Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.

información:
Tras conseguir un rotundo éxito de crítica y público en su gira ¨Confesiones¨, Strad presentará su nuevo espectáculo el próximo día 28 de Abril en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid. Un espectáculo único que combina clásico, rock, flamenco, jazz, electrónica, etc., todo ello con una asombrosa y potente puesta en escena. Strad está formado por cinco músicos, que tendrán como capitán de batalla al violinista Jorge Guillén, violinista principal de las diferentes agrupaciones de Ara Malikian.
El revolucionario grupo Strad llega ahora a Madrid para olvidarse de las reglas y levantar de la butaca a todos y cada uno de los asistentes que sin duda disfrutaran con una de las bandas más prometedoras del panorama nacional.
(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO).
comentario:
El Teatro Nuevo Apolo de Madrid ha presentado ‘STRAD’ en concierto, es decir, a Jorge Guillén o como el mismo se denomina, el violinista rebelde y su banda. Un solo día, una única ocasión para disfrutar de este artista, en un concierto que sirve como termómetro para plantear futuros conciertos y que ha alcanzado altas temperaturas, por lo que estoy segura, que volveremos a verlos sobre los escenarios en breve.
Jorge Guillén es un joven violinista de amplia formación y carrera, siendo más conocido como violinista solista de las diferentes agrupaciones de Ara Malikian, algunas como La Orquesta en el Tejado, 15, Mis primeras Cuatro Estaciones, La Banda de Ara Malikian, La Increíble historia del violín, etc. Pero, Jorge Guillén tiene su propia personalidad, y lo demuestra ahora, tomando las riendas de su carrera y formando la banda STRAD.
STRAD es fusión, comenzando por los instrumentos, mitad clásicos (teclado, contrabajo, violín, etc.) mitad más rockeros (bajo eléctrico, guitarra eléctrica, batería, etc.) a los estilos, clásico, rock, flamenco, celta, jazz, electrónica, etc. y así, lo mismo podemos escuchar instrumentación de temas de Queen, AC/DC, Led Zeppelin, Michael Jackson, Serrat, etc., como podemos disfrutar de temas clásico y otros, propios y originales de la banda.
La música comienza a sonar, en escena, Joaquín Alguacil (Guitarra eléctrica), Tania Bernáez (Bajo eléctrico y Contrabajo), Julio Martín (Teclado, sustituyendo a David García), y Vicente Hervás (Batería), mientras escuchamos también el violín de Jorge Guillén, pero no logramos verle, de pronto aparece por el pasillo del patio de butacas tocando el violín, con camiseta negra, cazadora de cuero, pantalón vaquero negro roto y pelo rojo, sube al escenario tocando, saltando, brincando, en una especie de locura rítmica, todo energía.
La música sueña y entre tema y tema, Jorge Guillén nos cuenta historias de su infancia, de su familia, de su vida, del porqué de cada tema, de su madre, de sus abuelos, de los ensayos de pequeño pegando saltos en casa, de la reciente paternidad de Vicente Hervás, de las condiciones necesarias para crear una banda rebelde, etc., y todo ello, con mucha naturalidad y sentido del humor. Teniendo en cuenta que parte de la familia de Jorge Guillén se encontraba en el teatro, está claro, que también mucha emoción…
Pero, por si esto fuera poco, STRAD compartió el escenario con varios amigos, la ocasión lo requería, un estreno, el comienzo de una trayectoria como banda rebelde, en una etapa esperanzadora e ilusionante, por lo que estar rodeado que amigos y gente que admiras siempre ayuda, por ello, STRAD se rodeó de José Asunción con su violín eléctrico, que ha revolucionado las redes con sus versiones de temas como el ‘Despacito’ de Luis Fonsi, ‘Súbeme la radio’ de Enrique Iglesias, etc., además de El Chojin, alias del rapero Domingo Antonio Edjang Moreno que canto un tema en directo, y el percusionista Héctor Osorio Heredia ‘El Turko’. Todos ellos hicieron las delicias de un público tan variado como entregado.
Con una puesta en escena correcta donde lo importante era el sonido, las luces y el protagonismo del violín (que en muchas ocasiones, se puso al servicio de la melodía con una perfecta conjunción con el resto de instrumentos), se fueron sucediendo los temas durante casi dos horas. La buena calidad del sonido tanto en su parte instrumental como técnica, fue un factor fundamental para disfrutar cada uno de los momentos del concierto, incluso aquellos en que la potencia de los instrumentos más ‘rockeros’ y de las melodías más ‘cañeras’ dejaban el sonido del violín más ahogado, y de los temas en los que el violín se mostraba como protagonista absoluto.
El violín está de moda y la lista de músicos que mezclan temas clásicos y modernos, fusionan y experimentan es, para alegría de los amantes de la música y de este instrumento en especial, cada día más larga, desde Ara Malikian, David Garrett, Rachel Barton Pine, Anna Phoebe, Lindsey Stirling, Mariana Bo, Hanine, Sayaka Katsuki, Vanesa Mae, Amadeus - The Electric String Quartet, etc., etc., etc. hasta llegar al talento patrio (que existe y mucho), ya que desde Judith Mateo a Paco Montalvo, existen muchos violinistas que teniendo el talento no tienen la oportunidad de darse a conocer en este difícil entorno, y aunque Jorge Guillén ha mostrado con creces su valía, damos la bienvenida a STRAD que ha demostrado con este concierto lleno de energía, vibrante y ecléctico, que se merece un lugar en los escenarios y un publico fiel.
ficha:
Artista:
Jorge Guillén – (Violín y monólogos)
La Banda:
Joaquín Alguacil (Guitarra),
Tania Bernaez (Bajo Y Contrabajo),
David García / Javier Martín (Teclado) y
Vicente Hervás (Batería)
Sonido: Higinio (Técnico de P.A.) y Chema Molina (Técnico de Monitores)
Luces: Bucho Cariñena y Peque
Tour Manager: Jose Manuel (Miau Music)