INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?.

(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO):

Tras su paso por la Sala Guindalera y Nave 73, regresa a la Sala Tarambana: ¿HAMLET… ES NOMBRE O APELLIDO?. Una producción de la compañía Tarambana con dramaturgia de Ozkar Galán, dirección de Gorka Martín e interpretada por Eva BedmarRicardo CristóbalLaura García-Marín y Antonio Nieves. ¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO? es una divertida vuelta de tuerca al clásico de Shakespeare, donde Ironía, reflexión y humor se dan la mano.

¿Alguien preguntó a Claudio, el rey de Dinamarca, el tío de Hamlet, por qué lo hizo?. ¿Alguien le preguntó si fue por amor, sexo salvaje o poder? ¿Alguien preguntó al fantasma de Hamlet por qué volvió? ¿Por justicia? ¿Merece justicia él, que dice que va al infierno pos sus excesos y pecados? ¿Se puede tratar justamente a quien no fue justo? ¿Es desde la profundidad del alma desde donde podemos atisbar un ápice de redención? ¿Alguien preguntó qué opinaba de todo esto Yorick? ¿Es Hamlet idiota? ¿Es Gertrudis Lady Mcbeth? ¿Hizo Claudio el canelo? ¿Hamlet es nombre o apellido?. ¿Os dais cuenta de que, si cambias a quién haces la pregunta, la obra se vuelve más interesante?...

COMENTARIO:

Hamlet de William Shakespeare, la venganza, la locura, la muerte…, si todo eso está muy bien, pero, ¿qué sucedería si cambiásemos el punto desde el que miramos esta historia?, ¿qué ocurriría si la historia la cuenta un personaje que, en la tragedia original, no puede ni tiene oportunidad de justificar sus acciones?. Ahora, gracias a la dramaturgia de Ozkar Galán vemos la obra de Hamlet desde otra mirada, la de Claudio, sus acciones no cambian, mata, intriga, se casa con la mujer de su hermano, etc., pero en esta ocasión, deja de ser únicamente un instrumento al servicio de la historia para humanizarse y contarnos las razones de sus comportamientos.

¿Las decisiones de Claudio son por venganza, envidia, lujuria, poder o es ansia por evitar males mayores o tal vez, todo al mismo tiempo? Ahora, Claudio toma la palabra, y expone las razones de las decisiones que tomo y de aquellas que se vio obligado a tomar por acción de terceros o por el supuesto bien de Dinamarca. Pero en este viaje nos guía y nos acompaña un personaje, a modo de maestro de ceremonias y voz de la conciencia de Claudio, este personaje no es otro que Yorick o mejor dicho el cadáver de Yorick, el bufón con el que Hamlet solía divertirse cuando era niño. Y qué, a pesar de lo que ocurre en la tragedia original*, se presenta ahora, como un muerto con mucha energía, desparpajo y vida....

La dramaturgia de Ozkar Galán nos proporciona una mirada original y fresca de la tragedia de Hamlet, no es una versión del clásico, sino una mirada muy personal a modo de fábula, donde sin cambiar lo básico de la historia, se ponen sobre el escenario los motivos ocultos de cada personaje, dando así la oportunidad de explicar sus supuestos intereses.

Bajo la firma y atenta dirección de Gorka Martín, El Príncipe Hamlet (Ricardo Cristóbal), su madre Gertrudis (Eva Bedmar), su tío Claudio (Antonio Nieves), una casi trasparente Ofelia y el bufón Yorick (Laura García-Marín), recrean una historia formada por diez escenas cada una de las cuales corresponde a una pieza que daría explicación a lo sucedido en la obra original de Shakespeare. Un encaje de bolillos, de piezas con saltos en la continuidad dramática, que otorga todo el protagonismo a unos personajes modernizados en estética y formas, y reinterpretados psicológicamente de una forma bastante peculiar aunque divertida y efectiva.

