INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
LOS UNIVERSOS PARALELOS de David Lindsay-Abaire.

Los universos paralelos, de David Lindsay-Abaire,es una bella y emocionante historia sobre cómo los miembros de una familia se enfrentan a la pérdida y al dolor. Patricia y Alberto, un matrimonio acomodado, intentan reconducir su vida tras la muerte de su hijo pequeño.

(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO)

Hace tan solo ocho meses eran una familia feliz; ahora se encuentran inmersos en un laberinto de recuerdos, añoranzas y culpabilidades del que les resulta casi imposible salir. Pero lejos de rendirse, losdos lucharán con todas sus fuerzas para encontrar un camino de vuelta a una vida que podría seguir siendo hermosa.

TEATRO

COMENTARIO:

Los universos paralelos de David Lindsay-Abaire, se estrena en el Teatro Español de Madrid, con traducción de Cristina de la Peña y en versión y dirección de David Serrano (con Maite Pérez Astorga como ayudante de dirección). Una obra que nos enfrenta al dolor de una pareja que ha perdido un hijo recientemente, a la forma en que tratan de recomponer sus vidas y como ellos, junto con las personas de su entorno más cercano, afrontan la pérdida.

Estamos ante el proceso de duelo de una familia y sus diferentes fases, de forma que seremos testigos de cómo cada persona afronta este duelo desde diferentes lugares y ángulos.  Una temática llena de emoción y sentimientos, que llega a todos los espectadores en mayor o menor medida, dentro de un carrusel emocional donde el dolor al igual que la energía, no se destruye, solamente se transforma.

Lo primero que llama la atención al comenzar la obra es la lograda escenografía que nos sitúa en el interior de un chalet independiente de cualquier urbanización. Vemos el interior de esta casa, situándonos en el salón comedor de la casa, con la cocina al fondo y la constante presencia en el piso superior, de la habitación del pequeño ausente. El diseño de escenografía y vestuario es de Elisa Sanz con Paula Castellanos como ayudante.

El espacio escénico se compone de las dos plantas de esta vivienda pero, incluso el patio de butacas se convierte, en un momento determinado, en parte de este espacio, ayudándose del acertado diseño de Iluminación de Juan Gómez Cornejo y del espacio sonoro de Federico Solá que se construye con una complicación añadida, componer una parte del sonido para que tengamos la sensación de que llega del exterior, del jardín.

Otra de las características que más ayuda a fluir a la obra, son los cambios de escena. David Serrano ha optado por realizar unas transiciones suaves, que solapan escenas y mezclan elementos, consiguiendo transiciones muy efectivas y estéticas que aportan un toque de continuidad suave y fluida acorde con el ritmo de la obra, roto en muy pocas ocasiones.

El trabajo interpretativo es más que destacable, sobre todo por parte de las actrices que tienen un mayor lucimiento gracias a la naturaleza de sus personajes. Seis personajes, que se encuentran en una especie de cuadrilátero, de un lado el dolor extremo, la culpa y la incomprensión; en el otro, la tristeza de la perdida y la angustia por no saber ayudar a los seres queridos que sufren; en el centro, el hijo ausente; y al fondo el personaje que nos enfrenta a la culpa o al perdón.

TEATRO

Patricia (Malena Alterio) y Alberto (Daniel Grao), son un matrimonio que intenta sobreponerse a la muerte de su hijo para poder seguir viviendo con cierta ‘normalidad’. Lucía (Belén Cuesta) es la hermana de Patricia y Lola (Carmen Balagué), su madre. Ambas (Lucia y Lola) sufren igualmente la perdida aunque de otra forma, e intentan ayudar en la medida de lo posible a Patricia y Alberto, aunque no siempre lo consiguen. Ambas aportan gran parte de los momentos más humorísticos de la propuesta, realizan un excelente trabajo, difícil en el manejo de emociones y en la construcción de unos personajes (sobre todo el de Belén Cuesta) que se mueven entre la tristeza de la pérdida, la alegría de sus propias circunstancias y la contención necesaria para no herir los sentimientos del resto de la familia. En este sentido, nos regalan momentos esplendidos. Y para terminar Itzan Escamilla que realiza un trabajo escueto pero digno.

La vida cambia en un instante y Daniel Grao y Malena Alterio nos lo muestran con unos personajes dominados por el dolor y la necesidad de encontrar un sentido a lo que ha sucedido, mediante unas interpretaciones altamente contenidas y medidas al milímetro. Malena Alterio se aleja completamente de registros más conocidos por tod@s y se pone la piel de una mujer que intenta recoger los pedazos de su vida, todo un aliciente para no perderse esta propuesta.

Sin embargo, aun estando ante una propuesta de calidad, no todas las piezas encajan (desde mi punto de vista), ya que toda la propuesta fluye lánguida y armoniosamente, tal vez demasiado, a un ritmo y en un tono que pocas veces cambia, pero existen momentos clave, puntos de inflexión que requieren una fuerza dramática, una tensión, un nervio que no aparece en la obra, o al menos, yo no he visto.  La obra comienza con una escena de cierto humor, que se va transformando, poco a poco, a medida que conocemos más profundamente a los personajes. Así, se va desarrollando una historia creíble con buenos momentos emocionales con tensión e incluso violencia, pero existen otros momentos cruciales, que no consiguen que nos lleguemos a emocionar con la intensidad que la situación requiere, momentos o escenas que considero claves (como ‘el encuentro’) mantienen una contención y un ritmo tan equilibrado que resultan poco representativas.

Una propuesta que, como en un juego de mesa, recompone pieza a pieza una estructura familiar, pero en este puzzle, no todas las piezas encajan, aunque sean hermosas y de calidad.

TEATRO

FICHA:

Versión y dirección: David Serrano
Con:
Malena Alterio
Daniel Grao
Carmen Balagué
Belén Cuesta
Itzan Escamilla

 
 

Ficha artística

Diseño de Escenografía y Vestuario: Elisa Sanz
Diseño de Iluminación: Juan Gómez Cornejo
Ayudante de Dirección: Maite Pérez Astorga
Ayudante de Escenografía y vestuario: Paula Castellanos
Espacio Sonoro: Federico Solá
Traducción: Cristina de la Peña
Casting: Rosa Estévez
Comunicación: María Díaz
Community Manager: Alvaro Vicente
Fotografías y Diseño gráfico: Javier Naval
Fotografías de función: Elena C. Graiño
Producción Ejecutiva: Lola Graiño
Dirección de Producción: Ana Jelin

Una Coproducción de: Producciones Abu, Milonga Proucciones, Cuatro Pelucas,Tinnitus, JGR, GM Teatros, Verteatro.

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: © Estrella Savirón
FECHA: Sept 17
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES:
suscripcion

blog comments powered by Disqus

 

LOS UNIVERSOS PARALELOS.

DONDE: Teatro Español - Sala Principal
Dirección Plaza Santa Ana. Calle Príncipe 25 - Madrid.

CUANDO: Del 20 de septiembre al 15 de octubre de 2017.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD