anhelos humanos sometidos al mandato de la belleza y la hipocresía.

El punto más fuerte de esta obra no esta solamente en el contundente e incisivo texto, donde juegan sin control la moral o la falta de ella, el deseo, el amor, las relaciones, la muerte…. También se apoya y muy fuertemente en excelente trabajo de dirección y en un equipo actoral compacto en un trabajo difícil y arriesgado que demuestra su buena calidad como actores. Seis actores dan vida los once personajes que aparecen en la obra.

El joven Carlos López es Dorian, una interpreta fresca incluso en los momentos más complejos.

Alfonso Torregrosa es Henry, narrador y uno de los protagonistas demuestra en cada momento su madurez actoral y el dominio del personaje. Aprovechar los placeres de la vida es su ideario, aunque ellos te lleven a la perdición, pero las consecuencias serán igualmente asumidas.

Javier Prieto es Alan, uno de los jóvenes actores de esta obra junto a Francisco Dávila y Carlos López, que resuelve muy bien su papel.

David González (Victoria, Wolfgang) sin bigote y de mujer es una primera impresión sorprendente, un formidable trabajo muy distinto al último que pude disfrutar en La Sala Tú de Madrid (Velarde, 15) en Noviembre de 2013, LA ANTESALA, una tragicomedia metafísica en un acto que habla de la complicidad, el amor, los recuerdos y la necesidad del ser humano de despedirse. Obra de la dramaturga Margarita Sánchez, que se estreno en julio de 2013 de ese mismo año, en ‘la casa de la portera’, dirigida por Inés Piñole y protagonizada por Juana Cordero, Carmen Navarro y David González.

Jorge Cabrera, es Basil, un pintor de cierta fama que ha perdido la inspiración hasta que conoce a Dorian. Además da vida a un personaje sadomasoquista en un momento de la obra. Un buen trabajo actoral, Jorge aporta a Basil el toque de humanidad y credibilidad que el personaje requiere dando luz a los diferentes y complejos matices de Basil. Jorge Cabrera es un actor de amplia experiencia y que ha dado muchas muestras de ser un buen actor en diversas películas más o menos exitosas, diversas obras de teatro, anuncios de tv, etc., sin embargo, su papel en Dorian es, sin duda, un regalo.

Francisco Dávila (James, Sibyl) Muy buen trabajo destacando su papel como Sibyl, personaje atormentado por amar y no ser amada, que además se marca una escena discotequera sin desperdicio.

Un trabajo diferente y complejo, basado de la novela ‘El retrato de Dorian Gray’ que destaca por contundente e incisivo texto y el trabajo actoral.

Versión y Dirección: Carlos Be
Ayudante de dirección: Pablo Martínez Bravo
Produce: The Zombie Company.
Productora: Sara Luesma
Elenco: Jorge Cabrera, Francisco Dávila, David González, Carlos López, Javier Prieto y Alfonso Torregrosa.
Cartel: Jan Pisarik
Música: Algora

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Una moneda para rodar.
FECHA: Febrero 14.

blog comments powered by Disqus

 

DORIAN.

DONDE: La Pensión de las Pulgas (C/ Huertas, 48) - Madrid.

CUANDO: Septiembre 2014.
Febrero y marzo de 2014.

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD