INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
RIII (según Ricardo III de William Shakespeare).
Compañía El Umbral
Dirección: Xavier Ariza
Una producción de El Umbral de Primavera

RIII solo ansía una cosa en la vida: llegar a ser rey. En eso ocupa sus horas y sus noches, entretiene sus días y recaba los afectos de los más próximos para conseguir aquello que anhela; verse sentado en el trono del reino que le vio nacer: Inglaterra.

¿Os atreverías a decir que RIII es un niño caprichoso? ¿Quién, en su niñez, no atesoró en su corazón un deseo por el que hubiera sacrificado a toda su familia?. Los niños dicen la verdad, aunque esa verdad les cueste a otros la vida. ¿Queréis conocer a RIII? Nosotros, también. Xavier Ariza.

Perseguimos a Ricardo por los campos de batalla, escuchamos sus confesiones, atendemos a sus conversaciones, nos detenemos en sus reflexiones, tenemos cuidado en no dejarnos atrapar por sus mentiras, esquivamos sus lanzadas y sus golpes de espada, nos escondemos de sus golpes de ira y disfrutamos con su negro sentido del humor. Ricardo nos hace partícipes de su sentido negro de la vida, de su melancolía, de su bilis y nos despacha su terrible sentido de la Historia. Aquí es donde entramos nosotros: los comediantes, actores y actrices, los mendigos y establecemos un pacto civil con el espectador.  Os contaremos lo que sabemos, aquello que Ricardo ha decidido contarnos. Ni más ni menos.

teatro

Comentario:

La sala El umbral de primavera inicio hace ya un par de años su primer laboratorio artístico de creación con una apuesta muy arriesgada, RIII con una dramaturgia sobre Ricardo III de William Shakespeare. 'Nuestra intención es contar una historia parecida a la que contó Shakespeare. Hemos quitado algunas escenas y añadido otras. Lo esencial ha sido respetado'.

A día de hoy, esta propuesta ha cambiado mucho desde su primera concepción, ha evolucionado, se ha modelado, ha cambiado elenco y ha ido creciendo adaptándose a cada uno de estos cambios, ya que como propuesta viva y dinámica, cada nueva incorporación ha transformado la idea original adaptando la propuesta a las nuevas personalidades y cualidades existentes.

Actualmente, estamos una obra que se alimenta de todo tipo de elementos, y es que en RIII, se puede encontrar de todo, algo que denota su punto de partida con base en la experimentación. En esta propuesta, se da cabida a todo tipo de expresiones, moviéndose, en ocasiones, peligrosamente sobre esa línea que separa lo bueno de lo grotesco, lo alternativo y rompedor de la parodia, y aunque parte de este efecto ha sido, obviamente, buscado, esta línea se muestra en ocasiones extremadamente fina…

Entre seriedad, muerte, drama, parodia, títeres, música clásica, moderna, callejera, vestuario de época, vestuario construido con bolsas de basura, etc., nos movemos por una historia donde el amor, el odio, la transgresión, la violencia, el sexo, el baile, etc., se mezclan y agitan, y es que para construir esta propuesta se ha aprovechado todo aquello que se han encontrado por el camino y lo todo lo que puedas imaginar (o no) se ha incorporado a una propuesta, que finalmente ofrece algunos momentos muy originales.

El efecto en algunos momentos es creativo, aunque existen escenas muy vistosas que están vacías de contenido y que en realidad, no aportan demasiado al desarrollo de la obra y si, la alargan excesivamente. La obra aporta puntos y escenas positivas que se basan en la originalidad de algunos momentos y en un elenco (y un equipo en general) muy joven que pone mucha ilusión, energía y pasión. Pero también existen algunos puntos cuya valoración dependerá del criterio del espectador y que son dignos de resaltar.

Uno de ellos es la estructura narrativa de la obra, formada por escenas cortas que a modo de piezas de un puzle se empiezan y terminan tras ser representadas, así una tras otra, se montan, se interpreta y se prepara la siguiente, en una sucesión interminable que lleva, en ocasiones, al agotamiento del espectador.

La obra presenta dos esencias muy diferenciadas, la parte interpretativa puramente dicha, la más académica por decirlo de alguna forma, acompañada de su vestuario, música, etc. más clásico y la parte más visual, más impactante, con música moderna, vestuario más arriesgado, etc. donde englobaría, por ejemplo, la presencia de los caballos, el baile, etc. Ambas parte son efectivas y están bien pensadas, el único inconveniente es la mezcla de ambas, muchas escenas combinan ambas estructuras por lo que si te fijas en la parte más visual te estás perdiendo parte de la interpretación más pura y viceversa. Bueno, siempre puedes ver la obra más de una vez y así, no perderte nada ;-)

La obra está planteada como un juego, un juego que mezcla las ansias de poder de RIII, entremezclando lo clásico con lo contemporáneo, la espada asesina con el facebook, el dolor de las madres cuyos hijos han sido asesinados con escenas de sexo, etc.,…., juega, tira el dado, y verás lo que sale.

El trabajo de Xavier Ariza como director y dramaturgo no es fácil, aunar tantos elementos dispares y mantener la coherencia de la historia es complejo y es justo reconocer ese trabajo. Los jóvenes actores y actrices que intervienen en esta propuesta defienden con dignidad sus personajes y dejan claro que tienen cualidades para convertirse en grandes actores.  Y aunque todos hacen un trabajo comprometido y su labor en equipo hace que la propuesta resalte más, destacaría en la parte interpretativa a Raúl Ferrando en su papel de Ricardo y a Susana Álvarez como Reina Margarita/Rey Eduardo/Asesino que sorprende con un excelente monologo, y en la parte más estética y puramente visual, el trabajo de los hermanos DiMarvel, Rocco y Pier Paolo.

Una propuesta original que ofrece elementos interesantes.

FICHA:

Reparto:

Raúl Ferrando: Ricardo
Rocco DiMarvel: Caballo/Surrey
Pier Paolo DiMarvel: Brakenbury/Derby/Dorset and Rivers/Catesby
Enrique Cervantes: Clarence/Reina Isabel/Príncipe de Gales/Richmond
Marta Fuenar: Lady Ana/Duque de York/Ratcliff/Mayor/ Stanley /Norfolk
Keesy Harmsen: Duque de Buckingham/Asesino/Duquesa de York
Susana Álvarez: Reina Margarita/Rey Eduardo/Asesino

Dirección y dramaturgia: Xavier Ariza

Ayudante de dirección/Coaching vocal y corporal: Oier Madariaga

Dirección plástica: Antiel Jiménez

Iluminación: Álvaro Manzano

Espacio sonoro: Víctor Hernández

Comunicación: Luis Muñoz

Productora ejecutiva: Viviana López Doynel

Producción/Distribución: Israel Giraldo

 Una producción de El Umbral de Primavera

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Foto Cartel.
FECHA: Febrero 17

blog comments powered by Disqus

 

RIII.

DONDE: Teatro El Umbral de Primavera
C / de la Prinavera, 11 - 28012 Madrid.

CUANDO: Febrero y marzo de 2017.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD