![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
LIEBEN, http://alemania.01
Ciclo Iguales. |
Dentro del Ciclo Iguales que se celebra durante el mes de junio de 2017 en Madrid, se presenta LIEBEN es una reflexión libre sobre el famoso caso ocurrido en Alemania que conmocionó a la opinión pública, creando controversia jurídica e incluso la prohibición de una película rodada sobre el tema. Pieza de teatro documental con un narrador, una madre posesiva, un chapero, gatos, ratas, tomates y, por encima de todo, amor. |
||
En 2001, en la ciudad alemana de Essen alguien publicó: “Se busca hombre joven de entre 21 y 40 años que quiera ser devorado”. Y en Berlín otro alguien se puso en contacto rápidamente. Quedaron un fin de semana de marzo y cumplieron su deseo.
Comentario: Con producción de Movimiento Sempiterno y texto y dirección de Iván Ruiz Céspedes (con Ana Peña como ayudante de dirección) se ha presentado en Nave 73 dentro del Ciclo Iguales, LIEBEN, una versión muy libre de un suceso acontecido en Alemania a finales de los años 90 cuando apareció en la prensa un singular anuncio… Un drama, con dos historias bien diferenciadas y definidas, que se entrecruzan y mezclan en un momento determinado de la acción. Ambas historias presentadas por un narrador vestido de negro con estética gótica (Fran Valcarce) que desde una escalera a modo de púlpito explica, interacciona y completa la acción mientras separa el espacio escénico en dos partes tanto físicas como geográficas. Por un lado tenemos a ‘EL OTRO’, un joven de Berlín (Daniel Sanz), aparentemente apocado, frágil y con un miedo enfermizo hacia las ratas (inculcado por su propio padre). Un joven que busca la compañía y el contacto con otros aunque sea pagando por sus servicios y que responderá a un anuncio para ser devorado, y a ‘EL CHAPERO’ (Rafa Ordóñez), joven que trabaja en un club de Berlín, que entabla una relación comercial, más o menos asidua con ‘EL OTRO’ llegándole a considerar especial. Por otro, tenemos a una madre (Paz Juan) y su hijo (Luis Turpín) que viven en Essex, en una casa de cuarenta habitaciones, ambos tienen una relación enfermiza y dependiente, y aunque esta parte de la historia es capaz, por si misma, de generar mucho juego, Iván Ruiz Céspedes decide explorar lo justo y necesario para encauzar la acción. Y así, cuando la madre fallece, el hijo con ayuda de su ordenador pondrá el anuncio que desencadena el desenlace final. De esta forma, personajes emocionalmente insatisfechos (‘el otro y el hijo’), que en principio no se conocen, llegan a relacionarse al producirse una conexión en su búsqueda vital. El elenco, formado por Luis Turpín, Daniel Sanz, Paz Juan, Rafa Ordóñez y Fran Valcarce, tod@s ell@s realiza un trabajo comprometido y valiente. Los personajes masculinos, en general, se muestran lánguidos y cándidos en su manera de expresarse y moverse teniendo en cuenta que partimos de una temática compleja y dura, sin embargo, llama la atención que el único personaje femenino interpretado por Paz Juan, compense lo anterior con la fuerza y potencia de su personaje, un peculiar y efectivo juego de contrastes y de cambio de foco del espectador. La obra, incorpora además, algunos elementos contextualizadores que pueden resultar más o menos gratuitos y que parecen minimizar, en parte, el fuerte impacto final de la obra. La escenografía es escasa pero suficiente, creada por Enrique Uhalte sirve para delimitar los dos espacios físicos que se representan pero mantienen una conexión común con el polvo blanco que cubre toda la superficie del espacio escénico. La escenografía se complementa con el diseño de luces de Iris Rico, el espacio sonoro de Sebastián Díaz y el vestuario y maquillaje de El Rodeo y, Susana Rodríguez y Alberto Criado, respectivamente. Una propuesta que se presenta como un intento de explorar conductas, emociones y sentimientos diferentes, moviéndose sobre las motivaciones que generan comportamientos que se salen de lo esperado o habitual y las normas sociales establecidas. Una apuesta por salir de lo convencional explorando bajo el paraguas del amor, tanto desde el punto de vista posesivo, fetichista y castrante como desde la búsqueda de vivencias que produzcan algún tipo de sensación o emoción, por extrema que sea. FICHA: TEXTO Y DIRECCIÓN Iván Ruiz Céspedes AYUDANTE DE DIRECCIÓN Ana Peña REPARTO Luis Turpín, Daniel Sanz, Paz Juan, Rafa Ordóñez, Fran Valcarce ESPACIO SONORO Sebastián Díaz MAQUILLAJE Susana Rodríguez, Alberto Criado ESCENOGRAFÍA Enrique Uhalte FOTOGRAFÍA Y DISEÑO GRÁFICO Alberto Criado DISEÑO DE LUCES Iris Rico VESTUARIO El Rodeo PRODUCCIÓN Movimiento Sempiterno |
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Junio 17 |
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES: | |
![]() |
blog comments powered by Disqus