![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
LA LOCA HISTORIA DE LA LITERATURA.
|
(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO): La Loca Historia de la Literatura es un montaje familiar cuyo principal objetivo es “re-habitar” algunas de las grandes obras de la literatura universal con el humor como principal herramienta. Queremos que la literatura abandone su halo de “aburrimiento” y los espectadores, tanto jóvenes como adultos, vuelven a sentir en su interior esas ganas de acercarse a un libro. Teatro de Poniente lleva años especializándose en la creación de un lenguaje escénico propio, muy particular, donde el trabajo corporal, el trabajo de máscaras y el metateatro se convierten en nuestras herramientas. |
||
¿Se puede viajar por toda la historia de la Literatura durante poco más de una hora? ¿Qué pasaría si el destino de las grandes obras universales estuviera en tu mano? ¿Estás preparado para embarcarte en esta aventura? Nuestra loca historia es un viaje, un homenaje a algunas de las obras de la Literatura más importantes de todos los tiempos. Sigue a nuestros dos héroes en su disparatada misión y sobre todo disfruta de todas las historias que te están esperando. En un futuro distópico la sociedad ha prohibido al pueblo los libros y la lectura. Los Rufinos, nuestros protagonistas, son perseguidos por la ley por pertenecer a una organización secreta Los Libreros, cuya misión es preservar las obras de la literatura universal y contarlas al público para que no se pierdan Junto a ellos seremos Ulises, Sherezade, El Cid, Laurencia, Quijote, Hamlet, Gulliver, Phileas Phogg... y muchos otros. Bienvenido a esta aventura... COMENTARIO: Que los chic@s de Teatro de Poniente están muy loc@s está claro, pero solo puedo decir…, bendita locura… Como buenos Quijotes espero que sigan con esa locura o al menos que la cordura no sea tan mortal como cuando fue recuperada por el mismísimo Alonso Quijano. Y es que, apostar por dar a conocer las obras de la literatura universal de forma accesible, divertida, cercana, entretenida y veraz, acercándose a todo tipo de públicos y en especial al juvenil e infantil para descubrirles la verdadera magia de estas obras, es todo un desafío y un interesante reto. Teatro de Poniente ha demostrado desde hace ya varios años que tienen una especial forma de comunicar, propia y muy particular, donde el ritmo, el trabajo corporal, la interacción, las soluciones escénicas originales, etc., se convierten en sus habituales herramientas creativas. En esta ocasión, la dramaturgia de Món Hermosa nos sitúan en una sociedad ‘imaginaria’ en la que se busca que los individuos sean ignorantes y manipulables, se han prohibido los libros y la lectura en general, pero queda un reducto de opositores agrupados en una organización secreta ‘Los Libreros’, cuyos únicos miembros sin arrestar son ‘Los Rufinos’ (nuestros dos protagonistas) cuya misión es preservar las obras de la literatura universal contándoselas al público (futura resistencia) para que los memoricen y los pasen de generación en generación para que sobrevivan y convertirlos en eternos. Así, entraremos de lleno en un viaje en el que seremos testigos de una sucesión de historias, sinopsis y anécdotas que se desarrollan a ritmo frenético, pasando ante nuestros ojos más de 40 personajes interpretados por solamente dos actores. De esta forma, mientras nos cuentan historia tras historia, conoceremos el comienzo de todo, desde el primer uso de la palabra pasando por los diferentes periodos de la historia y las obras literarias que los representan. Un repaso por más catorce libros de la literatura universal, realizado con humor, agilidad, ritmo, música y mucha creatividad, y donde Ulises, Sherezade, El Cid, Laurencia, Quijote, Hamlet, Gulliver, Moby-Dick, Phileas Phogg y muchos más pasarán por el escenario en este particular homenaje. Con muy pocos recursos escenográficos, unos percheros, algunas piezas de vestuario y unas máscaras construidas por ellos mismos, se van recreando escena tras escena, obra tras obra, con el talento, desparpajo y locura que les caracteriza, vamos, diversión aseguradas gracias al entusiasmo, la honestidad y cercanía de los interpretes Antonio Velasco (RUF) y Fernando de Retes // Jesús Rodríguez (FINO). Una energía y entusiasmo que enseguida se contagia en el espectador independientemente de que la obra tratada sea un drama, una comedia, etc. Hay que resaltar el fuerte protagonismo de la música (música y espacio sonoro de Miguel Espigado) en esta propuesta (así como la diversión de la escena que se desarrolla a ritmo de reggaetón y el número final), una buena manera de captar la atención de los más jóvenes (y los no tan jóvenes). En algunas de estas 14 obras con más de 40 personajes se profundiza mucho y en otras menos, quedándonos con ganas de mayor profundidad en estas últimas, es posible que fuera una buena idea, realizar una segunda parte de esta propuesta con esas historias que ahora se analizan más superficialmente y las que quedaron fuera de esta LOCA HISTORIA DE LA LITERATURA como decisión para no alargar demasiado en el tiempo la obra. Estamos ante una propuesta original, cercana y divertida que también tiene un espacio para el análisis crítico de algunos comportamientos de nuestra sociedad a través de las obras. Una obra imaginativa que atrapa al espectador, no solo por su clara intención de fomentar el teatro y la literatura en todo tipo de espectadores (especialmente para los nuevos públicos), también por su frescura, y por la implicación, complicidad y el entusiasmo de sus creadores e intérpretes . FICHA: Dramartugia Món Hermosa
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Nov17 |
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES: | |
![]() |
blog comments powered by Disqus