Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.

información:
Una comedia surrealista sobre el peso de la familia. Una boda que envuelve a nuestros protagonistas en vendavales, terremotos y tempestades. Protagonistas ausentes porque el verdadero protagonista les ha tendido una trampa y no va a acudir a salvarlos. ¡Esta vez no! Un viaje emocional en clave de comedia que nos transporta al salón de bodas y en el que, a través del menú, asistiremos a la decadencia y el resurgimiento de cada uno de estos seres invitados a la boda. Así que pasen y disfruten de este día inolvidable. ¡Y que vivan los novios!
(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO).

comentario:
Después de ‘LA NECESIDAD DEL NÁUFRAGO’, Pablo Canosales vuelve a la escena teatral madrileña con ‘LA BODA DE TUS MUERTOS’, una tragicomedia en la que quedan al descubierto las peculiaridades de las familias disfuncionales, es decir, de todas las familias en mayor o menor medida.
Matrimonios donde la rutina, los reproches y la apatía han causado estragos, relaciones paterno filiales marcadas por la incomprensión, saltos generacionales que parece más un abismo que un simple salto, hermanos distanciados, incapacidad para hablar, para mostrar los sentimientos, para amar, etc., es decir, el pan nuestro de cada día en las relaciones familiares, porque tipos de familias hay muchos, pero los problemas en las relaciones dentro de ellas no son tan diferentes.
Los hijos, que somos todos, porque todos pasamos por ese papel, sabemos que la familia, a diferencia de los amigos, no se escoge te viene impuesta de serie con todas sus ventajas y sus inconvenientes, y claro, esas cosas que no pasarías al mejor de tus amigos te las tienes que comer con patatas o a secas dentro del núcleo familiar, eso nos hace a veces más fuertes y otras veces más débiles, pero al fin y cabo, nos construyen como las personas que finalmente somos. Pablo Canosales, dramaturgo y director de la propuesta, aprovecha para incorporar todos estos factores en una coctelera muy personal y construye una propuesta en tono de tragicomedia surrealista de ritmo cambiante, donde conviven claras influencias a diversos autores y obras teatrales referentes del teatro del absurdo.
Pablo Canosales divide la obra en dos partes, una primera que plantea el viaje de la familia hacia la boda y otra, el propio banquete de la boda. En la primera parte, el viaje, conoceremos a los miembros de la familia, personas que están juntas físicamente, pero muy lejos emocionalmente, no logran entenderse, la incomunicación domina la acción mientras se procede a la presentación y construcción de estos personajes. Sin embargo, el planteamiento inicial de este viaje se desarrolla en un tono general de comedia, aunque bajo esta capa se esconde la amargura y la extrema soledad de los miembros de esta familia.
En la segunda parte, en el propio banquete de boda, se une un elemento más a la acción, un peculiar camarero que a modo de ‘Pepito Grillo’ actúa como conciencia emocional que intenta romper la dinámica familiar de quedarse en la superficie para encarar el fondo de las cosas, siempre sobre la base del teatro del absurdo y recordando, en ocasiones, un estilo ‘Ionesco’. Si bien esta influencia se entremezcla con lo que parecen ser referencias mucho más personales (aparentemente o supuestamente vividas por propio autor), que se dejan ver en el planteamiento del conflicto a tres bandas entre los protagonistas, mostrando un conflicto entre los propios progenitores, otro entre los hermanos y un tercero paterno/materno-filial.
Si bien, la propuesta deja algunas dudas sobre su construcción y el desarrollo de la misma, sobre todo respecto a las partes que se desarrollan en la realidad y/o en una especie de espacio onírico, en general, presenta una buena construcción y un desarrollo original que ha ritmo frenético va desbordándose en un desenfreno que no deja títere con cabeza. Es interesante (aunque algo confuso al principio) la manera en que el autor Pablo Canosales construye y separa los diferentes estados emocionales de los personajes asociándolos a los cambios climáticos, pasando del sol radiante a la lluvia según el proceso emocional, así como el juego constante con el tiempo cronológico que permite a cada protagonistas tener su espacio de expresión mientras el resto se encuentran atrapados en una especie de bucle temporal.
Una buena parte de responsabilidad del funcionamiento de la propuesta (dejando a un lado la indudable labor de dirección) es gracias al trabajo del elenco formado por Mauricio Bautista, Lucía Bravo, Sara Mata, Víctor Nacarino y César Sánchez. Un trabajo de equipo muy compacto que hace fáciles algunos momentos interpretativos de clara complejidad y que demuestra que estamos ante un elenco comprometido y compenetrado. Todos realizan un buen trabajo aunque es justo destacar el irónico monólogo sobre las bodas que realiza Lucía Bravo que no tiene desperdicio.
Una propuesta que, con sus luces y sombras nos muestra un pequeño universo emocional en las relaciones familiares, con sus encuentros y desencuentros, utilizando para ello, el humor y el surrealismo, pero mostrado un fondo de intenso dolor, que ahondará más o menos en el espectador dependiendo del peso de sus maletas emocionales de cada un@. Una amena y sugerente propuesta sobre la incomunicación que nos propone tomar distancia del dolor que produce la familia, las relaciones familiares o la falta de ella (ya que las personas que más cerca están de nosotros y mejor nos conocen son las que pueden causarnos mayor dolor), y nos invita a tomarnos la vida con más alegría, reírnos de nosotros mismos y porque no, de nuestra familia, de ella o con ella, como mejor os parezca…
ficha:
Dirección y dramaturgia: Pablo Canosales
Reparto: Mauricio Bautista / Lucía Bravo / Sara Mata / Víctor Nacarino / César Sánchez
Ayudantía de dirección: Esther Alonso
Escenografía y vestuario: Tania Tajadura
Iluminación: Carlos Marcos
Fotografía: Jesús Mayorga Estudio
Diseño gráfico: María Costero
Compañía: Sieteatro Producciones