![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
LOS ESPEJOS DE DON QUIJOTE. |
(EN ROSA INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO): Una mañana de 1597 Cervantes despierta encarcelado en una de las celdas de la Prisión Real de Sevilla, acusado de robar los impuestos que él mismo recaudaba para el Rey de España justo cuando pensaba que la fructífera recaudación podía cambiar su fortuna de una vez por todas. Todo le señala como culpable pero el acusado se defiende con gran convicción ya que casualmente el banco en que depositó los impuestos ha quebrado el día anterior, justo antes de su detención. |
||
Tratando de poner de su parte al carcelero descubre que en una celda vecina sufre encierro Dorotea; la tabernera con quien Cervantes anda en relaciones. Ambos debían encontrarse la noche anterior en la taberna nada menos que con el banquero de forma que la presencia de ella en prisión no debe ser casual. El grotesco y rígido carcelero no atiende a pasiones ni razones y le impide encontrarse con ella. Dorotea, por su parte, está dolida con Cervantes por todo lo ocurrido y se niega a darle ningún tipo de información. Arrinconado y solo –Cervantes- expuesto a una encrucijada crítica; recibe, por si fuera poco, el azote de un peculiar escritor, que acudió anoche en defensa de la dama y que sufre con ella también encierro. El escritor pretende que Cervantes cambie su conducta con la chica enfrentándole con su enemigo más temido: él mismo. COMENTARIO: LOS ESPEJOS DE DON QUIJOTE, obra seleccionada por la Comisión Nacional de la Conmemoración del 400 Aniversario de Cervantes 2016, se ha podido disfrutar en Madrid en el Corral de Cervantes después de un interesante recorrido por los escenarios nacionales e internacionales, para ahora, seguir su camino con una gira que hará las delicias de los amantes del teatro. Alberto Herreros responsable de la dramaturgia y dirección de esta obra nos presenta una simpática propuesta, vital e imaginativa caracterizada por el encuentro ‘a la sombra’ de un lastimoso Cervantes y un jovial Shakespeare. Bien, la obra, rigurosidad histórica no tiene, pero si originalidad y simpatía, que se presenta dando una vuelta de tuerca a la historia juntando a dos hombres y una mujer en una prisión. En el pequeño habitáculo de una celda, sus charlas y discusiones serán la semilla para la creación de obras maestras de la literatura como Romeo y Julieta, La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca, Don Quijote de la Mancha, etc. Pero, es justo decir que detrás de esta propuesta existe una amplia investigación sobre Cervantes, su mitificación y su vida, apostando por realizar un intento por descubrir cómo podría ser la persona por encima del mito. Y para romper los mitos y ser conscientes de la humanidad de la persona, Alberto Herreros nos propone un juego que mezcla comedia, tragedia y algunos toques de vodevil, con el que descubrirnos a un hombre que debe romper con su pasado, cambiarse a sí mismo y reinventarse. Una persona, un hombre que se empecina por ser un soldado sobre todas las cosas aunque tenga una vida miserable, mientras que las circunstancias de la vida y los personajes que se mueven a su alrededor le marcan el camino de la escritura. Si Cervantes se mirara en un espejo, ¿qué vería reflejado, al hombre, al escritor, al soldado, al mito?. La propuesta parte de un Cervantes que desarrollado múltiples oficios y que después de volver de la guerra, trabaja en hacienda como recaudador de impuestos, un hombre que no consigue tener éxito en la vida- Ahora, acusado de robar los impuestos que el mismo recauda, se encuentra en la cárcel de Sevilla donde seremos testigos de un cambio, gracias al encuentro y la interacción con tres protagonistas importantes de esta historia (el carcelero, Shakespeare y Dorotea) descubriendo personajes e historias que posteriormente serán conocidos en el mundo entero, y dándose así, una nueva oportunidad en la vida. Un ejercicio de introspección, de autocrítica, que permite un cambio personal al mirar con otros ojos, tanto lo propio como lo ajeno. La escenografía se muestra algo austera y escasa, aunque la maestría y la comicidad del elenco, para pasar de un espacio a otro sin elementos auxiliares, ayuda a que no sea un elemento negativo a tener en cuenta. El elenco formado por José Manuel Seda, Daniel Moreno, Ana Crouseilles y Pedro Miguel Martínez, realiza un buen trabajo interpretativo. José Manuel Seda da vida de forma eficaz a un Cervantes con genio, egoísta, manipulador y con ira en su interior, que va cambiando a medida que transcurre la obra, mostrando maleabilidad en sus comportamientos y acciones pero sin perder su bravura. Daniel Moreno da vida a Shakespeare aportando al personaje un buen toque de humor con su naturaleza simpática, desenfadada y vivaracha, un personaje que pone el contrapunto al personaje de Cervantes formado un dúo compenetrado. Ana Crouseilles es Dorotea mujer hermosa, fuerte y desafiante, nexo de unión de ambos hombres, un personaje que sin ser el principal tiene una gran importancia y un destacado protagonismo (sobre todo en el tramo final) que Ana Crouseilles sabe aprovechar. Para terminar, Pedro Miguel Martinez, da vida a un carcelero, de apariencia ruda pero más sabio, cultivado y bondadoso de lo que pudiera parecer en un primer momento, un toque de sosiego. Una obra cuya energía e interés va creciendo a medida que se desarrolla. Todo un aliciente para disfrutar de este agradable juego teatral de ritmo rápido y texto laborioso, que nos propone Alberto Herreros con la producción de Pánico Escénico. FICHA: Dramaturgia y dirección: Alberto Herreros Reparto: Una producción de Pánico Escénico Producciones.
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Cartel |
FECHA: | Sept 17 |
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES: | |
![]() |
blog comments powered by Disqus