INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
GIBRALTAREÑA.

(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO):

Gibraltareña es la historia de una mujer que, sin proponérselo ni darse apenas cuenta, comienza a ejercer la prostitución, un oficio que desarrolla con mucha dignidad y poniendo el alma en ello. Ella piensa que cada servicio no es solo un acto de sexo, sino de amor, ese amor que perdió pero que no desiste en buscar como sus clientes.

Su sinceridad, su ingenuidad su pasión por el oficio más antiguo del mundo han conseguido que Gibraltareña sea respetada por todo el campo de Gibraltar. Se siente importante y eso le da confianza. Su vida es un trozo de historia de los años 70. Unos años en los que la verja cerrada separó la vida de muchas familias.  Una verja a la que se aferra y donde continúa soñando para poder seguir viviendo.

Las vivencias de este personaje nos llenarán de ternura y humor. La vida de Lola la Gibraltareña es un mosaico de historias llenas de luz, de sonrisas, carcajadas, música e incluso de sabiduría. Con sus palabras, Lola consigue meternos en su mundo y hacernos cómplices de sus aventuras. Esta es su última actuación para despedirse de su público y así poder emprender una nueva vida.

COMENTARIO:

En una habitación de hospital, una mujer en coma está a punto de terminar su viaje por la vida, enganchada a una máquina que avisa de los posibles cambios en su estado vital, se encuentra realizando el último tramo del trayecto, pero antes de marcharse, su presencia o su espíritu se desliga de su cuerpo accidentado, para exponernos como ha sido su vida, como ha sufrido y disfrutado de este viaje, y como ha llegado a la situación actual. Una vida llena de situaciones tanto felices como amargas pero vividas desde la alegría y la dignidad, y con un humor muy especial. Ella es la ‘Gibraltareña’, famosa prostituta que ejercía por vocación, o al menos eso declara ante el público, una mujer orgullosa de su oficio, respetada y que disfrutaba de lo positivo de la vida con naturalidad y frescura.

Esta propuesta protagonizada por Elisa Matilla, es una obra escrita y dirigida por Juan Luis Iborra a la medida de su intérprete. Ambos son grandes amigos y quien mejor que un buen amigo para crear un personaje que pueda aprovechar plenamente las virtudes y el buen hacer de Elisa Matilla (aunque no se haya aprovechado todo su potencial).  Así, nace en 2015 esta tragicomedia sobre la vida de una mujer valiente, simpática y sincera, que se expresa con gracia andaluza, desparpajo, sensualidad y honestidad.

En este monólogo donde Elisa Matilla pone sobre sus labios a diversos personajes, se realiza un repaso por la vida de la ‘Gibraltareña’ durante los años 70 y en concreto de su vida en Gibraltar, apareciendo referencias a su familia, la supervivencia, la economía, la verja, los americanos de la base militar, los políticos del momento, etc. y sobre todo el amor. Elisa Matilla hace suyo el personaje e interpreta, baila y canta con ese estilo tan suyo y personal.

En ese sentido, en esta propuesta destaca más la persona que interpreta y la naturaleza del personaje que la propia historia, ya que la linealidad de la propuesta, su energía global e incluso la propia temática de la historia no alcanzan a tener tanto interés como la interpretación y el tono otorgado al personaje de esta mujer positiva, de espíritu libre, amable, agradable y natural. Esta historia se ayuda de la iluminación de Juanjo Llorens, la música de David San José y el vestuario de Paco Monleón que remarca y resalta la esbelta figura de Elisa Matilla.

La escenografía de Asier Sancho, aunque correcta genera un ambiente algo desolado, la cama del hospital a un lado del escenario y al otro extremo, un pequeño espacio con una silla y algún elemento más, aunque es cierto que esta distancia (y el vacío intermedio), ayuda a desvincular al espectador del espacio del hospital consiguiendo que viajemos (mentalmente) más fácilmente a los lugares descritos por la ‘Gibraltareña’.

Finalmente, estamos ante una propuesta correcta, que repasa la vida de una mujer momentos antes de su muerte, una vida de amor de un personaje capaz de reírse de sí mismo y de la propia vida, y de plantarle cara con esperanza y una sonrisa. Los seguidores de Elisa Matilla disfrutarán de esta propuesta, ya que aunque no se aprovecha todo su potencial, despliega simpatía y se muestra muy segura y cómoda en escena.

FICHA:

REPARTO: Elisa Matilla

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO:

Dirección y dramaturgia: Juan Luis Iborra
Iluminación: Juanjo Llorens
Escenografía: Asier Sancho
Música: David San José
Vestuario: Paco Monleón
Fotografía: Sergio Parra
Producción ejecutiva: Jesús Cimarro

Una producción de Pentación Espectáculos:
Director gerente: Jesús Cimarro
Subdirectora: Kathleen López Kilcoyne
Secretaría: Elena Gómez
Distribución: Rosa Sáinz- Pardo, David Ricondo, Cristina Díaz
Jefe de producción: Raúl Fraile
Jefe técnico: David P. Arnedo
Ayudante de producción: Isabel Sáiz
Comunicación y prensa: Nico García
Redes sociales: Beatriz Rodríguez Gil
Coordinador de teatros: Brais Fernández.

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Nov 17
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES:
suscripcion

blog comments powered by Disqus

 

GIBRALTAREÑA.

DONDE: Teatro BELLAS ARTES
Calle del Marqués de Casa Riera, 2, 28014 Madrid.

CUANDO: Sábados 25 de noviembre, 2, 9 y 16 de diciembre de 2017.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD