![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
ESPERANDO A MARGOT.
|
(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO): El texto escrito y dirigido por Charlie Levi Leroy e interpretado por Raquel Arigita y Charlie Levi Leroy nos presenta a una pareja que lucha por encontrar el mejor camino para convivir con la realidad que les toca vivir. |
||
Sueñan día y noche con ver a alguien atravesar la puerta de su casa. Mientras sufren en silencio y entre sollozos la incomprensible pesadilla producto de la ausencia y del dolor que esta les provoca. ¿Cómo se sigue adelante cuando, con el correr del tiempo, la realidad se impone y la impotencia crece? La tristeza no encuentra consuelo y la relación de ambos se irá acomodando con el único objetivo de negar lo evidente para sobrevivir. COMENTARIO: ESPERANDO A MARGOT, es un drama escrito y dirigido por Charlie Levi Leroy que pone ante nuestros ojos a dos personajes que enfrentan amor y dolor en una lucha que no parece tener fin. El modo en que afrontamos la pérdida es diferente para cada persona, el dolor y la tristeza pueden ser insoportables, pero, ¿es la ausencia menos dolorosa? Lo es, ya que la ausencia deja la puerta abierta a la esperanza de un posible regreso, mientras que, en la pérdida no existe consuelo. Sobreponerse de la tristeza extrema es complejo, en ocasiones nuestra mente busca minimizar el sufrimiento creando posibilidades que no existen, construyendo un muro de esperanzas que no se sustentan pero, que ayuda a mitigar el dolor y a conseguir las fuerzas suficientes para seguir adelante, y todo por no tener las fuerza o la valentía suficiente para enfrentarnos a la verdad. Y así, nos encontramos ante LA CRÓNICA DE UNA ESPERA, en una propuesta intensa que se mueve a ritmo pausado, con un texto de evidente fuerza y tensión emocional, construido sobre diálogos firmes cargados a veces de amor, otras de resignación y otras de una violencia verbal y gestual que ponen al espectador frente a un drama con elementos y emociones básicas reconocibles por tod@s. El espacio escénico nos sitúa en el pequeño, íntimo y coqueto salón de la casa familiar, toda la obra se desarrolla en este espacio, aunque existen momentos en los que se interacciona con el espacio exterior de la sala, lo que sustenta la idea de que existe movimiento y presencia humana en las otras habitaciones de la casa. Ella se encuentra trastornada por la tristeza, tiene la esperanza de que su hija Margot volverá a casa, no sabe porque no vuelve o si en realidad ha vuelto, y en esa incertidumbre sufre desesperadamente y mientras, inmersa en su propia locura, recuerda momentos pasados de su vida e inventa historias, descargando su ira, su rabia, su frustración y su incomprensión sobre su marido. Este sentimiento de tristeza extrema se encuentra de frente con el amor incondicional de su marido, que trata de ayudarla, consolarla, protegerla de la forma que sabe o simplemente puede, aunque para ello tenga que moverse por las delgadas líneas que separan la verdad de la mentira, la realidad de la fantasía. Él está igualmente roto, pero su amor por ella es fuerte, aunque su resistencia se ponga al límite por el intenso tira y afloja emocional cuyo objetivo es simplemente tratar de sobrevivir. Raquel Arigita y Charlie Levi Leroy dan vida a esta pareja atormentada que juega a la locura para poder mantener la cordura (o al menos algo de cordura). Ambos realizan un trabajo interpretativo preciso, contenido, medido al milímetro, dando vida a dos personajes de fuerte intensidad dramática, especialmente el personaje de Raquel Arigita que es capaz de pasar del apocamiento a la ira en cuestión de segundos, un personaje creado por Charlie Levi Leroy pensando en las cualidades interpretativas de Raquel Arigita que consigue recrear a una mujer que lleva sobre sus hombros unas maletas emocionales muy pesadas, cargadas de una tristeza que, en contra de lo que podamos pensar a priori, se mueve más en la locura y la ira causada por la incomprensión que en el desánimo. El personaje interpretado por Charlie Levi Leroy se mantiene durante gran parte de la propuesta en un tono más comedido y conciliador (aunque tiene sus momentos…) lo que nos sitúa ante dos personajes heridos, con dos maneras totalmente diferentes de procesar y vivir sus emociones. La propuesta tiene una duración aproximada de sesenta minutos, tiempo adecuado para que el espectador no se sienta abrumado por la acción y pueda disfrutar de este drama intimista e intenso, que deja suposiciones y preguntas abiertas a la imaginación, y que nos muestra algunos de los resortes del ser humano para sobreponerse al dolor. FICHA: COMPAÑÍA: The Acting Company
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | The Acting Company |
FECHA: | Oct 17 |
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES: | |
![]() |
blog comments powered by Disqus