Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.

información:
Hace más de 30 años, en el momento de la fundación del Centro Dramático Galego, era la intención de su dirección inaugurar su actividad con la puesta en escena, en gallego por primera vez, de Divinas Palabras de Ramón María del Valle-Inclán.
Cuenta la crónica del teatro gallego, y algunos de los protagonistas de esta historia, que después de una entrevista un tanto "particular" con los herederos del autor, su objetivo se convirtió en una tarea imposible: la familia de Valle se negó a autorizar la traducción y posterior producción de su obra en lengua gallega. Así dio comienzo la polémica relación teatral entre este espléndido dramaturgo y su tierra, que continuó siendo polémica hasta 2017. En el presente año se han liberado los derechos sobre la obra de Don Ramón. No es pues de extrañar que en el Centro Dramático Galego hayamos querido llevar a escena a Valle. Así lo hemos hecho en la temporada que ahora termina con Martes de Carnaval, y así lo haremos en la temporada próxima con Divinas Palabras.
Es una alegría, aún mayor si cabe, saber que podremos mostrar nuestro trabajo desde un escenario tan emblemático como lo es el del Español, y tender así, una vez más, puentes entre el teatro que se está haciendo en Galicia y la escena de otros territorios.
Es, en fin, para nosotros, un placer formar parte de la programación de este Teatro Español con Carme Portacelli a su cabeza, que tanto nos gusta, y con la que tantas afinidades tenemos, a través de este montaje que nos permitirá convocar, evocar y pronunciar, por primera vez desde Galicia, palabras divinas, Divinas Palabras.
(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO).

comentario:
El grupo Chévere regresa a Madrid con DIVINAS PALABRAS REVOLUTION, después de su fresca y rebosante de energía, EROSKI PARAISO, nos sorprende con esta valiente y arriesgada versión del clásico de Valle Inclán, una producción del Centro Dramático Galego, con versión de Manuel Cortés e Xron y dirigida por Xesús Ron con Arantza Villar como ayudante de dirección.
DIVINAS PALABRAS REVOLUTION versiona la obra de Valle-Inclán, DIVINAS PALABRAS ‘Tragicomedia de aldea’, cambiando en esta ocasión, la aldea gallega por un reality show que tiene lugar en una casa donde conviven personajes aparentemente ‘normales’, que en realidad son bastante interesados y miserables. Tod@s ell@s, comparten un día a día anodino hasta que se produce la incorporación de un nuevo miembro discapacitado a ‘la casa’ y movidos por el interés se generaran situaciones muy crueles, tratadas en tono de tragicomedia negra. Una propuesta que a pesar de su cambio de escenario, atrapa sin fisuras el espíritu Valle-Inclán y mantiene intacta su esencia, mostrando su total vigencia.
La propuesta en gallego con subtítulos en castellano, presenta no solo un formato de reality show, sino una escenografía y una estructura muy televisiva, con el espacio escénico dividido en varias alturas y pantallas que retrasmiten lo que aparentemente son las 24 horas de la vida de los participantes. Un planteamiento escénico muy en línea con lo que se quiere contar, creando espacios principales y secundarios donde se desarrolla la acción, otros intermedios donde solo se ven las acciones a través de las pantallas, etc., teniendo así el espectador un control total de donde se encuentra cada uno de los participantes y lo que ocurre en cada espacio. La original escenografía ha sido ideada por Suso Montero y se ayuda de la iluminación de Fidel Vázquez, el espacio sonoro de Xacobe Martínez Antelo y los vídeos de Quadra Producións/Cuco Pino.
En esta versión de la propuesta existen partes intactas del texto original, se han eliminado escenas y se han añadido y trasformado diálogos para actualizarlos a la acción, al momento y la situación explicada, haciéndolos más accesibles y cotidianos. Pero, lo que más llama la atención es lo bien que encaja el texto y la temática original de Valle-Inclán en la propuesta actualizada y llevada a un reality televisivo, parece que las miserias de la naturaleza humana siguen intactas con el paso del tiempo, factor que Manuel Cortés y Xron han aprovechado para realizar un planteamiento que resulta muy razonable y creíble a pesar de sus altas dosis de esperpento y crueldad.
