Revista cultural   -   Critica teatral   -   ISSN 2255-3894



teatro

información:

(EN ROJO INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO):

Corre 1992 y los Juegos Olímpicos se celebran en Barcelona. La ciudad efervescente se convierte en un gran escenario en el que se cruzan los caminos de siete personajes: una pareja entre rejas, un taxista solitario, dos extraños encontrados, un hombre de calle y una MUJER.Una comedia retro y nostálgica, en la que conviven diferentes formas de entender las reglas del amor. Pero esta vez, no hay medalla para nadie.

comentario:

BARCELONA 92 es una propuesta, con dramaturgia y dirección de Emmanuel Medina, que nos presenta diversas historias entrelazadas y entrecruzadas en una Barcelona inmersa en los juegos olímpicos de 1992. Personajes cotidianos que buscan, entienden y viven el ‘amor’ de forma muy diferente.

Hombres y mujeres, y sus encuentros y desencuentros, con un total de siete personajes que viven situaciones muy variadas en las que encontramos diálogos entre rejas, taxistas, amores que comienza y amores que terminan, la lucha contra la soledad, la búsqueda del amor o del sexo, etc. Historias diferentes, pero que, de alguna forma, encuentran un punto de conexión. Historias que destacan por su propia construcción y por la clara definición de unos personajes eficazmente interpretados por Pablo Álvarez, Alba Gutiérrez, Rocío Suárez, Gustavo Rojo, Luis Miguel Jara, Alba Sánchez y Antonio Araque.

BARCELONA 92, gracias a su construcción, estructura, música, ritmo y movimiento escénico nos propone descubrir la forma en que, historias aparentemente independientes, se entrecruzan y conectan recordándonos en algunos momentos, a otras propuestas construidas con ligeros tonos televisivos como ‘Un balcón con vistas’ de Laura Molpeceres o ‘Los miércoles no existen’ con dirección de Peris Romano. En esta ocasión, las escenas parten de situaciones de trasfondo más o menos dramático (como los encuentros en la cárcel, las despedidas, la muerte, etc.), pero son tratadas desde un punto de comedia absurda y en ocasiones sarcástica, que nos hace encontrar momentos de certera comicidad.

La propuesta nos ofrece diversos puntos dignos de mención: El espacio escénico se utiliza en su totalidad y se caracteriza por la división del mismo en tres zonas o áreas principales, la primera (empezando por la izquierda desde el patio de butacas) representa la habitación donde se producen los encuentros en la cárcel; en el centro del espacio escénico, una cama y a la derecha un taxi, o los elementos necesarios para que nuestra mente reconozca sin problemas el vehículo y de paso, la ‘peculiar’ personalidad de su conductor. Una puesta en escena que en principio se muestra sencilla, pero a la vez efectiva ya que da la cobertura y el soporte necesario a cada una de las historias que componen la propuesta.

Uno de los puntos más fuertes de la propuesta, además de su correcta y eficaz dirección, es el referente a las interpretaciones, el elenco formado por Pablo Álvarez, Alba Gutiérrez, Rocío Suárez, Gustavo Rojo, Luis Miguel Jara, Alba Sánchez y Antonio Araque, realiza un trabajo  muy digno y coherente con la naturaleza de sus personajes, desplegando una frescura, naturalidad y eficacia que engancha al espectador desde el primer momento, además este elenco es capaz de sostener con sus interpretaciones la acción incluso en los momentos en los que el texto se muestra menos elaborado, lo que demuestra su profesionalidad.

Además de los propios personajes de la obra, claramente construidos y definidos, encontramos un personaje más, la música, que viste y acompaña a cada de las escenas. La obra, además de la canción original ‘BARCELONA 92’ compuesta por Juan Debel, está dominada por el pegadizo ritmo de la rumba catalana y uno de los temas más emblemáticos del grupo ‘Seguridad Social’, todo un viaje a los 90.

La propuesta mezcla en sus diferentes escenas tragedia (como situación de partida o fondo de muchas de ellas), humor y un puntito de psicología de andar por casa en un simpático coctel. Esta combinación, consigue ofrecer una mezcla entre lo divertido e incluso lo siniestro pero, aunque se tocan temas muy serios (que podrían dar mucho juego), se opta por pasar sobre ellos de forma superficial, poniendo sobre la mesa los conflictos de cómo se vive el ‘amor’, aligerando el fondo y potenciando la comicidad, de esta forma encontramos diversas historias, todas ellas unidas por un hilo argumental que en algunos momentos parece mostrarse algo confuso frente al espectador, pero que ofrece un buen resultado global.

Además, la propuesta presenta ciertos momentos con un fuerte impacto visual, mediante la creación de figuras a modo de pinturas o esculturas humanas de fuerte carga poética y sensual, muy apropiadas especialmente en su primera aparición, y aunque se podría cuestionar su necesidad en las sucesivas apariciones (después de la primera escena), lo cierto es que aportan una belleza visual clara y se muestran como un elemente eficaz entre transiciones y cortes argumentales.

La construcción de la propuesta, su dirección, la coreografía escénica creada por Carmelo Segura junto a la dirección artística de Carlos Rodríguez y las cuidadas interpretaciones, sin duda compensan algunos de los momentos en los que el texto se muestra más ‘ligero’ o alguna escena de final algo ‘brusco’, consiguiendo un balance general de frescura que incluye una buena dosis de entretenimiento y simpatía.

 

ficha:

Dirección y dramaturgia: Emmanuel Medina
Reparto: Pablo Álvarez, Alba Gutiérrez, Rocío Suárez, Gustavo Rojo, Luis Miguel Jara, Alba Sánchez y Antonio Araque
Voz radio: Irene Soler
Dirección artística: Carlos Rodríguez
Coreografía: Carmelo Segura
Canción original: “BARCELONA 92” de Juan Debel
Producción: MALAEVA

 

autor/a

img

ESTRELLA SAVIRÓN (alias Agolpedeefecto).

 

Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión veraz de la cultura. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.

 


 

fecha:

Septiembre 18

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



comentar:

blog comments powered by Disqus

 

Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.