Agolpedeefecto.com te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario de comentarios estarán ubicados en los servidores de DISQUS (proveedor de sistema de comentarios) a través de su empresa Disqus, Inc., ubicada en EEUU. DISQUS está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, cuya información está disponible aqui, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es únicamente para gestionar los comentarios que realizas en esta web. Legitimación: Al rellenar el formulario de comentarios y sus casillas de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad y términos. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos poniéndose en contacto con nosotros en agolpe@agolpedeefecto.com. Trataremos su información con respeto. Para obtener más información acerca de nuestras prácticas de privacidad y términos consulte el enlace de este sitio web.

información:
(EN ROJO INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO):
Cuatro personajes desarrollan un vínculo especial con una prestigiosa obra de la historia del arte: un vínculo tan apasionante como destructivo. La Venus abierta retrata la formación de una banda y el plan que acometen para atacar una pintura en el Museo del Prado: la Venus de Velázquez. La obra se inspira en el caso de vandalismo que cometió la sufragista Mary Richardson para abordar cuestiones de género, amor e identidad.
Vuelta de Tuerca inició en 2003 la creación de una sólida dramaturgia contemporánea donde libertad, desafío, exploración e incertidumbre fueran parte fundamental del proceso. Báthory contra la 613 (2008), Prisionero en mayo (2009) y Esto es una silla (2013) consolidaron el lenguaje propio de la compañía.
comentario:
‘La Venus Abierta’ es una obra escrita y dirigida por Juanma Romero Gárriz, una propuesta cambiante y delirante sobre la subjetividad de la belleza y del arte como arma para cambiar el mundo. Una propuesta que transita entre datos históricos, feminismo y reivindicación de la identidad sexual como herramientas para recordarnos cómo es y cómo ha sido el comportamiento de la sociedad patriarcal respecto a la mujer.
Un grupo formado por cuatro personas constituyen ‘Las hermanas de Marte’, estas personas tienen algo en común, su relación amor-odio con una obra de arte del Museo del Prado. Tienen un objetivo, una razón de existir, cometer un acto contra el arte, tal y como ocurrio en 1914, cuando la militante sufragista Mary Richardson atacó con un cuchillo ‘La Venus del espejo’, el cuadro de Velázquez en la National Gallery de Londrés. Richardson propinó siete cuchilladas en la pintura, causando daño sobre todo a la zona de la espalda y los hombros de la Venus, que pudo ser restaurada.
1914 y 1990 se unen en pensamiento e ideales, y las Hermanas de Marte preparan un golpe definitivo al cuadro, a la obra de arte y a lo que representa. Para llegar a ello, somos testigos de divagaciones, preguntas, puntos de vista diferentes, sueños rotos, inseguridades, soledad, frustración, expectativas no cumplidas, etc…
En general, la obra se mueve entre el despropósito, el surrealismo y el histrionismo con algunos puntos de vista interesantes y bien hilados. Lo que vemos podría no ser real, ya que nada es evidente y las apariencias engañan, y todo eso para demostrarnos que es mejor no hacer tanto caso a las pautas y condicionamientos aprendidos desde pequeños (y que damos por buenos) y la necesidad de cuestionarnos todo aquello que tenemos frente a nosotros, incluso un cuadro (que esconde más de lo que se ve a primera vista).
La obra está envuelta de cierta poética, aunque da vueltas y vueltas, expone y contradice, hasta llegar a un final que es, sin duda, la parte más emocional e interesante de la propuesta. Marta Alonso, Karlos Aurrekoetxea, Eva Boucherite y Patricia Quero dan vida a los protagonistas de esta obra, personajes diametralmente diferentes, pero complementarios, son personajes únicos, peculiares, excéntricos, singulares, etc. Sus diferencias y sus limitaciones les unen, porque juntos son fuertes y se necesitan para preparar y cometer un actor extremo contra el arte.
Todos realizan un buen trabajo interpretativo aunque lo cierto es que, el trabajo en equipo y la implicación del elenco es lo que da fuerza a la propuesta, ya que tanto en el elenco como en la historia que se representa, el equipo lo es todo, un equipo que se necesita, se ayuda, se hace daño y se cura las heridas, y juntos son capaces de ver más allá de sus propias limitaciones. Abriendo los ojos a la desigualdad a través de la destrucción de la belleza.
ficha:
Reparto: Marta Alonso / Karlos Aurrekoetxea / Eva Boucherite / Patricia Quero
Dramaturgia y dirección: Juanma Romero Gárriz
Escenografía: Iván Arroyo
Ambientación: Victoria Blasco
Diseño de iluminación: Jesús Almendro
Vestuario: Ana Rodrigo
Foto portada: Cedida por la compañía.