INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
LA DONNA IMMOBILE.

Obra programada dentro de clasicOFF – V Festival de Teatro Clásico de Madrid.

Había otra vez… Hace justo un año, los medios de comunicación se hacían eco de la violación en manada de San Fermín. Que las violaciones a mujeres suceden desde el principio de los tiempos, es algo que todos sabemos y que nunca acaba, como tantas otras pesadillas.

A partir del cuento original de La bella durmiente (Sol, Luna y Talía de Giambattista Basile, 1635), nos hemos metido en el tremendo jardín de las violaciones sexuales, con la cantidad de conflictos que ello supone. En el cuento original Talía se duerme virgen y despierta madre de gemelos.

Hemos investigado, indagado, hemos metido el dedo en la llaga haciéndonos mil y una preguntas sin conseguir respuestas. A veces, no hemos hecho más que escarbar. Hemos empatizado con todas las partes y hemos intentado comprender algo. Pero sólo tenemos preguntas y frustración. Hemos luchado contra la tragedia. Y os vamos a contar un cuento crudo y poético.

Queremos brindar, mediante nuestra propuesta personal, un diálogo de reflexiones al espectador, queremos estimular su mente y su alma. Rakel Camacho.

(en rosa INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO).

teatro

COMENTARIO:

La mayoría de los cuentos que conocemos desde la infancia tuvieron su origen en historias bastante macabras, sangrientas y oscuras. En este caso, ‘Sol, Luna y Talía’ es, la versión original de la más conocida LA BELLA DURMIENTE remozada por la factoría Disney (también de Rosita de Espino, de los alemanes Jacob y Wilhelm Grimm (1812), etc...). La versión de Disney, suaviza y envuelve la historia en un papel de regalo de colores, sonidos y mensajes mucho más sutiles y románticos, que escriben y marcan a fuego en las mentes de los más pequeños, los roles de género y lo que se espera de ell@s dentro de la sociedad patriarcal.

Así, LA DONNA IMMOBILE tiene como punto de partida y referente el cuento, ‘Sol, Luna y Talía’, historia escrita por Giambattista Basile (1634) que formó parte de una colección de cuentos titulada Pentamerón. Pero LA DONNA IMMOBILE ofrece mucho más, originalidad, reflexión y una bofetada de realidad que, sin duda, avergüenza en el presente y avergonzaría a aquell@s que en el siglo XVII (cuando fue escrito) pensaron que en el futuro, la sociedad ya habría evolucionado hacia la igualdad y el respeto mutuo.

En el cuento, Talía, la hija de un gran rey, al llegar a la adolescencia, se clava accidentalmente la astilla de una rueca en el dedo y cae muerta. El rey, deposita el cadáver de su hija, en una estancia del palacio y lo abandona. Un joven Rey que solía cazar en el bosque descubre el palacio abandonado donde encuentra a la princesa y al ver que esta inconsciente e inmóvil, la viola y parte de regresó a su reino. Talía, da a luz a dos gemelos, un niño y una niña cuyos nombres son Sol y Luna. Pasado un tiempo, el joven Rey, decide reaparecer en el palacio donde encuentra a la princesa despierta y acompañada por sus dos hijos. El rey se da cuenta de que son sus hijos y le explica a Talía lo sucedido (que durante su sueño la violó…), ante lo cual la princesa decide iniciar una relación con él. Pero el Rey debe volver a su reino donde le espera su esposa, que se entera de la existencia de la princesa y de los pequeños. La reina, hace secuestrar a madre e hijos para perpetrar su venganza, quemar a Talía en la hoguera y cocinar a los hijos para ser comidos por su padre. Sin embargo, la reina no consigue su proposito y muere en la hoguera. El Rey y la princesa Talía se casan, viven felices y comen perdices… Vamos, todo un culebrón que culmina con la boda de TALIA con su violador… lo que viene siendo un final feiiz....

Ya sabemos que en los cuentos, las mujeres que se dividen en dos grupos: las malas a las que hay que castigar, matar, destruir, etc.; y las buenas que deben ser sumisas y siervas entregadas a satisfacer los deseos de sus príncipes, por supuesto, a las buenas hay que salvarlas, os preguntareis de qué, pues de nada pero, los depredadores con piel de cordero (y sin piel de cordero) prefieren que ellas se enteren de eso…. En cualquier caso, también está bien darse cuenta, de que los príncipes de los cuentos, tienen un criterio de selección sobre sus compañeras de viaje algo limitado, no buscan mujeres inteligentes, ni formadas, ni listas, ni fuertes, ni débiles, etc., se quedan con aquella que despierte después de un beso o aquella cuyo pie entre un zapato de cristal, eso dice mucho sobre el rol de la mujer. Parafraseando a Ramón Paso en el prólogo del autor de Perversión Medea (por incorporar una voz masculina): ‘la confabulación social para putificar a la mujer, empieza desde muy pronto’…’cuando son niñas hay que convencerlas de que crezcan rápido, para que puedan ser sexualmente deseables todo el tiempo posible…, que se dejen utilizan en la cama, que tengan miedo a ser ellas mismas, que odien a otras mujeres, que sueñen con príncipes….'  Pues sí, Instrumentos sexuales, objetos sumisos en una sociedad que alimenta día tras día esta situación con los micro y macro machismos que nos rodean, algunos incluso de forma casi imperceptible, como en la ropa, la publicidad, las películas, los mensajes que nos mandan en todas direcciones, etc., pero TALIA se revela, aunque sea durante un momento para demostrar que el cuento tiene más de pesadilla que de historia feliz.