El elenco formado por Eva Bedmar, Ricardo Cristóbal, Laura García-Marín y Antonio Nieves, realizan un buen trabajo. Buena química y sincronización dando vida a unos personajes claramente definidos y construidos, que se mueven desde el caprichoso, machista e inmaduro Hamlet interpretado por Ricardo Cristóbal, que se muestra ante el espectador como uno de esos adolescentes que parecen hombres pero que no dejan de ser niños; a la frialdad y compostura de Gestrudis interpretada por Eva Bedmar que deja siempre claro, que lo primero es el trono y el rey, y ello requiere ciertos sacrificios; pasando por la apuesta por la razón de un Claudio humanizado por Antonio Nieves; y dando un protagonismo un especial a Yorick interpretado por Laura García-Marín con la dificultad añadida de que es un personaje comodín que interpreta a otros cuando es necesario. Un trabajo de equipo donde Laura García-Marín  tiene un protagonismo especial, por la naturaleza de su personaje, que pone y mantiene un toque energético, descarado, rebelde y simpático en toda la propuesta que el público agradece.

La escenografía de Yeray González Ropero, tiene muy pocos elementos, en realidad, uno y grande. El espacio escénico está presidido por un gran trono que, utilizado como instrumento el un juego humorístico que propone la obra, sirve para ir construyendo las diferentes escenas simplemente con su cambio de posición. En muchas de ellas escenas, los personajes que no participan (pero que si tienen mención o se hace referencia de ellos en la escena) se mantienen de espaldas al público en el propio espacio escénico. El vestuario, también de Yeray González Ropero, moderniza a nuestros protagonistas con ropa ochentera, gafas de sol y de más complementos. Soluciones sencillas con buenos resultados tanto estéticos como cómicos.

Carlos Marcos Molins es responsable de la iluminación, tiene su punto de protagonismo en esta propuesta ya que, la iluminación debe enfatizar los momentos clave de unas escenas construidas (a parte del texto) unicamente por la posición del elenco y de un solo elemento escénico. Esta construcción se completa además, con el espacio sonoro de Xus de la Cruz y la música de Diego Miranda y David G. Bonacho.

La compañía Tarambana Espectáculos nos ofrece una lectura desde otro prisma de la tragedia de Hamlet, a modo de fábula ingeniosa, con personajes que dejan a un lado (pero no olvidan) sus regias cunas y sus destinos marcado por la mano firme de Shakespeare, para mostrarnos su lado más humano, sus miedos, los rasgos de su personalidad, sus motivaciones, etc., desde un punto de vista original, directo, irónico y divertido, que no olvida (y aprovecha) las referencias a situaciones actuales para demostrar que el paso del tiempo no modifica comportamientos, intereses y pasiones. Una simpática propuesta que merece la pena ser disfrutada.

(*Ya que en la tragedia original su aparición se limita al encuentro de su calavera siendo exhumada por un enterrador y entregada a Hamlet en presencia de Horacio, en la escena segunda del quinto acto, ‘¡Ay! ¡Pobre Yorick! ¿Qué se hicieron de tus burlas, tus brincos, tus cantares y aquellos chistes que animaban la mesa con alegre estrépito?...’)

FICHA:

Dirección: Gorka Martín 
Dramaturgia: Ozkar Galán
Elenco: Eva Bedmar, Ricardo Cristóbal, Laura García-Marín y Antonio Nieves 
Iluminación: Carlos Marcos Molins
Escenografía y vestuario : Yeray González Ropero
Espacio sonoro: Xus de la Cruz
Música: Diego Miranda y David G. Bonacho
Compañía: Tarambana Espectáculos

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Oct 17
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES:
suscripcion

blog comments powered by Disqus

 

¿HAMLET…ES NOMBRE O APELLIDO?.

DONDE: Sala Tarambana
Calle Dolores Armengot, 31, 28025 Madrid.

CUANDO: Jueves de septiembre y octubre de 2017.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD