![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
PERDÓNAME CUANDO ME HAYA IDO.
|
Perdóname cuando me haya ido habla de nosotros, de cada uno de los que vivimos esta historia. Habla de los sentimientos más profundos y peligrosos del ser humano. ¿Quién no ha mentido, ocultado o engañado? ¿Quién tiene la razón? ¿Olvidar? ¿Perdonar? Cuestiones que inundan nuestro día a día. Es una obra enormemente poética, simbólica al mismo tiempo, pues lo realmente importante en esta función es lo que el espectador puede ver tras la actuación de las actrices y lo que sus personajes cuentan. Por eso se ha apostado por una puesta en escena simple en la que lo que importa es el juego lumínico y las actrices. |
||
Perdóname cuando me haya ido cuenta la incapacidad de comunicación entre dos hermanas que no se ven desde hace diez años. El tiempo y el rencor no las dejan hablar ni explicarse mutuamente el dolor que ambas han sentido y sienten. Comentario: Rosel Murillo Lechuga es responsable de la dirección y dramaturgia de ‘PERDÓNAME CUANDO ME HAYA IDO’, una obra que habla de sentimientos guardados, de esas cosas que nunca dijimos, de esos sentimientos profundos que nunca salieron a la luz y que se han enquistado en nuestro interior generando grandes dosis de dolor, rencor y tristeza. Esos sentimientos que nos atrapan y que difícilmente nos permiten avanzar en nuestras vidas. Dos hermanas llevan diez años sin verse, sin hablarse, sin escucharse, una se marchó y busco su independencia y su futuro, la otra se quedó al cuidado de sus familiares, renunciando así a tener una vida propia y a ocupó el papel de cuidadora dentro del núcleo familiar. Pero, los actos impuestos y no escogidos voluntariamente, aunque aceptados generan en nuestro interior rencor y amargura. Ahora, ambas hermanas interpretadas por Lucía Esteso y Andrea Hermoso se reencontrarán y saldrán a la luz todos esos sentimientos cuyas raíces han atravesado el alma de estas mujeres. Lucía regresa a casa, Andrea nunca se fue, Lucía busca el perdón, Andrea no es capaz de perdonar, desencuentros, distancia, rencor, acercamiento, comprensión, etc. Se muestran ante nosotros muchos sentimientos, todos ellos envueltos de un halo poético. Poesía, música, sombras, luces, amargura, llanto, miedo, abstracción, música, poética… Lucía Esteso y Andrea Hermoso realizan un buen trabajo, sobre todo teniendo en cuenta la dificultad de un texto tan intenso y abstracto en su forma, que no en su contenido. Moverse dentro del mundo emocional sin dar tanta importancia a la escena propiamente dicha es complejo, tanto para quien realiza la interpretación como para el que escucha. Sin embargo, a pesar de la poética y la intensidad emocional del texto, me falta algo en esta propuesta que se mueve constantemente en la amargura, el reproche y el dolor (al menos el día que yo asistí), me falta la rabia, el dolor violento, etc., ya que, cuando dos personas se encuentran después de diez años de profundos reproches, yo espero, al menos rabia…. Y el mantener la obra en un tono tan poético, se separa la acción de la realidad, de lo humano, del sentimiento natural (por supuesto, es una opinión). El vestuario y la escenografía de Marcos Olivares son acertados, con unas lonas y el diseño de luces de Marcos Olivares Gómez y Rosel Murillo Lechuga se consigue recrear una casa con muy pocos elementos y de forma efectiva convirtiéndose en un intérprete más de la acción. La compañía Lienzo en blanco, experimenta y se sumerge en lo más profundo de las emociones humanas, en los conflictos internos, esos que nos enfrentan a los demás, a nosotros mismos y al tiempo que hemos perdido y que nunca podremos recuperar, de esta forma nos animan a disfrutar de una vida que se nos escapa sin darnos cuenta y que no cambia su fecha de caducidad. FICHA: Dirección y dramaturgia: Rosel Murillo Lechuga
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Cartel |
FECHA: | Enero 17 |
blog comments powered by Disqus