![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
LO NUNCA VISTO.
|
||||||||||||||||||||
Convertido en Centro de Creación el Teatro GUINDALERA puso en marcha en 2017 La Plataforma de Proyectos Escénicos – Residencias Artísticas, dentro de la cual se han presentado ya 3 proyectos, Réquiem, Igual que si en la luna y Cuando caiga la nieve. En esta ocasión vuelve la compañía La Estampida, conocida por su montaje Las princesas del Pacífico, con un espectáculo dirigido por el colaborador habitual de Guindalera José Troncoso |
||||||||||||||||||||||
A un mes del cierre por impagos de su estudio, una decrépita profesora de danza decide que es el momento del ahora o nunca; realizar una pieza coreográfica que revolucione el arte contemporáneo: Lo nunca visto. Ya sin alumnos en sus clases, decide reclutar a “artistas comprometidos” para su causa. Sólo dos acudirán a su llamada: una enferma terminal y un ama de casa recién fugada. ¡La entrega en cuerpo y alma de nuestras tres protagonistas nos pondrá el listón muy alto, haciéndonos bailar de llanto y reír de sudor. Empieza la función. Oscuro. Comentario: José Troncoso vuelve a la escena madrileña con LO NUNCA VISTO, una obra de personajes entrañables y sufridores que descubrirán por medio del reencuentro y de la magia del teatro, el momento exacto de sus vidas en que todo cambio, el punto de inflexión, el momento vital en que una elección cambio el rumbo de sus vidas. ¿Quién no ha tomado elecciones vitales equivocadas?, tomar una decisión como no tomarla y dejar que las cosas sigan un rumbo es una elección, la vida nos presenta momentos decisivos en muchas ocasiones, pero, ¿somos conscientes del momento exacto en que una elección cambio definitivamente nuestra vida? Y ¿sería posible volver a ese momento y rectificar?, no parece posible, pero si, realizar una catarsis interior, una redención con nuestra vida y nuestras decisiones al comprender cuáles fueron nuestras motivaciones en el pasado. Ya decía John Lennon que ‘La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo planes’, pues sí, ya sabemos que en algunas ocasiones, poco control tenemos sobre lo que acontece en nuestra vida, el control lo tienen otros (ya sean personas, circunstancias, etc.), pero siempre aparece algún momento vital importante que nos permite decidir y ganar algo y perder otras cosas, y cuando ha pasado el tiempo y hacemos balance, vemos que nuestras vidas no son (o si) como habíamos pensado, y es precisamente este paso del tiempo, lo que dejamos atrás, la forma en que una decisión es capaz de cambiar para siempre nuestra historia, lo que conforma el hilo argumental principal que nos propone esta obra (aunque no es el único). Una producción de La Estampida con producción ejecutiva de Kike Gómez y dramaturgia y dirección de José Troncoso. Una trabajada propuesta que se va construyendo y deconstruyendo a partir de tres personajes reales, humanos y a la vez grotescos creados por José Troncoso que gusta de enfrentar a los personajes con sus propios miedos, sus limitaciones, sus sentimientos y con las vivencias y creencias aprendidas desde la niñez, jugando siempre, con el tiempo y el espacio, la traslación temporal, con el cambio, con la trasmutación de lo esencial y con la mezcla de elementos, en una obra donde el teatro, el teatro dentro del teatro y la vida se confunden. Un drama de vidas rotas con mucho espacio para el humor irónico y desesperado, la reiteración y sobre todo la humanidad, porque estos personajes están llenos de verdad, de conflictos humanos y cercanos, de miedos, de luces y sombras, y de vida, aunque sea desesperada, pero, dejando siempre ese resquicio a la esperanza que se construye con tres mujeres apoyadas unas en otras, porque solas son débiles, están vencidas por la vida, pero unidas tienen la fuerza de un ciclón y son capaces de cambiar hasta el pasado, si hace falta… Con la sencilla pero cuidada, delicada y efectiva escenografía creada por Juan Sebastián Domínguez y con la, igualmente cuidada, iluminación de Juanan Morales, una profesora de danza a punto de perder su estudio, una madre ama de casa y una drogadicta se unen con un fin común, cada una tiene su propia y dramática historia y mientras intentan salvar el estudio mediante la representación de una obra de teatro, seremos conocedor@s de sus historias, sus vidas y el momento en el que cruzaron una línea de no retorno en sus vidas, esa línea que tod@s hemos cruzado en alguna ocasión, pero cada un@ con sus propias consecuencias. Las alegrías y los grandes dramas se nutren de momentos cotidianos, íntimos y personales, y en esta ocasión nacen del cuerpo, la voz y los movimientos de Alicia Rodríguez, Belén Ponce de León y Ana Turpin, que otorgan a sus personajes el carisma, la personalidad y la fuerza necesarias para que resulten creíbles, reales y tan visibles o invisibles como cada uno quiera. Interpretaciones impecables para personajes perfectamente construidos, definidos y diseñados, de movimientos estudiados y muy cuidados, palabras reiteradas, que se construyen sobre una preciosa y esmerada estética, con vestuario (creado por Miguel Ángel Milán) y maquillaje lleno de simbolismo, trabajando acciones sobre el presente y el pasado y dejando espacio para todo aquello que está pero que no es obvio. Una propuesta de solida construcción donde las actrices van cambiando de registro continuamente para ir sacando unas historias del interior de otra, como si de muñecas rusas matrioshka se tratase. Aunque en alguna ocasión ciertos movimientos, acciones y reiteraciones del teatro dentro del teatro pueden parecer algo densos y moverse en la fina línea que separa lo irónico de lo grotesco y lo pueril. Nuevamente, como nos tiene acostumbrad@s en sus últimas propuestas, José Troncoso juega con el contraste, y presenta a una profesora de danza con muletas con el porte de una gran diva, una madre aparentemente ‘normal’ que está permanentemente bien y que ha perdido su zapato y una drogadicta gallega de marcado acento frente a las dos gaditanas. Está claro que José Troncoso posee un sello propio y cada vez más representativo, basado en contar historias con alma, manteniéndose fiel a sus raíces, a su tierra andaluza e impregnando sus propuestas de la energía, el humor, la crítica y la irónica del Carnaval de Cádiz, las chirigotas, etc., eso sí, ambientando conflictos profundos, dolorosos y muy humanos. ¡chapó! El pasado no se puede cambiar, el pasado no se puede cambiar, el pasado no se puede cambiar, el pasado no se puede cambiar, repite una y otra vez una de nuestras protagonistas, pero si el pasado no se puede cambiar tal vez se pueda cambiar el presente… Y una buena forma de hacerlo es acudir al teatro y disfrutar de 'LO NUNCA VISTO'. FICHA:
|
||||||||||||||||||||||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | La Estampida teatrp |
FECHA: | Junio 17 |
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES: | |
![]() |
blog comments powered by Disqus