Así que, volvamos a LA DONNA IMMOBILE, estamos ante una propuesta valiente que toma un elemento aparentemente ‘inofensivo’ como es un cuento para indagar en las diferencias de género, las violaciones, el papel de la mujer en la sociedad, etc., y así, reivindicar una sociedad donde el RESPETO sea la base de la convivencia, donde tod@s puedan vestir, salir, entrar, trabajar, disfrutar de nuestro cuerpo, etc., sin estar expuest@s a ataques físicos, sociales y/o psicológicos, etc., y donde la mujer no sea un objeto ni una mercancía ni un símbolo de status.

Esta producción de La Intemerata Teatro con dramaturgia y dirección de Rakel Camacho, ha contado con varias colaboraciones dramatúrgicas de la mano de María Folguera, Álvaro Vicente, Dolores Garayalde y Angie Martín, además de Helena Soria como ayudante de dirección. Estamos ante una historia donde la imagen de los protagonistas se mezcla con el simbolismo de las figuras de animales, algunos animales esperan ser besados, otros son depredadores, etc., en esta jungla nada está de más, unos devoran y otros son devorados, unos son dependientes y viven en un acuario, otros son de cartón piedra pero sus bocados son muy profundos y mortales, todos ellos están ahí para hacer reflexionar, ¿para deshumanizar al depredador? o tal vez, todo lo contrario, ¿para hacernos pensar cual es nuestra posición en este mini mundo animal?, cada uno que decida, y ya que estamos, que decida qué animal es… El vestuario de l@s protagonistas ha sido creado por  Fila Cero Sastrería y La Intemerata.

La escenografía ideada por Ana Montes de Miguel divide el espacio escénico en varias áreas que se definen según va sucediendo la acción, algunas escenas se ayudan con los audiovisuales de Sebastián Flores, complementado toda la propuesta, la iluminación de Mariano Polo y el espacio sonoro y músico en escena de Julián Sanz (Erizonte).

El reparto formado por Rebeca Matellán, Trigo Gómez y Rakel Camacho, pone toda la carne en el asador dando vida a personajes variados. Las interpretaciones son valiente, contundentes, arriesgadas y se mueven sobre una línea muy fina que separa la realidad, la ficción, la rabia, la alegría, el dolor, la poética, la dureza (con escenas de sexo explícito), etc. Todos realizan un excelente trabajo, sin embargo destaco a Rebeca Matellán por la fuerza de su interpretación, de su personaje y la utilización de su voz y de su cuerpo como elementos para poner al espectador al borde del abismo que separa lo natural y racional de lo aprendido por las pautas y condicionamientos morales, sociales y religiosos de nuestra sociedad. Además las interpretaciones se completan con las coreografías y movimientos en escena creadas por de Patricia Torrero (Arrieritos Danza), y el uso de las katanas gracias a las pautas de Javier Lillo y Álvaro Chicharro. Aprovecho para destacar el bonito cartel de la obra de tono cinematográfico que ilustra a la perfección la imagen de un cuento más  inquietante que feliz, un cartel creado por Teresa Matellán.

Una propuesta diferente, original, valiente, dura y necesaria, que se va desarrollando con mucha fuerza desde el principio y que, aunque se diluye algo en su fase final, posee la fuerza, la dureza, la poética, la brutalidad, la sensualidad y el lenguaje necesario para implantar la reflexión en la mente del espectador.

FICHA:

TEXTO ORIGINAL  Giambattista Basile (Sol, Luna y Talía)
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN  Rakel Camacho
AYUDANTE DE DIRECCIÓN  Helena Soria
REPARTO  Rebeca Matellán, Trigo Gómez, Rakel Camacho
ESPACIO SONORO Y MÚSICO EN ESCENA  Julián Sanz (Erizonte)
COREOGRAFÍA Y MOVIMIENTO  Patricia Torrero (Arrieritos Danza), KATANA: Javier Lillo, Álvaro Chicharro
AUDIOVISUALES Sebastián Flores
ESPACIO ESCÉNICO  Ana Montes de Miguel
VESTUARIO Fila Cero Sastrería y La Intemerata
CARTEL Teresa Matellán
ILUMINACIÓN Mariano Polo
COLABORACIONES DRAMATÚRGICAS  María Folguera,Álvaro Vicente, Dolores Garayalde, Angie Martín
PRODUCCIÓN La Intemerata Teatro.

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Nave73
FECHA: Julio 17
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES:
suscripcion

blog comments powered by Disqus

 

LA DONNA IMMOBILE.

DONDE: Teatro NAVE 73
C/ Palos de la Frontera 05 (Madrid).

CUANDO: 19 y 20 de julio de 2017.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD