Revista cultural   -   Critica teatral   -   ISSN 2255-3894



teatro

Foto: © Javier Camporbin

información:

Tragicomedia de la meseta castellana, con políticos corruptos, cabezudos y fanfarrias. Un pueblo despoblado en plena meseta castellana, en esa tierra de nadie que se ha llamado “la España vacía”. En ese territorio mítico, se encuentran varios hombres: algunos que huyeron de la crisis económica, otros que la provocaron. Entre ellos, un político corrupto y desahuciado, al que van a juzgar, y que tiene un momento de iluminación: san Pascual Bailón, el patrón de su pueblo, se le aparece y le pide que le saque en procesión.

Un mariachi es, en la jerga financiera, cada uno de los testaferros necesarios para montar una SICAV, y tributar menos. Pero “los mariachis” también es el nombre de la peña de la infancia del político. Los mariachis es una peregrinación y una vuelta al origen, una comedia negra sobre cuatro hombres perdidos. La meseta como espacio físico, pero también mental.

Después de 40 años de paz El tratamiento, llega la nueva obra de Pablo Remón con La_Abducción, compañía que pretende crear un teatro moderno, centrado en el texto y en el trabajo actoral.

(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO).

comentario:

LOS MARIACHIS, del guionista, dramaturgo y director Pablo Remón, es el último montaje que la compañía La_Abducción, y se ha presentado en los Teatros del Canal bajo la dirección de Pablo Remón y Raquel Alarcón  como ayudante de dirección con un elenco formado por Luis Bermejo, Israel Elejalde, Francisco Reyes y Emilio Tomé.

El título de la propuesta, LOS MARIACHIS es en sí mismo muy significativo, ya que tiene una doble referencia, por un lado, es el nombre de la peña del pueblo a la que pertenecen los protagonistas, pero también es la forma en que se denomina a cada uno de los miembros de una SICAV que ocultan un fraude (sociedad de inversión de capital variable). Amistad y fraude se conectan, comenzando así la tonica general de la propuesta de exponer contrastes, aunque esto no significa que nuestros protagonistas sean corruptos, sino que uno de los miembros de la peña si lo es y necesitará del resto para llevar a cabo su plan, que simplificando mucho, no es otro, que tratar de redimir su culpa sacando la imagen de San Pascual Bailón en procesión.

La propuesta de Remón, destaca por aportar diversos elementos interesantes desde el principio, en primer lugar un elenco que simplemente con aparecer en escena hace gala de su control interpretativo incluyendo dicción y movimiento; en segundo lugar, la definición y construcción de unos personajes que se mueven entre la naturalidad, la cotidianidad y el esperpento, seguimos con el uso del espacio escénico y la disposición de la ecografía así como el uso de los diferencias espacios físicos para recrear diferentes lugares y tiempos (escenografía de Monica Boromello, ayudante de escenografía, Marta Martín-Sanz con la construcción escenografía de LEAG y la ambientación de María Calderón), además, la propuesta nos ofrece diversas lecturas al enfrentar de forma reiterada realidades diferentes no siempre opuestas o excluyentes: la ciudad y el pueblo, estrés y sosiego, perderse en la inmensidad de los estímulos o tener los referentes claros, la riqueza y la pobreza, soledad y amistad, honestidad y corrupción, responsabilidad y cobardía, etc.

La escenografía se ayuda muy eficazmente de la iluminación de David Picazo, el diseño de sonido de Sandra Vicente_Studio 340, el vestuario de Ana López con Christiana Ioannidou como ayudante de vestuario, técnico Gustavo Segovia bajo la dirección técnica de Kike Calvo.

Pero, ¿quién está más solo, el que vive en la ciudad o el que habita en los despoblados pueblos de la meseta castellana?, no es una pregunta fácil de contestar y depende de muchos factores, pero lo que es cierto, es que cuando todo se pone mal y el mundo se desmorona a nuestro alrededor, volvemos a nuestros orígenes, nuestras raíces nos abrazan y nos ofrencen cierta paz al recordarnos quienes somos y de dónde venimos, algo que olvidamos con demasiada facilidad, tanto de manera individual como global. Es por ello, que nuestro protagonista en un acto desesperado y casi de forma automática regresa a su pueblo para llevar a cabo su propósito.

La obra en su puesta en escena y construcción, mezcla estilos dejando ver diversos tintes cinematográficos, especialmente en el uso del espacio y los tiempos de narración de la historia. La propuesta se presenta formada de diferentes escenas separadas en el tiempo y el espacio, son piezas de un pequeño puzle que se van uniendo y formando poco a poco, mientras descubriremos la historia de cada uno de los personajes, el lazo que les une, el papel de la amistad y el poder de San Pascual Bailón.

En LOS MARIACHIS, todos los personajes son protagonistas a su manera, cada uno con una historia y unas cualidades muy características, aunque en realidad el hilo argumental nos lleve recorrer el camino que transita un hombre perdido tratando de encontrar una salida, un político corrupto que nos recuerda por un lado, la fragilidad humana; por otro, lo fácil y rápidamente que puede cambiar la vida y por último, lo institucionaliza que se encuentra la corrupción y la permisividad de la gente ante ciertas conductas de corrupción, abuso de poder, etc. que se ejercen en todos los ámbitos y estamentos, desde el más alto cargo hasta el más ‘mindundi’ siempre que se encuentre a alguien sobre el que ejercer el poder, por insignificante que sea. Aunque, en esta propuesta no hay espacio para que el espectador pueda juzgar las acciones del personaje corrupto, él se juzga solo y se aplica la sentencia, acertada o no, siendo el viaje lo importante y claro está, su final que podría ser otro, si hubiera sido escrito por otra persona o en otro momento, pero es una consecuencia del viaje.

El elenco formado por Luis Bermejo, Israel Elejalde, Francisco Reyes y Emilio Tomé realizan un trabajo excelente tanto en equipo como individualmente, desde luego, las incorporaciones de Luis Bermejo y Israel Elejalde en esta propuesta a los miembros ‘tradicionales’ de la compañía La_Abducción, ha sido todo un acierto, ya que recrean perfectamente a sus personajes otorgándoles ese punto de creíble naturalidad tan necesaria, formando los cuatro un equipo muy compacto. Como se ve, todos los protagonistas son hombres, aunque las mujeres son nombradas (están en un espacio de otra dimensión), esto no tiene ninguna importancia, pero sirve para remarcar con especial fuerza la forma de comunicarse, expresarse y comportarse de los protagonistas, su forma de empatizar y la forma de apoyarse unos a otros manteniendo la distancia emocional, pero estando presentes en los malos momentos. Comportamientos y conductas muy reconocibles, y aunque disponen de cierto carácter surrealista en la propia construcción de los personajes, se muestran del todo momento creíbles. Ya que, siendo un drama que nos cuenta el viaje de un personaje desesperado y perdido, Pablo Remón opta por construir a casi todos los personajes con un punto de humor, marcado por la forma en que se exponen y se amplifican los estereotipos, el uso del lenguaje, el texto y la gestualidad de los personajes. Otro punto de contraste usado de forma inteligente y que aporta un toque agridulce tan natural como la vida misma, perfectamente compensado.

Después de 40 Años de Paz, El Tratamiento o La abducción de Luis Guzmán (o el texto Muladar, de Pablo y Daniel Remón, Premio Lope de Vega 2014), puede parecer que LOS MARIACHIS, es una obra de menor fuerza que el resto, pero las comparaciones son odiosas, y la verdad es que, esta propuesta tiene calidad, de concepción y desarrollo inteligente, es equilibrada, compacta, bien desarrollada y estructurada y con un elenco que atrapa al espectador desde el primer momento, ¿se puede pedir más? Pues por pedir que no quede, pero seguro que los espectadores sabrán apreciar la calidad de esta propuesta.

 

ficha:

Texto y dirección: Pablo Remón

Intérpretes: Luis Bermejo, Israel Elejalde, Francisco Reyes y Emilio Tomé

Escenografía: Monica Boromello

Ayudante de escenografía: Marta Martín-Sanz

Construcción escenografía: LEAG

Iluminación: David Picazo

Diseño de sonido: Sandra Vicente_Studio 340

Vestuario: Ana López

Ayudante de vestuario: Christiana Ioannidou

Ambientación: María Calderón

Producción: Silvia Herreros de Tejada y Francisco Reyes

Dirección técnica: Kike Calvo

Técnico: Gustavo Segovia

Ayudante de dirección: Raquel Alarcón

Fotografía: Flora González Villanueva

Diseño gráfico: Dani Sanchís

Comunicación:  La_Abducción

Agradecimientos: Centro Dramático Nacional, Humana, Kor’sia, Mattia Russo, Antonio de Rosa, Daniel Remón

Una producción de La_Abducción y Teatros del Canal con el apoyo de la Comunidad de Madrid

www.laabduccion.com
Distribución: info@laabduccion.com

 

 

autor/a

img

ESTRELLA SAVIRÓN (alias Agolpedeefecto).

 

Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión veraz de la cultura. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.

 


 

fecha:

Mayo 18

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



comentar:

blog comments powered by Disqus

 

Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.