Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.

información:
Peter Pan, el musical más aclamado de la última década que visitó el West End londinense y desplegó su magia en el GarrickTheatre, llega de nuevo a Madrid, al Teatro de La Luz Philips Gran Vía de la mano de TheatreProperties. Una producción familiar de gran formato que ha cautivado a más de 4.000.000 de espectadores con más de 4.500 representaciones y gran éxito de crítica y público.
Nuestro PETER PAN, es una reproducción muy fiel de la historia original de J. M. BARRIE, quien intentó inculcar valores familiares, maternales, de amistad y de amor en su obra. Por eso en nuestra versión no se escatiman esfuerzos en la puesta en escena, con una diversidad de actores, cantantes, bailarines, acróbatas y especialistas que darán vida a todos los personajes. En su inmensa generosidad con los necesitados, en 1929 J.M.Barrie cedió los derechos de Peter Pan al hospital infantil Great Ormond Street de Londres. Theatre Properties con las recaudaciones de PETER PAN EL MUSICAL contribuye a esta noble causa desde el año 2002.
PETER PAN EL MUSICAL, obra galardonada con el Premio MAX de las artes escénicas como mejor obra del teatro musical en 1998.
Basada en la obra de J.M. Barrie, narra las aventuras de un niño que no quiere crecer y que cree profundamente en las hadas. ¿A quén no le gustaría en algún momento de su vida volver a ser un niño?. Peter Pan nos sumerge en un mundo, donde fantasía y realidad nos transportan al país de los sueños. Unos sueños que dejan de serlo cuando la luz del hada Campanilla dirige las primeras notas de una sinfonía de luz y color. Unos bellos acordes, nos anticipan la maravillosa historia del niño que nunca quiso crecer, contada por la incomparable sensibilidad de una madre, interpretada por el personaje de la narradora.
comentario:
PETER PAN, EL MUSICAL de Theatre Properties con dirección de Tomás Padilla sigue viajando por el País de Nunca Jamás y por el resto de países y ciudades del mundo, después de su paso por Madrid durante los días 2 y 3 de junio de 2018. Ahora Peter Pan, el barco pirata, los niños perdidos, Wendy y sus hermanos, Campañilla, etc., navegan por otros mares hasta que en septiembre regresen a Madrid para descubrirnos de nuevo, esta historia de amistad, compañerismo y crecimiento personal repleta de aventuras, magia y música pop, rock y soul.
Esta exigente producción posee desde sus inicios (cuenta ya con más de diez años en cartel), una acertada apuesta por la calidad, con el claro propósito de poner al mismo nivel las producciones familiares e infantiles que las producciones para adultos. Para ello, han apostado por diseñar un musical de gran formato y amplias miras, con una versátil, colorista y completa escenografía formada por estructuras desplegables y móviles que crean los diferentes escenarios, entorno y paisajes, además de un vestuario variado y original (tanto la escenografía como el vestuario ha sido diseñado por Theatre Properties). Otro factor a destacar es la utilización de efectos visuales, y el elaborado uso de la iluminación cuyo diseño corresponde a Tomás Padilla.
Pero, por sí mismo, lo anterior no es razón suficiente para tener una buena propuesta, por ello, además de un buen equipo técnico es necesario contar, dentro del equipo artístico, con un elenco que responda a las exigencias físicas, interpretativas y vocales de esta propuesta, para ello se ha seleccionado a un variado grupo de actores / actrices / cantantes / acróbatas, etc. seleccionad@s cuidadosamente en un rigoroso casting, consiguiendo formar un equipo versátil y compenetrado que funciona a la perfección, aunque es cierto, que al espectador se le exige un ejercicio de imaginación para adaptarse inicialmente a las características de algunos personajes (como Peter Pan interpretado por una actriz, etc.), algo que demuestra ser simplemente anecdótico gracias al buen hacer y calidad de l@s interpretes, que enseguida nos cautivan.
El elenco formado por Peter Pan: Candela Holgado, Garfio/ Papá Darling: Miguel A. Gamero, Narradora/ Mamá Darling: Silvia Villaú, Wendy: Lis Ureña, Tottles: Mariam Casademunt, Starkey: Daniel Garod, Smee/Curly: Rodrigo Cuello, Michael: Cristina Padilla, John: Manuel Bermudez, Jefe Indio: Sergio Campoy, Tigrilla: Claudia Malvaceda, Liza: Mariana Porteiro, Nana/Nibs: Francisco Ortiz, Slightly/Ensamble: Fran Barranco, Curly/Ensamble: Claudia Zamora, Nibs/Ensamble: María Sabaté, Acróbata/Ensamble: Alex Arce, Acróbata/Ensamble: Javier Diaz y l@s Siguientes Covers (sustitut@s) Peter Pan: Silvia Villaú, Garfio/ Papá Darling: Antonio Ródenas, Narrador: Antonio Ródenas, Mamá Darling: Claudia Zamora, Jefe Indio: Francisco Ortíz, John: Alex Arce, Michael: María Sabaté, nos ofrece una buena mezcla artistas de edades y experiencia diferentes, aunque todos ell@s con buen nivel profesional, ofreciéndonos buenas interpretaciones, registros vocales variados, bailes con coreografías modernas y llenas de ritmo, y cierta interacción con el público infantil que siempre agradece esos momentos, y todo ello, bajo la cuidada dirección de Tomás Padilla con Silvia Villaú como asistente de dirección.
Una parte muy importante de esta propuesta es lógicamente la música. El musical nos ofrece variedad de temas melódicos de composición moderna y muy actual con mezcla de ritmos y estilos, que se caracterizan por su calidad tanto musical como en los arreglos y en las interpretaciones. Las canciones se interpretan en directo aunque la música esta pregrabada y es, en este punto donde encontramos en único ‘pero’ de la propuesta, ya que el fondo musical (al menos, el día que asistía a la obra) sonaba mucho más alto que las voces de l@s cantantes, por lo que era difícil escuchar algunas de las letras, un problema técnico fácilmente subsanable que desvirtuó la calidad de las canciones en algunos momentos. Las canciones se acompañan de coreografías de diferente dificultad, pero siempre vistosas y apropiadas en cada momento a la parte de la historia que se quería contar. Dirección musical de César Belda y dirección vocal de Miguel A. Gamero junto a las coreografías creadas por Lamberto García junto a Mariana Porteiro (Capitán coreos), Diseño Audio de Pitu Paixá.
En definitiva, estamos ante un musical para toda la familia con una puesta en escena trabajada, detallista, original y colorista, donde tanto las canciones como la música son actuales y ofrecen variedad de estilos y amenas coreografías. Además, toda la propuesta se desarrolla a buen ritmo lo que ayuda a mantener el interés constante de los más peques, enganchando también a los adultos por las buenas interpretaciones de los actores, actrices, cantantes, bailarines, y acróbatas que dan vida a los múltiples personajes, existiendo algunas voces especialmente reseñables por su calidad.
Por todo ello, PETER PAN, EL MUSICAL se convierte en una buena elección teatro-musical para toda la familia, sin olvidar que, todo lo anteriormente mencionado, sirve para sustentar de una forma bastante fiel la conocida y entrañable historia creada por James Matthew Barrie sobre un niño que no quería crecer, dejando patente el miedo a hacerse adulto y a tener que afrontar el camino hacia la madurez, visualizando temas como el valor de la amistad, del amor, de la familia, de un entorno sano, la necesidad de la imaginación, etc.
ficha:
EQUIPO ARTÍSTICO:
DIRECCIÓN :TOMÁS PADILLA
DIRECTOR MUSICAL :CÉSAR BELDA
DIRECCIÓN VOCAL :MIGUEL A. GAMERO
COREOGRAFÍAS :LAMBERTO GARCÍA
ASIST. DIRECCIÓN :SILVIA VILLAÚ
CAPITAN COREOS :MARIANA PORTEIRO
ESCENOGRAFÍA :THEATRE PROPERTIES
DISEÑO ILUMINACIÓN :TOMÁS PADILLA
DISEÑO AUDIO :PITU PAIXÁ
VESTUARIO:THEATRE PROPERTIES
ELENCO:
PETER PAN :CANDELA HOLGADO
GARFIO/ PAPÁ DARLING :MIGUEL A. GAMERO
NARRADORA/ MAMÁ DARLING :SILVIA VILLAÚ
WENDY :LIS UREÑA
TOTTLES :MARIAM CASADEMUNT
STARKEY :DANIEL GAROD
SMEE/CURLY:RODRIGO CUELLO
MICHAEL :CRISTINA PADILLA
JOHN :MANUEL BERMUDEZ
JEFE INDIO :SERGIO CAMPOY
TIGRILLA :CLAUDIA MALVACEDA
LIZA :MARIANA PORTEIRO
NANA/NIBS:FRANCISCO ORTIZ
SLIGHTLY/ENSAMBLE:FRAN BARRANCO
CURLY/ENSAMBLE:CLAUDIA ZAMORA
NIBS/ENSAMBLE:MARÍA SABATÉ
ACRÓBATA/ENSAMBLE :ALEX ARCE
ACRÓBATA/ENSAMBLE :JAVIER DIAZ
COVERS:
PETER PAN :SILVIA VILLAÚ
GARFIO/ PAPÁ DARLING :ANTONIO RÓDENAS
NARRADOR :ANTONIO RÓDENAS
MAMÁ DARLING :CLAUDIA ZAMORA
JEFE INDIO :FRANCISCO ORTÍZ
JOHN :ALEX ARCE
MICHAEL :MARÍA SABATÉ
EQUIPO TÉCNICO:
STAGE MANAGER:ABRAHAM GARCÍA
ING. ILUMINACIÓN:AZAEL FERRER
ING. AUDIO/MICROFONÍA:PITU PAIXA
ING. AUDIO/MICROFONÍA:ELENA CASANUEVA
ING. AUDIO/MICROFONÍA:JUAN PERALTA
TRAMOYISTAS:FRANCISCO ORTIZ
TRAMOYISTAS:ABRAHAM GARCÍA
TRAMOYISTAS:ALEJANDRO GARCÍA
TRAMOYISTAS: CÉSAR ESTEBAN
PELUQUERÍA/MAQUILLAJE:KATY NAVARRO
SASTRERÍA:SUSANA GUERRERO
IMAGEN /AUDIOVISUALES:SILVIA VILLAÚ
DPTO. PRODUCCIÓN:CINTIA ORDÓÑEZ
PRODUCTOR:TOMÁS PADILLA