![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
MAGNANI APERTA de Arantxa De Juan.
|
“Magnani aperta” es un canto a la vida, al amor, al coraje de una mujer que tuvo que luchar con uñas y dientes para mantenerse a flote, siempre en contacto con lo que le dictaba el corazón. En “MAGNANI APERTA” contamos la última hora de Anna Magnani en su casa antes de irse al hospital, donde murió a los pocos días. |
||
Acompañada por una enfermera encargada de cuidar de ella, esta mujer repasa su intensa vida, reflexiona sobre sus experiencias y reivindica lo que siempre defendió y le creó tantos adeptos y enemigos: decir siempre la verdad. Ella asume este momento como asumió su trágica vida, con la vitalidad de una superviviente. Un escenario natural, una casa, para defender lo que caracterizó a Anna Magnani: la autenticidad y el romper los cánones establecidos. El público tendrá la sensación de estar mirando por un agujero lo que pasa allí y vivirá una experiencia casi cinematográfica, llena de tragedia, poesía y humor. Comentario: Arantxa de Juan ha escrito e interpreta ‘Magnani Aperta’, un montaje valiente que se desarrolla en un céntrico piso de Madrid que bien podría ser un cálido espacio del centro de Roma. Además, Arantxa de Juan también dirige esta propuesta con la ayuda de Ana Burrel, adjunta a la Dirección. La casa de Arantxa de Juan es la casa de Anna Magnani, un lugar céntrico, con mucha personalidad y preparado al detalle para que seamos testigos de las últimas horas de Anna Magnani antes de irse al hospital, donde morirá en pocos días. Anna Magnani (Arantxa de Juan) acompañada por una joven enfermera (Virginia Lázaro) que se encarga de cuidar de ella, repasa su intensa vida, sus experiencias, sus amores y desamores, sus alegrías, sus sinsabores, etc., y a pesar de las tragedias vividas y el dolor que sufre por el deterioro de su cuerpo debido a la enfermedad, no pierde ocasión para demostrarnos el amor incondicional que siente por su hijo. Desde que llegamos al piso donde se desarrolla la acción, nos sentimos en un lugar que perfectamente podría corresponder con el verdadero hogar de Anna Magnani, grande y con personalidad propia, sus grandes ventanales y sus espacios con diferentes ambientes, acogen a una mujer, Arantxa De Juan cuyo cuerpo, expresión, voz, etc., se adapta de forma creíble a la imagen que tenemos de la gran actriz italiana Anna Magnani, y así, nos narra los momentos más trascendentes de un existencia, ya sean por su impacto personal como por su impacto mediático. Y aunque, existe una intensa carga dramática en toda la propuesta, hay espacio para disfrutar de momentos de humor y de la alegría de la actriz al recordar éxitos profesionales y personales marcados por la fuerte personalidad y la fuerza y energía de esta mujer. Arantxa De Juan domina la acción, se muestra segura y fuerte ante los diferentes cambios de ritmo, ánimo y los movimientos y expresiones propios de Anna Magnani. Risa, dolor, angustia, amor, etc., se desarrollan ante nuestros ojos en el dormitorio, en el salón, en la cocina mientras prepara un plato de pasta, etc., es todo tan natural como la vida misma, pero la vida de ‘la magnani’, eso sí, siempre acompañada, en esta propuesta, por los silencios y las miradas cómplices de Virginia Lázaro en el papel de la enfermera y cuidadora, complementando la acción con su presencia auxiliadora pero manteniendo la distancia con la protagonista. El espectáculo requiere el movimiento del espectador a través de las estancias de la casa, personales y acogedoras, decoradas con los cuadros de Darío Álvarez Basso, con el diseño de luces de David Omedes y acompañados por la selección musical de Juan Sánchez. Además, el vestuario muy bien diseñado por Manu Berástegui, enfatiza la personalidad de la diva, utilizando el negro, el blanco y el rojo mayoritariamente. Y aunque la protagonista absoluta de esta obra es Anna Magnani, en voz y presencia de Arantxa De Juan, varias figuras masculinas mantienen su protagonismo durante toda la obra, no están físicamente pero viven constantemente en las palabras de Anna Magnani, las anécdotas de su matrimonio con Goffredo Alessandrini que terminó en divorcio, su romance con el actor Massimo Serato del que nació su hijo ‘Luca’. Su tempestuosa relación con el director Roberto Rossellini quien la abandonó luego por Ingrid Bergman. Resaltando también el relato del punto de inflexión que se produjo en su vida como actriz en 1945, cuando protagonizó su primera película reconocida internacionalmente, ‘Roma, ciudad abierta’. Una producción de Avalantxa Producciones y Asociación Cultural Gruppo que presenta un monólogo íntimo y muy personal, con peculiar preparación y estructura, que se muestra como un homenaje a la figura temperamental y fuerte de Anna Magnani, que puede gustar especialmente a los seguidores y fans de la actriz y a las personas interesadas en aproximarse a la figura de la legendaria ‘Nannarella’. FICHA: Texto: Arantxa De Juan
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Magnani Aperta |
FECHA: | Mayo 17 |
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES: | |
![]() |
blog comments powered by Disqus