Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.

información:
Swingin’ es un homenaje a la época dorada del swing, comprendida entre los años 1934 y 1946. Fue la época que vio triunfar grandes orquestas, como la de Benny Goodman, Fletcher Henderson, Count Basie, Glenn Miller, Duke Ellington, entre muchas otras que marcaron aquella era.
Durante el concierto los asistentes transitarán emociones de euforia y alegría con la Big Band al completo y momentos íntimos con el quinteto jazz, aunque el objetivo siempre es reproducir el sonido de las melodías del swing respetando al máximo su origen. Atemporal, energético, divertido y con personalidad, Swingin’ es un espectáculo único apto para públicos de todas las edades. Además, los conciertos contarán con grandes artistas invitados que contribuirán en hacer de cada espectáculo algo irrepetible.
La danza percusiva (tap dance) también estará presente en este espectáculo como parte integrante de la cultura de esa época, con la precisión y el fraseo rítmico tan pegadizo que caracteriza el claqué. Una puesta en escena que evoca el teatro musical de Broadway, con múltiples sorpresas, un ritmo trepidante y contagioso, hacen que nadie salga indiferente de Swingin’. Una propuesta que recupera la esencia y la magia de la música y el baile que se crea en directo y contagia al público de la inconfundible alegría de vivir una noche de swing.
(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO).
comentario:
SWINGIN’ es un homenaje a la era del swing de principios de los años 30 y comienzos de los 40, concretamente un recorrido histórico artístico por el Swing más emblemático en Norteamérica entre los años 1932 y 1946, presentado en una variada y amplia selección de temas, más de 20 en las que encontramos composiciones muy conocidas de la época, como ‘Moonlight Serenade’, ‘Night and Day’ t ‘I've Got You Under My Skin’, y otras, no tan conocidas como ‘The Minor Goes Muggin’, ‘Drum Boogie’ o ‘Watch the Birdie’, etc. mientras se recuerda a figuras y grandes orquestas como Glenn Miller, Duke Ellington y Benny Goodman, incorporando además, un pequeño homenaje a Frank Sinatra.
Este espectáculo, estrenado en Bogui Jazz en mayo de 2017, ha pasado por diversos Festivales de Jazz y en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Un espectáculo capitaneado por al cantante y bailarín John O’Brien y por Alex Otheguy, Swing Ensemble, que ahora llega al Teatro Galileo de Madrid en una apuesta por acercar este tipo de música a espectadores amantes y/o no del género, y a aquell@s más acostumbrados a visitar una sala de teatro que un local de música más especializado.
Para ello, la propuesta no se presenta como una sesión de Big Band al uso, sino que se han incorporado al montaje ligeros toques de humor, comentarios entre tema y tema (para colocarnos en el tiempo histórico exacto y en las circunstancias de su creación) y efectos técnicos y de iluminación diseñados por Carlos Lorenzo Bahía que nos ayudan a situarnos con un mínimo de imaginación, en la elegancia y sofisticación instrumental de los glamorosos salones de baile de los años 30 - 40.
Una propuesta que a modo de ‘Dance Band’, recupera la magia de las orquestas en directo, y como es lógico, pone todo su peso en la música, la voz y el claqué, para ello se presenta con una orquesta ‘Big Band’, formada por nueve músicos encabezados por Alex Otheguy (trompeta, arreglos y dirección musical), acompañado por Alberto Molina (Piano y ayudante arreglista), Paolo Furio Marasso (Contrabajo), Eduardo Solas (Batería), Diego Aragón (Trompeta), Jorge Moreno (Trombón), Samuel Jaramillo (Saxo tenor y saxo soprano), Víctor Muñoz (Saxo alto y clarinete) y Víctor Bruna (Saxo barítono).
Orquesta que se completa con la melódica voz y tap dance (claqué) de John O´Brien, legendario bailarín, cantante y coreógrafo que protagoniza este show musical. Siguiendo con su dilatada carrera como vocalista, John O´Brien se acerca al mundo del swing a través de sus trabajos rítmicos como consumado bailarín de claqué, siendo un artista invitado habitual en los conciertos de Big Bands, como Walter Sax Big Band y Bob Sands. Ahora junto con el joven Alex Otheguy, de amplia formación musical al que se pudo ver en diciembre de 2017 con su último espectáculo ‘BUENOS DÍAS, NOCHE’, ‘un viaje en el tiempo que sobrevuela las vidas y personajes de la fauna urbana noctámbula en un recorrido apasionado y evocador a través de diferentes ritmos: New Orleans, latin, swing y ragtime, entre otros, acompañado por Paolo Furio Marasso CONTRABAJO, Alberto Molina PIANO Y ARREGLISTA ASISTENTE, Eduardo Solas BATERÍA, Alberto Santamaría SAXOS y Alex Otheguy VOZ, TROMPETA, NARRADOR Y TEXTOS’, han creado este nuevo trabajo musical escénico que nos ocupa. lleno de ritmo y elegancia, llamado SWINGIN'.
Pero, las sorpresas de esta propuesta no terminan ahí, y por ello el espectáculo presenta una invitada especial, T.J. Jazz una voz femenina que nos acerca a los mejores momentos del Swing y del Jazz de la época con su enérgica y característica voz, en un espectáculo cargado de personalidad, para todo tipo de públicos, edades y sensibilidades, donde la ambientación busca un toque de elegancia al tiempo que una complicidad con el espectador, tanto por parte de la orquesta como por parte de John O´Brien, el solista y bailarín que a modo de ‘divo’ se hace dueño del espacio escénico con su melódica voz y sus pasos de claqué, siempre acompañado por la perfecta armonización de una profesional y joven Big Band que, durante dos horas (con descanso) de baile y melodía en riguroso directo harán las delicias de los espectadores, en una propuesta que rebosa ilusión y ganas de hacer disfrutar, y cuya intensidad y tono va subiendo hasta un energético y chispeante final. ¿Te apuntas a disfrutar del Swing?
ficha:
John O'Brien - Voz y tap dance (claqué)
Alex Otheguy - Trompeta, arreglos y dirección musical
Carlos Lorenzo Bahia - Director técnico y diseño de iluminación
Alberto Molina - Piano y ayudante arreglista
Paolo Furio Marasso - Contrabajo
Eduardo Solas - Batería
Diego Aragón - Trompeta
Jorge Moreno - Trombón
Alberto Santamaría - Saxo Tenor
Víctor Muñoz - Saxo Alto
Víctor Bruna - Saxo barítono
Mario De la Calle - Representación y gestión
Fotografía de cartel: Irene Blanco Gavela
Fotografías de escena: Carmen Cordero
Video: Jonatan Chamizo