Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.

información:
Dramaturgia de Sanchis Sinisterra sobre la Carta al Padre de Franz Kafka. Una inmersión autobiográfica del genio de todos los tiempos en las esferas de las relaciones paterno-filiales. Una carta irónica, descarnada, desnuda, lúcida… una carta que se atreve a decir cosas que los labios nunca dirían. Una carta que Kafka jamás entregó a su padre. Quizá por todo lo dicho, quizá porque el destinatario de la última metamorfosis era el propio Franz Kafka.
Querido padre: Hace poco tiempo me preguntaste por qué te tengo tanto miedo. Como siempre, no supe qué contestar, en parte por ese miedo que me provocas, y en parte porque son demasiados los detalles que lo fundamentan, muchos más de los que podría expresar cuando hablo.
(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO).

comentario:
CARTA AL PADRE, es la versión de José Sanchis Sinisterra del texto original de Franz Kafka del mismo nombre. La propuesta está dirigida por Víctor Boira y Jorge de las Heras e interpretada por Rafa Núñez, Milagros Morón y Jorge de las Heras. Una propuesta donde el personaje de Kafka habla sobre las heridas emocionales causadas por la relación con su padre, en una conversación frente a frente (que nunca existió en la realidad), pero que ahora se teatraliza para poner las bases que sustentan la angustia expresada por Franz Kafka en su texto original.
En escena se encuentran tres personajes, aunque la mayoría del tiempo la propuesta se muestra como un monólogo en tono de discurso jurídico de Franz Kafka (Jorge de las Heras) contra su progenitor. Frente al espectador y a un padre (que se encuentra sentado frente a él y de espaldas a los espectadores) Franz Kafka desgrana una serie de reproches hacia su padre y hacia el mismo. Así escuchamos el origen de sus cargas emocionales, miedos e inseguridades nacidas del trato autoritario recibido tanto por él como por su madre y hermanas.
En escena Franz Kafka confiesa sus miedos, angustias, tristezas y traumas derivados de su relación con su padre. Una relación marcada por la manipulación emocional llevada a cabo a través de la dominación y el autoritarismo, el uso del temor y la culpa, etc., creando en el joven Franz Kafka un sentimiento de ira, odio y fracaso, que le imposibilitaron afrontar de forma normal muchas situaciones de la vida, al mismo tiempo que generaban sobre su persona la necesidad de intenta cumplir con las inalcanzables expectativas paternas, en una dependencia que se retroalimentaba.
La propuesta propone esa charla que nunca se produjo, el momento de la verdad, el cara a cara, y se sustenta en varios puntos de interés: en primer lugar, en la contundencia del texto; después, en la transformación de una línea recta imaginaria formada por el enfrentamiento padre-hijo en un cuadrado donde además existe la figura materna y la del propio espectador como parte integrante de la propuesta; y por último, el trabajo interpretativo llevado a cabo por Jorge de las Heras (Franz Kafka), Rafa Núñez (Herman Kafka) y Milagros Morón (Julie Kafková madre de Franz Kafka).
Todos ellos realizan un trabajo digno, Jorge de las Heras (Franz Kafka) se enfrenta a un texto complejo tanto en su argumentario como en su construcción, para lo que prescinde de artificios y se basa únicamente en la palabra, el gesto y el movimiento, así como en la sencillez y austeridad que rodea a toda la propuesta para mostrarnos una interpretación contenida y eficaz. Rafa Núñez (Herman Kafka) casi siempre sentado y de espaldas a los espectadores, se incorpora durante un breve instante para mostrarnos su calado interpretativo con su voz segura, firme y potente. Milagros Morón (Julie Kafková) da vida a una mujer dominada y sumisa como una parte silenciosa, en un segundo plano no habla, pero con sus gestos deja claro que es la mano que proporciona amor y consuelo.
CARTA AL PADRE es un acercamiento a la figura de Franz Kafka y a la relación con su padre, un retrato familiar basado en la carta original, que en realidad constaba de unas 103 páginas manuscritas y que nunca llego a manos de su padre. Se muestra como un ejercicio teatral basado en la sencillez, aunque algo extenso y asfixiante, aportando con una buena carga emocional, donde se pone voz a unas palabras escritas y adaptadas para la ocasión (sin soluciones ni sanación de heridas), como si asistiéramos a un juicio o a una sesión ante el psiquiatra (papel ejercido por los espectadores), que escucha, dejando que sea el propio protagonistas el que tome conciencia de sus palabras, conciencia de esta relación de amor-odio que se retroalimenta y de una dependencia emocional, donde hay parte de frustración, egoísmo y necesidad (te odio por ver en lo que me has convertido pero te necesito, necesito ver tu reflejo en mí), mostrando así, con esta propuesta la evidencia de muchos de los traumas existentes en la actualidad en las relaciones paterno-filiales, y dejando la puerta abierta a la reflexión sobre la responsabilidad personal y la necesidad de sanar las heridas para no ser víctimas de las frustraciones, inseguridades, etc., puestas en otros por nosotros.
ficha:
Dramaturgia: José Sanchis Sinisterra
Dirección Artística: Víctor Boira y Jorge de las Heras
Dirección de Actores: Víctor Boira
Reparto: Rafa Núñez (Herman Kafka) y Jorge de las Heras (Franz Kafka)
Producción ejecutiva: Jorge de las Heras
Producción: Virginia Rodríguez
Dirección Técnica: Pedro Pablo Melendo
Espacio Sonoro: Jorge de las Heras
Escenografía: Olga López León
Prensa: Lemon Press