Revista cultural   -   Critica teatral   -   ISSN 2255-3894



teatro

información:

Aceptar algunas leyes que vienen impuestas desde épocas anteriores, o comportamientos que no encajan entre las generaciones jóvenes, es una constante en el desarrollo humano. Hay cosas que nunca cambiarán, y el hecho de que una generación se rebele contra la anterior buscando crearse una identidad propia resulta tan natural como la vida misma; forma parte del comportamiento humano, siempre ha sido así y seguirá siéndolo.

Hoy en día vivimos momentos de incertidumbre y no estamos seguros de casi nada. Caminamos por un entorno plagado de dudas. La herencia que dejamos a nuestros hijos y nietos no es muy generosa. Y como en su novela ya reflexionaba Turguéniev algunos se preguntan: ¿Para seguir adelante hay que desprenderse de lo viejo e inútil? ¿Son necesarios cambios drásticos aún a riesgo de destruir lo válido hasta ahora? ¿Qué es lo válido? ¿Qué principios legados por los padres no son válidos para los hijos? Una sociedad sin respeto genera una gran trivialidad o algún tipo de fascismo. ¿Es importante la veneración y el acatamiento o deferencia ante lo que algunos consideran hoy antiguo e inútil, pero otros necesario? Las cálidas relaciones entre generaciones se enfrían cuando se ponen en cuestión valores hasta ahora asumidos y surgen tensiones entre una generación y otra. En el fondo de todo esto subyace el sufrimiento de ser padres y el tremendo compromiso del crecimiento. Nuestra versión libre de la novela de Turguéniev se acerca a nuestra realidad más cercana rompiendo las barreras de espacio y tiempo. Juan Pastor.

(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO).

comentario:

La nueva producción de la Compañía Guindalera se llama SOBRE PADRES E HIJOS, una propuesta nacida de un LABORATORIO de CREACIÓN ACTORAL que actualmente sigue en proceso y en fase de evolución, por lo que esta propuesta que estará en cartel los días 11, 12 y 13 de mayo 2018, puede sufrir modificaciones de cara a posteriores puestas en escena.

Con la mirada puesta en el conflicto o choque generacional, Juan Pastor realiza la dramaturgia y la versión de la obra, presentándonos una versión libre de la novela PADRES E HIJOS de IVAN S. TURGUENEV, cuya acción se sitúa en la Rusia de 1859.  Juan Pastor (que también dirige la propuesta junto a Sara García como ayudante de dirección y Paula Guitérrez Contreras en la regiduría) sitúa la acción en una realidad más cercana, reduciendo el número de personajes (algunos desaparecen y otros directamente mueren como en el caso de Nikolái, el padre de Arkadi), recreados por un compactando elenco formado por tres actores y dos actrices que darán vida (algunos de ellos) a más de un personaje.

Aunque, existiendo estos cambios Juan Pastor mantiene la esencia de la novela original, donde diferentes generaciones se enfrentan ante la idea de construir desde cero un modelo de sociedad o mantener la herencia recibida y la memoria del pasado. Dando pie a varias tendencias de análisis, que se interconectan, por un lado, el referido al trasfondo de la historia, el enfrentamiento entre inmovilismo, tradición, convencionalismos y la carga ética y moral de los individuos, a veces, sustentada en creencias aprendidas y muchas veces no cuestionadas, frente a la innovación, la búsqueda de nuevos referentes, el inconformismo, etc.

Y por otro, la exploración de la relación entre los personajes, hombre-mujer, mujer-mujer, esposa, mujer liberada, madre, hombre-hombre, etc. En este caso, y al igual que en la novela, es destacable el tratamiento de unos personajes bien definidos y claramente estereotipados por lo que disponen de puntos de conexión con personajes conocidos que sirven de referencia con la actualidad, aunque la situación social de estas dos familias parece poco representativa de la mayoría de la sociedad actual (aun cuando se quiere representar una familia de alto nivel y otra venida a menos). En estas relaciones entre los personajes se visualiza y se sopesa la influencia de unos sobre otros, el amor entre padres a hijos, de hijos a padres, el cariño, la atracción física, el amor no correspondido, la incapacidad para amar, el cariño, etc.

