Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.

información:
(EN ROJO INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO):
Un matrimonio feliz elige colegio con ilusión para su pequeño vástago porque están convencidos que es un genio y hará grandes cosas en la vida. Tres años de preescolar y seis de primaria terminarán pasando factura al matrimonio. Tiza es una obra que habla de profesores, de padres, de amor, desamor, frustración, colegios privados y públicos, extraescolares, deporte, deberes, mano dura, imaginación y sobre todo… de un pobre niño que no pronuncia la “r” y tiene la mala suerte de llamarse Roberto Revuelta Romo.
comentario:
TIZA, con dramaturgia de Susana Prieto y Lea Vélez, y dirección de Blanca Oteyza, es una propuesta que aparentemente, tiene un claro propósito, hacer pasar un rato entretenido al público, y lo hace a partir de las vivencias de un joven matrimonio cuyo hijo comienza su etapa preescolar. Para ello, Susana Prieto y Lea Vélez enfrentan las circunstancias y expectativas de los padres con las situaciones que deben afrontar l@s maestr@s. Son lados opuestos con un mismo objetivo que deberían ser complementarios, y que dejan ver los diferentes espejos en los que se reflejan los padres, sus expectativas, sus modelos, sus valores, etc., así como los profesores, colegios, sistema educativo, etc.
Con la educación de los hijos en el medio de la cuestión, TIZA ofrece dos visiones diferentes, dos lados en lo que se sitúan: los adultos encargados de la educación de los hijos, padres sometidos a las presiones de nuestra sociedad de consumo donde los hijos deben estar sobre preparados si quieren tener un futuro prometedor, ser los mejores, tener los mejores colegios, la mejor tecnología, etc., y si es necesario, mantener un status ficticio a costa, en algunos casos, de la pobreza familiar que debe endeudarse para mantener cubiertas las necesidades ‘materiales’ y sociales autoimpuestas por los miembros del sistema, a lo que se suma, un horario laboral que impide disponer del tiempo y la dedicación necesaria para los hijos; y una segunda visión en la que encontramos el punto de vista de l@s maestr@s, su necesidad de comprender la problemática de los padres, a la vez, que se enfrentan a la disyuntiva de enseñar y/o educar.
En TIZA, las escenas protagonizadas por el joven matrimonio en su propio hogar, se intercalan con las escenas que ocurren dentro del colegio y que protagonizan dos profesores, uno que representa la juventud, la visión más sentimental y vocacional, y una profesora más mayor y ‘quemada’ por la vida y las circunstancias, existiendo algunas escenas en las que interactúan todos los protagonistas. Este constante cambio de escenas, con sus correspondientes entradas y salidas de personajes (que se quedan en los laterales del espacio escénico cuando no forman parte de la acción) produce en ligero freno en el buen ritmo que, en general, ofrece la propuesta, efecto que se va haciendo más patente a medida que se desarrolla la propuesta.
TIZA, nos ofrece algunos toques de humor e ironía basados, sobre todo, en las situaciones generadas por la frustración que se sufre en ambas partes de la ecuación (padres-maestr@s). Evidentemente, el espectador/a se sentirá más identificado con las circunstancias que se ponen sobre la mesa si tiene hij@s o si es maestr@ y sabrá apreciar el sentido del humor de ciertas situaciones. En caso contrario, quedan como situaciones anecdóticas, simpáticas, con más o menos gracia.
La escenografía es sencilla y eficaz, unas pizarras (que sirven también de puertas), una mesa, unas sillas, etc. Esta escenografía, se mantiene constante durante toda la propuesta, aunque con ligeros cambios que sirven para remarcar el paso del tiempo y los diferentes espacios físicos, desde el colegio a la casa particular de los padres. (Escenografía e iluminación de Laura Lázaro, sonida de Covadonga Mejía y banda sonora de Marcos Orengo). En la obra, se ofrece una evolución cronológica de los acontecimientos, que van desde el preescolar a primaria y más allá, comenzando en el año 2003 (con la búsqueda de colegio para comenzar el preescolar) e incluye los seis años de primaria, un periodo de tiempo del que seremos testigos y que evoluciona con el simple cambio del número del año escrito en una pizarra (una muestra de que las soluciones sencillas son también muy efectivas), es lógico pensar, de cara a la evolución argumental de la propuesta, que este paso del tiempo terminará pasando factura al matrimonio y a la motivación de los profesores. En general, la propuesta se sustenta sobre situaciones conocidas, comunes y ciertos tópicos, lo que ayuda a que se sienta creíble aunque ligeramente trasnochada (aun transcurriendo la obra desde 2003), por lo que se aprecia más su tono general de comedia ligera.
El jovencísimo elenco formado por Clara Galán, Álvaro Sotos, Cayetana Oteyza y Marcos Orengo, realiza un trabajo muy digno, es difícil hacer creíbles unos personajes interpretados por actores tan jóvenes, pero la ilusión, implicación y compromiso de este elenco, hacen que el público se entregue a la historia y a sus interpretaciones, lo que se muestra su buen hacer y es una buena señal de cara la evolución y futuro de este elenco.
TIZA se muestra como una simpática comedia ligera que disfrutarán especialmente maestr@s y padres (que pueden verse reflejados en algunas situaciones), pero que está abierta a todo tipo de públicos que tengan ganas de pasar un rato entretenido.
ficha:
Dirección: Blanca oteyza
Dramaturgia: Susana Prieto y Lea Vélez
Reparto: Clara Galán, Álvaro Sotos, Cayetana Oteyza y Marcos Orengo
Producción: Marcos Orengo
Escenografía e iluminación: Laura Lázaro
Iluminación y sonido: Covadonga Mejía
Banda sonora: Marcos Orengo
Fotografía: Javier Mantrana
Diseño gráfico: Javier Mantrana y Marcos Pulido