![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
ILDEBRANDO BIRIBÓ EN EL ÚLTIMO CYRANO. |
Alberto Castrillo-Ferrer recupera su mágica obra Ildebrando Biribó, después de celebrar sus 10 años de representaciones por todo el mundo en 2013, vuelve a la cartelera teatral madrileña para descubrirnos la magia de teatro. “Ildebrando Biribó fue el apuntador de la primera representación mundial de Cyrano de Bergerac el 28 de Diciembre de 1897. Al final de la representación se le encontró muerto en su concha… he aquí nuestro homenaje…” |
||
Hoy Ildebrando Biribó tiene el tiempo de un reloj de arena para representar su historia, pero lo exprimirá para contarnos mil cosas, sobre él, sobre el teatro, la memoria, etc... utilizando todos los recursos para cautivar al público, su único y especial público. Con grandes dosis de humor, desfilan sobre el escenario una treintena de personajes, desde los más terrenales a los más poéticos. Ildebrando Biribó, es un “monólogo a varias voces” donde el actor juega con los personajes, las historias entremezcladas y la vorágine de ideas que se lanzan sobre la escena. Con grandes dosis de humor, desfilan sobre la escena una treintena de personajes, desde los más terrenales a los más poéticos, recreando mundos evocadores, épocas pasadas y situaciones vitales para que Ildebrando Biribó cuente su tragedia. Una eterna caída en el abismo, un abrir continuo de cajones, de situaciones, y una reflexión sobre el teatro desde uno de sus pilares: el Oficio Teatral, personificado en la figura del apuntador. Apoyando la propuesta hay un mueble polivalente sobre la escena. Un antiguo “secretaire” que se convierte en todo lo imaginable, desde nube celeste a concha de apuntador, desde frutería parisina a teatro de guiñol… lleno de cajones, cajoncitos y resortes donde el actor crea y hace ver el mundo mágico de Ildebrando Biribó. Hoy Ildebrando Biribó tiene el tiempo de un reloj de arena para representar su drama pero lo exprimirá para contarnos mil cosas, sobre él, sobre el teatro, la memoria, etc… utilizando todos los recursos para cautivar al público, su único y especial público. Premio Mejor Interpretación Masculina, 1er Festival de Teatro Gestual de Santander. Comentario: La compañía El Gato Negro Teatro presenta 'ILDEBRANDO BIRIBÓ EN EL ÚLTIMO CYRANO', un homenaje, con mayúsculas, al teatro y a sus gentes. A partir del texto de Emmanuel Vacca, Alberto Castrillo-Ferrer crea un personaje que contiene un universo dentro de él, tan pronto es Ildebrando Biribó, como un actor en plena representación, como la memoria perdida y rescatada, etc. Infinidad de personajes con el objetivo de homenajear al apuntador de la última representación de Cyrano de Bergerac, y aprovechando la coyuntura, mostrarnos una lección de interpretación y teatro en su más puro estilo. En el espacio de tiempo en el que un enorme reloj de arena deja caer al suelo todo su contenido, viajemos a través del oficio teatral personificado en la figura de un apuntador que nos lleva por la vida, sus éxitos y fracasos, por la muerte y por el legado que dejamos al emprender un nuevo viaje. Alberto Castrillo-Ferrer se presenta ante el espectador solo, con un texto dinámico y lleno de matices, moviéndose entre lo cómico, la ironía y la ternura más absoluta, creando así un personaje entrañable. Un excelente trabajo actoral que nos muestra la existencia de Ildebrando Biribó, el oficio actoral desde todos los aspectos y finalmente al apuntador actuando, sintiendo e interpretándose a si mismo. Un regalo para el espectador. Ildebrando Biribó, se pudo ver en la Sala El Sol de York en 2012, durante un solo día, repitiendo en 2013, como homenaje al actor, anteriormente en el Teatro Fernán Gómez de Madrid (2010). La compañía El Gato Negro Teatro, mantiene el sello de calidad con el que tiene acostumbrado al espectador con sus espectáculos, después de su paso por Madrid con 'Ser o no ser' o 'Cabaré de Caricia y Puntapie', etc. FICHA ARTISTICA & TECNICA Diseño de luces Patricio Jiménez
|
||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Diciembre 13. | ||
blog comments powered by Disqus