![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
MARTINGALA.
|
SURGE MADRID. Casa de Quim y Jonás. Su cocina. Tras un pequeño accidente, tres seres humanos se conocen. Por azar. Y Aurora entra en su vida. Aparentemente no tienen mucho en común. Más tarde aparece otra joven, Julia, en esa misma cocina. También por azar. Aparentemente, tampoco parece que tengan mucho en común. Un texto que habla de las expectativas vitales, de lo que uno es capaz de hacer con sus sueños o con su voluntad, y de lo que puede deparar un gris futuro a unos jóvenes preparados, creativos, pero con las oportunidades contadas con los dedos de una mano. |
||
Una obra sobre la vida misma, que trata temas con el paro, el inmovilismo, la solidaridad y las relaciones entre seres humanos, y que analiza la brillantez y el talento de las personas preguntándose hasta qué punto todos estamos solos y también, hasta que punto y por obra y gracia del azar, en un momento podemos dejar de estarlo si eso es realmente lo que queremos. Comentario: MARTINGALA, obra escrita por Joan Yago, se estrenó por primera vez en el Teatre Lliure de Gràcia de Barcelona durante la temporada 2011-2012 bajo la dirección de ISRAEL SOLÀ. Ahora llega a la Sala Tú, dentro del festival SURGE Madrid, dirigida por Gerad Iravedra, ofreciéndonos un drama que recapacita sobre los conflictos existenciales de diferentes personas de distintas generaciones y de sus posiciones frente a sus miedos, sus incertidumbres y sus incapacidades para enfrentarse a la vida. Dos visiones, la una mujer madura perteneciente a una generación educada en el esfuerzo, en luchar y perseguir sus sueños, con la premisa aprendida de que el pastel estará al final del camino. Tres jóvenes de una generación diferente, educados sobre la idea de que ya eran los dueños absolutos del pastel y que, cuando han ido a morderlo se han encontrado con que no había nada … Jóvenes de hoy, con sus carreras, sus master, etc., y un futuro poco claro. Cuatro personajes muy diferentes que se encuentran casualmente, o no tal casualmente, pero que conectan en la búsqueda de un lugar común. El desarrollo de la obra ofrece varias partes claramente diferenciadas, en ellas, los personajes muestran mucha ironía y cierto grado de humor, aunque el protagonista es el miedo acompañado de algo de dolor y una mucha amargura. Y todo ello, mientras caminamos a través de temas como la subsistencia, el paro, el inmovilismo, la incapacidad para relacionarnos y los mecanismos que utilizamos para enmascarar nuestra realidad, engañándonos a nosotros mismos para descargar nuestra responsabilidad personal y no sufrir tanto, y así escapar de la soledad y encontrar nuestro lugar en el desnaturalizado y cambiante entorno que nos rodea. La escenografía es escasa pero suficiente, una mesa de cocina en un supuesto salón-comedor-cocina como punto de reunión donde encontramos algunos elementos más, los suficientes para recrear la acción protagonizada por Ángela Cervantes, Elisa Matilla, Fernando Tielve y Ferrán Vilajosana. Tod@s ell@s realizan un trabajo digno, con puntos interesantes dentro de las interpretaciones y con espacio para sacar partido a cada uno de estos personajes. El tándem formado por los personajes masculinos (Fernando Tielve y Ferrán Vilajosana) se complementa a la perfección mientras el formado por los dos personajes femeninos (Ángela Cervantes y Elisa Matilla) destaca por tener la poderosa fuerza de dos elementos de la misma naturaleza que luchan entre sí, como si de dos líquidos se tratara, agua y aceite que comparten recipiente pero que no pueden mezclarse por mucho que los agites. Y aunque la obra tiene aspectos muy interesantes, queda la sensación de que falta algo, cierta consistencia, que no tiene nada que ver con la duración de la propuesta, sino con cierta compactación de las escenas y los personajes. Dejando claro, eso sí, que esta es una propuesta muy digna que posiblemente necesita fluir, encajar y encontrar su lugar, al igual que sus personajes. FICHA: Autor - Joan Yago
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Sala Tú |
FECHA: | Mayo 17 |
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES: | |
![]() |
blog comments powered by Disqus