El reparto formado por Margarita Lascoiti, José Maya, María Pastor, Jorge Tejedor y Antonio Lafuente, realizan un trabajo muy digno, tanto de forma colectiva como individual. Todos los personajes parecen encontrarse en una especie de decadente atemporalidad que mantiene cierta distancia con el espectador, aunque encontremos en ellos rasgos conocidos, una apuesta (supongo) buscada para resaltar que el conflicto entre padres e hijos es independiente de la época. Además, para dar vida a esta variedad de personajes, se utiliza de forma muy efectiva por todo el elenco el uso de la gestualidad y la expresión corporal, que queda especialmente patente en la escena donde conversan los padres del personajes de Antonio Lafuente con el personaje de Jorge Tejedor, todo un despliegue gestual claramente identificable con las honestas emociones humanas que se ponen sobre la mesa.

Margarita Lascoiti y José Maya dan vida a los padres del personaje de Antonio Lafuente y, al tío y la madre del personaje de Jorge Tejedor. Ambos, Margarita Lascoiti y José Maya realizan un buen trabajo interpretativo, son creíbles y cercanos y otorgan cierta prestancia a sus personajes. Jorge Tejedor da vida a un joven que deficiente sus ideas, pero se encuentra influenciado por el carisma y las ideas del personaje de Antonio Lafuente, aunque poco a poco, se va transformando para abrazar los valores más tradicionales, mientras que el personaje de Antonio Lafuente, es posiblemente el más complejo en su construcción, ya que posee infinidad de características definitorias: muestra abiertamente su desprecio por el sistema establecido y por los convencionalismos sociales, no siente interés por las manifestaciones artísticas, es misogino, insolente y tiene una fuerte carga de violencia, etc., aun así, es capaz de defender sus ideas con vehemencia y es coherente con ellas. Interpretativamente mantener este abanico de matices es complejo, y no siempre aparece equilibrado ante nosotros, sin embargo, Lafuente cumple de forma digna su cometido.

María Pastor es Anna, la mujer más independiente, capaz de causar un conflicto en el personaje de Antonio Lafuente y hacer que crezca su inseguridad al poner en evidencia algunas de sus carencias, además es la narradora de la propuesta, poniéndonos en antecedentes y enfrentando situaciones del pasado y el presente. María Pastor se muestra concisa, elegante, manteniendo un tono que se mueve entre lo didáctico y la ironía.

El espacio escénico de Juan Pastor (realización decorado y vestuario de Escena Abierta / Isabel López Gómez) y la ambientación de Teresa Valentín-Gamazo, se completan con el diseño de iluminación de Sergio Balsera, la música original de Pedro Ojesto y Marisa Moro y el espacio sonoro de Escuela de Nuevas Músicas crean el ambiente adecuado en cada momento, con ligeros cambios de pocos elementos (una mesa, sillas, etc.), se van recreando los diferentes ambientes, que tienen como punto en común el uso de flores, es decir, la utilización de unos ramos de flores que son cambiados para dar el protagonismo a una u otra familia. Una solución sencilla y muy efectiva.

La obra dispone de este tempo y esa elegancia que caracteriza a las  producciones de la compañía Guindalera, y aunque la propuesta todavía está en proceso de evolucion y parece necesitar algo más de brío y una revisión de los personajes que se muestran más estereotipados y algo lejanos (a pesar de sus similitudes con personajes actuales), lo cierto es que, la propuesta se ve con agrado y tiene la cualidad de plantear, sin pretender dar respuestas, las eternas dificultades de entendimiento entre generaciones, y nuestras dificultades como seres humanos, para amar y expresar nuestros sentimientos de forma sana.

 

ficha:

DRAMATURGIA Y VERSIÓN DE LA OBRA              Juan Pastor
DIRECCIÓN         Juan Pastor
REPARTO            Margarita Lascoiti, José Maya, María Pastor, Jorge Tejedor y Antonio Lafuente
DISEÑO DE ILUMINACIÓN          Sergio Balsera
ESPACIO ESCÉNICO    Juan Pastor
AMBIENTACIÓN              Teresa Valentín-Gamazo
MÚSICA ORIGINAL         Pedro Ojesto y Marisa Moro
ESPACIO SONORO        Escuela de Nuevas Músicas
COREOGRAFÍA SWING Anabel Núñez
FOTOGRAFÍA    Susana Martín
PRODUCCIÓN   Guindalera Teatro S.L.
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN    Sara García
REGIDURÍA        Paula Guitérrez Contreras
REALIZACIÓN DECORADO Y VESTUARIO              Escena Abierta / Isabel López Gómez
PRENSA               Raquel Berini y Manuel Benito

 

autor/a

img

ESTRELLA SAVIRÓN (alias Agolpedeefecto).

 

Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión veraz de la cultura. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.

 


 

fecha:

Mayo 18

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



comentar:

blog comments powered by Disqus

 

Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.