INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
LAS CHICAS DEL CAMERINO

(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO):

Un incendio. Una vedette achicharrada.
Un ascenso inesperado. Son el desencadenante de una serie de intrigas y enredos que pondrán patas arribas el camerino de una revista musical. Una comedia desenfrenada y arquetípica que da pie a una profunda investigación sobre la identidad.

Las chicas del camerino es un viaje al epicentro de la revista musical. Un devaneo de plumas y purpurina en el que las vedettes desempolvarán sus boas, calzarán sus tacones y diseccionarán la identidad como mecanismo de supervivencia social.

teatro
teatro
teatro

COMENTARIO:

‘Las chicas del camerino’ es una peculiar propuesta de la compañía La Dalia Negra con dirección de Bentor Albelo. Una obra que indaga sobre la identidad, tanto desde un punto de vista personal como ético y social, y como el uso de ‘etiquetas’ puede condicionar nuestras opiniones y comportamientos.

Para ello, esta propuesta se divide en dos partes claramente diferenciadas: Por un lado tenemos una comedia ligera y loca que transcurre en la zona de camerinos de un teatro de revista donde, teniendo a las propias vedettes como protagonistas, comienza una exploración de las etiquetas y los estereotipos de drag queens, travestis y transexuales, desde un punto de vista jocoso, en una historia que esconde un extraño incidente y una descarnada competencia entre vedettes.

Una primera parte que se siente demasiado extensa respecto al conjunto de la propuesta, manteniendo los tres actos y la trama planteada por Javier Rojo en las Prácticas escritura dramática 2016/2017 donde todos los personajes: las VEDETTES (Louise Bennet, Roma Gagliardi, Sigfrida Benítez). las VICETIPLES (Susi Patiño, Bárbara Cuervo) y el personaje que sufre ‘el accidente’ que es aludido pero no aparece nunca en escena Paquita Faisán, ocultan más de lo que enseñan.

Una trama que, entre risas, desparpajo, plumas, postizos, números musicales de variable calidad y una estética y un desarrollo que recuerdan a esas puestas en escena que triunfaban a finales de los 80-90, nos propone descubrir que las apariencias engañan y que las etiquetas que ponemos en un instante, pueden negarnos el conocimiento de lo que realmente hay en el interior de las personas.

Y así, llegamos a la segunda parte (con una transición algo confusa) que desde mi punto de vista es la que aporta más valor a la propuesta, en ella encontramos un análisis, una reflexión mucho más profunda sobre la verdadera naturaleza humana, dejando a un lado las plumas, la superficialidad y lo aparente, para poner ante el espectador lo esencial.

Nuestr@s protagonistas interpretad@s por David Arévalo, Juan Maroto, Paula Moncada, Javier Rojo y Pepe Serrano, se presentan ante nosotros siendo conscientes y transmitiendo lo que son y lo que hacen, y mostrando aquello que estarían (o no) dispuestos a sacrificar. Así, sin artificios ante el espectador, lo que vemos, bueno o malo, es lo que hay, más allá de los disfraces, las etiquetas, las imposiciones para ser políticamente correctos, etc.

Como podéis ver, existen puntos interesantes en esta propuesta, que destaca más por el contenido y no el continente, es decir,  el mensaje que se quiere transmitir (de forma más o menos efectiva) y que alcanza su mayor potencia en la segunda parte. Siendo el juego que se proponen al espectador, con el contraste de las dos partes y su opuesta narrativa, un elemento original a destacar.

El elenco (David Arévalo, Juan Maroto, Paula Moncada, Javier Rojo y Pepe Serrano), realiza un trabajo muy digno resaltando su complicidad, ilusión, implicación y ganas de compartir un trabajo realizado desde el corazón.

Una propuesta con puntos interesantes que comienza siendo una comedia algo frívola, ligera y superficial para transformarse en un alegato por la libertad personal, la tolerancia y el pensamiento crítico, de una compañía muy joven que tiene mucho camino por delante pero que ha comenzado con paso firme y que, en breve, regresará a la cartelera madrileña con una versión muy trans-particular de ‘Maribel y la extraña familia’.

FICHA:

Dirección: Bentor Albelo
Reparto: David Arévalo, Juan Maroto, Paula Moncada, Javier Rojo y Pepe Serrano
Versión musical: Julio Vaquero Pablo Guarino
Compañía [ la dalia negra ]

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Compañía (retocadas)
FECHA: Sept 17
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES:
suscripcion

blog comments powered by Disqus

 

LAS CHICAS DEL CAMERINO.

DONDE: NAVE 73
C/ Palos de la Frontera 5, Madrid.

CUANDO: Viernes de septiembre de 2017.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD