![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
SÍNDRHOMO. |
Premio Max 2017 a Mejor Autoría Revelación. Síndrhomo es una tragicomedia diogénica que refleja el instinto de supervivencia de una ciudad amenazada por la gran plaga. Dos hermanos. Uno, sufre el síndrome de Diógenes como forma de luchar contra los cuatro jinetes del Apocalipsis que acechan desde avenidas, rotondas hipnóticas y semáforos cegadores. (En rosa INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO). |
||
Un ejército formado por pescateras, autobuseros y mercenarios del día a día. Otra, sin trabajo, abandonada, sumida en sus adicciones, sus miedos y sus delirios de esquiadora de jet set que lucha por una nueva oportunidad. Venderlo todo y salir. Venderse y sobrevivir. Caer en la ceguera navideña o ser un mesías de barrio. Y entre ellos, ella / él. Un comodín para los descarriados. En total, un trío enfermizo metido en una jungla de luces y sombras, en un juego absurdo de verdades y locuras comprensibles. COMENTARIO: El pasado junio, María Cárdenas ganó el premio Max a la mejor autoría revelación por la obra SÍNDRHOMO, ahora podemos disfrutar de esta peculiar propuesta, de cuya puesta en escena se ha encargado la compañía de teatro La Teta Calva, con dirección de Xavo Giménez, en la Sala Cuarta Pared de Madrid. Un texto potente, fluido y ágil construido de forma delicada, uniendo unas piezas que se mueven entre la lógica y la lucidez y el surrealismo y la locura. Sindromo, el síndrome del ser humano, se construye con muchas partes de miedo, soledad, pobreza y persecuciones apocalípticas de seres extraños y vigilantes. Seres humanos representados por personajes que se encuentran entre la desesperación y la lucha existente bajo sus trincheras emocionales. Personajes que lo han perdido todo y viven intentando simplemente sobrevivir, y donde el abandono, los desahucios, el paro, la pobreza y la perdida tienen su punto de inflexión durante una navidad, una época de concordia que se desarrollará de foma apocalíptica y al mismo tiempo, redentora. Estamos ante personajes pisoteados por el sistema productivo y social, que solo pueden sobrevivir con su unión y la toma de medidas contundentes a la par que desesperadas, ya se sabe, que el miedo desaparece cuando ya no se tiene nada que perder… Dos hermanos (hermano y hermana) y la peculiar pareja del hermano, personaje conciliador que, junto a otros muchos personajes que están pero que no están (aunque sus pensamientos, voces y recuerdos viven en las lámparas que iluminan las estancias de la casa familiar), se relacionan en un espacio escénico y lumínico creado por Santo Fiera y Xavo Giménez, que recrea un entorno oscuro, cerrado, casi asfixiante donde se desarrolla toda la acción. Una obra dividida en tres actos bien definidos donde primero, descubrimos la naturaleza de estos dos hermanos, después, el elementos de unión de estos dos seres a través de un nuevo personaje y por último, la lucha y enfrentamiento contra un entorno hostil y contra sus propias limitaciones, y todo en una constante intercambio de diálogos entre lo obvio, lo real, lo imaginario, lo metafórico y lo surrealista, que se desarrollan a un ritmo desigual e irregular, cuidadosamente buscado. Uno de los puntos que dan más valor a esta propuesta (además del propio texto) es el trabajo interpretativo, Merce Tienda, Manuel Valls / Xavo Giménez y Leo de Bari realizan un trabajo sin desperdicio, cada personaje es único y tiene unas características muy peculiares, donde desesperación, lucidez, ironía, ingenio, absurdo, miedo, sorpresa, etc., se entremezclan constantemente en una obra que por su propia estructura que se sale de lo habitual, puede resultar difícil para aquellas personas poco habituadas a formas de narrativa diferentes, ya que aunque estamos ante temas comunes se cuentan de forma muy original. Estamos ante temas como la deshumanización dentro de una sociedad globalizada, la pobreza y la exclusión social y al mismo tiempo se incide sobre la familia, indagando sobre todo, en la figura de las madres y su influencia, a veces poco sana, sobre l@s hij@s. Una propuesta interesante, con un texto intenso y ágil, y buenas interpretaciones, donde es tan importante lo evidente como lo que se encuentra sutilmente escondido, donde la vida de los personajes es difícil y su entorno es hostil, pero ya se sabe que sobrevivir en situaciones límite es complejo, y la desesperación produce extraños compañeros de viaje, pero parece que a estos personajes les queda la confianza de que algo podrá cambiar en el futuro, tal vez dejando de intentar controlar lo incontrolable, y uniendo fuerzas ante la adversidad y los sinsabores de una sociedad excluyente. FICHA: Compañía La Teta Calva
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Julio 17 |
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES: | |
![]() |
blog comments powered by Disqus