Aunque, como buen reality que se retransmite durante 24 horas sin pausas, existen muchos momentos vacíos, en los que no pasa nada, donde el tiempo simplemente transcurre y el propio aburrimiento de los participantes del reality les lleva a realizar las acciones más crueles para salir del tedio y mantener sus redes sociales en plena actividad. Son estos momentos vacíos, los que vive el espectador con cierta pesadez, de eso se trata, somos los ojos indiscretos de esta ‘realidad’, pero aquel/aquella que asume estos momentos como propios de la propuesta y le pone un poco de paciencia, será testigo de una sucesión de bajezas humanas sin anestesia previa, el esperpento ‘actualizado’ en estado puro, ya que los integrantes de este reality, aun sabiendo que están siendo observados en todo momento, normalizan la vigilancia y su uso como estrategia, provocando que en este microcosmos las miserias humanas se vean condensadas.
El elenco formado por Manuel Cortés, Antón Coucheiro, Patricia de Lorenzo, Borja Fernández, Mónica García, Tone Martínez, Victoria Pérez, Ánxela Ríos y Tomé Viéitez, realizan un excelente trabajo interpretativo, es un trabajo complejo, cada uno de ell@s posee características muy concretas que resaltan una ‘cualidad’, como si fueran representaciones vivientes de cada uno de los siete pecados capitales existentes en la moral cristiana: lujuria, pereza, gula, ira, envidia, avaricia y soberbia. Así, los personajes existentes en la casa muestran un complejo abanico de personalidades (mezcla de lo anterior), desde el más simple al más elaborado, no en vano, participar en este tipo de reality’s ya marca una personalidad interesada, ya sea en su búsqueda de fama, notoriedad, protagonismo, narcisismo, fortuna, etc. Pero, además de los participantes propiamente dichos, existe un personaje 'especial', el maestro de ceremonias - controlador de la casa, juez y parte, que constantemente juega con los protagonistas y también con los espectadores, un personaje interpretado por Antón Coucheiro que junto a la impresionante Patricia de Lorenzo forman un tándem digno de verse.
La propuesta lanza a los ojos del espectador el cuestionamiento constante de los valores personales y sociales, sus formas y sus límites, o más bien, la forma en que, con toda naturalidad, cinismo y conformismo social, se traspasan esos límites, dejando además espacio para una indagación más profunda, y poniendo también el foco en temas de carácter social muy marcados por la presencia del nuevo integrante de la casa, como el concepto de familia y los valores familiares, la dificultad para acceder a los mecanismos sociales que ayuden en una situación de dependencia, las consecuencias de la crisis sobre la economia de los participantes, etc.
Desde el primer momento, la obra resalta la crisis cultura y de valores tanto de la sociedad en general como de sus integrantes en particular, en un muy acertado traslado a nuestra época actual, con la cualidad de que partiendo de la superficialidad de un reality, se muestra una elevada dosis de crueldad y dureza, que va desde lo más obvio hasta los aspectos más simbólicos, como el potente momento final. Una interesante y acertada puesta en escena, que deja (en lo personal) un sabor agridulce, porque no es fácil tragar la píldora de la violencia de ciertas escenas, aunque estén tan bien conceptualizadas y construidas, es lo que tiene acercar tanto la acción a nuestra propia realidad.
ficha:
Reparto:
Manuel Cortés
Antón Coucheiro
Patricia de Lorenzo
Borja Fernández
Mónica García
Tone Martínez
Victoria Pérez
Ánxela Ríos
Tomé Viéitez
Ficha artística:
Versión: Manuel Cortés e Xron
Escenografía: Suso Montero
Vestiario: Mar Fraga
Iluminación: Fidel Vázquez
Espazo Sonoro: Xacobe Martínez Antelo
Vídeos: Quadra Producións/Cuco Pino
Caracterización: Fanny Bello
Tradución: Manuel Cortés
Asesoría lingüística: Rosa Moledo
Asistencia de dirección: Arantza Villar
Asistencia de produción: José Díaz
DIVINAS PALABRAS SE REPRESENTA EN GALLEGO CON SOBRETÍTULOS EN CASTELLANO
Una Producción del Centro Drámatico Galego
Fotos: Teatro Español