Revista cultural   -   Critica teatral   -   ISSN 2255-3894



teatro

información:

“O uno esclaviza al otro, o uno tiene que desaparecer.” Esa es la conclusión a la que llega Ian, uno de los dos personajes de la obra, cuando comprende la Teoría de las Antípodas. En un tiempo que puede parecer futuro pero que realmente es demasiado presente, sale a la luz una teoría que, gracias a la mediatización, se expande entre las masas y llega a ser un gran fenómeno social.

La Teoría de las Antípodas defiende que todos los ciudadanos tenemos, en la geolocalización contraria a la nuestra, a otra persona cuya conducta influye en la nuestra. Este fenómeno de masas no ha sido demostrado científicamente, pero gran parte de la población se ha lanzado en la búsqueda de su antípoda, lo que provoca el encuentro entre los dos personajes de la obra, Ian y Red, desde el anochecer hasta el amanecer próximo. Para ser totalmente dueño de los propios actos dentro de la Teoría de las Antípodas caben dos opciones: o uno se doblega a la voluntad del otro (toma las decisiones que el otro quiere), o uno debe desaparecer para que el otro pueda elegir libremente.

En este choque de necesidades ligadas por un mismo supuesto destino, los personajes deben luchar por sus intereses, descubriendo su propia hipocresía y la angustia que implica ser dueño y responsable de una vida, que a su vez implica otras vidas.

(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO).

comentario:

ANTÍPODAS es una propuesta que surge como ejercicio para el Taller de Fin de Estudios (TFE) de Alejo Moreno y Carlos del Olmo Piera, alumnos en ese momento, de Interpretación Textual de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Ambos, junto a Eva Mir, alumna de dramaturgia unieron fuerzas para elaborar este proyecto desde cero. ANTÍPODAS nace con la participación activa en el texto, de la dramaturga y los dos actores junto a Lucía Moreno, alumna de Escenografía, responsable de crear el espacio escénico, la iluminación y el vestuario.

Posteriormente, ANTÍPODAS, ya como propuesta firme, formo parte de la IIª Edición de IMPARABLES celebrado en la sala NAVE 73 del 3 al 16 de julio de 2017. En esta segunda edición de la Muestra de Nuevos Creadores Escénicos, ANTÍPODAS, se presentó como uno de los siete proyectos nacidos en distintos centros formativos de Artes Escénicas que destacaban por su búsqueda artística, calidad y desarrollo de nuevos lenguajes.

Ahora, esta producción de MAREA ESCÉNICA llega a la sala LA NAO 8 para presentarnos su particular visión de la dualidad humana. Una visión que se lleva a cabo a través del desarrollo de la Teoría de las Antípodas, esta teoría defiende que todas las personas tenemos a otra persona (nuestra antípoda) cuya conducta influye en nosotros, así se elimina o suaviza el miedo a hacernos cargo de nuestras propias decisiones y la responsabilidad que ello conllevan. Según esta teoría para ser libres de este influjo: O uno esclaviza al otro, o uno de los dos tiene que desaparecer.

Para realizar este planteamiento e indagar sobre él, la propuesta nos sitúa en el interior de un edificio supuestamente vacío o abandonado, pero que contiene todo lo necesario para la supervivencia. Este edificio es el lugar de encuentro de los dos protagonistas Ian y Red, que van pasando por todas las plantas (o la mayoría de ellas), a medida que se desarrolla la acción. Como solución para recrear este tránsito se ha utilizado una pequeña proyección del edificio, que sitúa al espectador en la planta adecuada en cada momento, una buena solución, sencilla aunque algo pobre por el uso del espacio, pero que resulta efectiva.

Así, nos encontramos en un espacio cotidiano dentro de un núcleo habitado, pero donde existe el estado de soledad e intimidad necesarios para el encuentro de los dos jóvenes, un espacio aislado del exterior aunque sin olvidarlo. Un microcosmos donde las únicas normas y leyes la marcan ambos jóvenes, Ian y Red. La acción se desarrolla desde la tarde-noche de una jornada hasta el amanecer del día siguiente, en un viaje donde ambos personajes dialogan, exponen, se engañan y juegan al desgaste mental, emocional y físico utilizando para ello la palabra, la música, el alcohol e incluso el boxeo, en su casi desesperada búsqueda de un espacio donde todas las capas de protección del individuo caigan y se exponga, por fin, su vulnerabilidad. Tanto la música como el espacio sonoro de Manuel Verástegui tienen su propio protagonismo, ya sea grabada como interpretada en directo por el propio Manuel Verástegui, la música enfatiza y ayuda a crear la sensación de opresión necesaria en algunas escenas.

Ambos protagonistas son diametralmente opuestos, desde el principio de la propuesta se remarca esta idea, inicialmente ambos se visten prácticamente con las mismas prendas, capa tras capa colocan esas prensas sobre su cuerpo al igual que colocan las capas de protección sobre su mente y su personalidad. Uno se viste aceleradamente, desordenadamente, de forma rápida pero ineficaz, el otro, despacio, metódicamente, de forma que ambos terminan de vestirse al mismo tiempo. Ian (Alejo Moreno), encarna la necesidad de mirar atrás, de mantenerse en la ‘zona de confort’ dejando que otros sean los ‘culpables’ de sus fracasos, aunque ello signifique renunciar a las aventuras que la vida pone ante nosotros, mientras que Red (Carlos Piera), necesita mirar al frente y progresar o al menos intentarlo, pero de una forma muy personal.

ALEJO MORENO Y CARLOS PIERA ponen toda la carne en el asador dando vida a Ian y Red, mucha implicación, ilusión y honestidad encontramos en estos jóvenes actores interpretando a los dos jóvenes protagonistas que debaten sobre el egoísmo, el miedo y la falta de responsabilidad, en una partida o más bien un combate entre ambos. Nuestras decisiones, buenas o malas tienen consecuencias tanto para nosotros como para nuestro entorno, y tomar decisiones y asumir estas consecuencias causa en nuestros protagonistas un vértigo que demuestran con unos diálogos en los que se escupen sus miserias y se acercan y alejan en un constante reflejo del uno en el otro y viceversa, son antagónicos, pero con múltiples puntos de conexión y muchos secretos ocultos.

La propuesta, se muestra como un ejercicio teatral interesante en cuanto a su conceptualización. Contiene un reflexivo análisis sobre el miedo a la vida, a cometer errores, a la exposición al mundo y a asumir responsabilidades, y esto se lleva a cabo con el constantemente juego entre dos ideas principales, la idea de los opuestos (una dualidad desdoblada) y la sucesión de elementos expresados capa a capa (capas de protección, defensa, ropa, pisos, etc.). Buen trabajo interpretativo en una puesta en escena y ejecución sencilla, existiendo factores poco definidos y algunos problemas con el ritmo y los tiempos, además existen algunos elementos (la acción de vestirse, el uso de los protectores y guantes de boxeo, la música en directo, etc.), que parecen tener un trasfondo de indagación y construcción teatral interna, que no llega a ser, en muchos casos, tan clara para el espectador o no se transmite de una forma del todo eficaz. En general, la propuesta demuestra tener todavía mayor margen para la maduración y crecimiento, pero deja claro que estamos ante una obra muy pensada, trabajada y con una conceptualización interesante que pone el punto de partida a una trayectoria teatral que, a priori, parece ser prometedora.

 

ficha:

Reparto – ALEJO MORENO Y CARLOS PIERA
Texto y dirección – EVA MIR
Escenografía, iluminación y vestuario – LUCÍA MORENO
Espacio sonoro – MANUEL VERÁSTEGUI
Diseño gráfico – LUCÍA MIR
Realización y edición – CRIS SAEZ
Producción – MAREA ESCÉNICA

 

 

autor/a

img

ESTRELLA SAVIRÓN (alias Agolpedeefecto).

 

Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión veraz de la cultura. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.

 


 

fecha:

Febrero 18

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



comentar:

blog comments powered by Disqus

 

Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.