![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
DOS MÁS DOS.
|
Dos más dos, una entretenida comedia de parejas, llega a España en forma de adaptación teatral, tras haber arrasado en Argentina siendo la película más vista en 2012, el año de su estreno. Adrián y Julieta, Tomás y Silvia, son dos parejas de amigos de toda la vida que al acercarse a los cuarenta han conseguido el éxito profesional y personal, al menos eso parece. Adrián y Julieta están felizmente casados desde hace años y tienen un hijo preadolescente. Tomás y Silvia, sin embargo, han preferido no casarse ni tener hijos y disfrutan de su vida en pareja los dos solos. O no tan solos… (en rosa INFORMACIÓN FACILITADA POR LA COMPAÑÍA / TEATRO). |
||
Una noche de celebración, Tomás y Silvia les cuentan a sus amigos que practican el intercambio de parejas y que les encantaría compartir esa práctica con ellos. Lo que parece una confesión inocente, acaba desestabilizando por completo al matrimonio, ya que les obliga a hacer frente a la falta de pasión en la que viven sumergidos desde hace años. Al ver la química que tienen sus amigos, Julieta decide no resignarse y luchar por recuperar esa chispa con Adrián. Y para ello, entre los tres, tratarán de convencerle de que se lance a esta aventura. Lo que ninguno imagina es las consecuencias que puede tener. COMENTARIO: DOS MÁS DOS es una comedia sobre parejas escrita por Daniel Cúpalo y Juan Vera con adaptación de Olga Iglesias, Maite Pérez y David Serrano y dirección de David Serrano y Maite Pérez. La obra nos habla sobre el intercambio de parejas, pero no voy a sintetizar tanto, ya que en realidad lo que se pone sobre el escenario es algo un poco más amplio, y tiene más que ver con el desgaste que pueden sufrir las parejas con el paso del tiempo y su acomodación, sopesando si solo el amor es capaz de ser el pegamento que mantendrá unida la pareja o como es necesario buscar fórmulas para despertar de nuevo, sentimientos, anhelos y pasiones que parecen estar dormidos o muertos. Además, la propuesta nos habla de los límites del amor y del sexo, y de la flexibilidad de nuestro concepto de fidelidad, dejando en el aire preguntas como: ¿qué estarías dispuest@ a hacer para no perder a tu pareja?, ¿hasta dónde estarías dispuest@ a llegar?, ¿sería capaz de romper con tus principios éticos y morales por no perder a tu pareja?.... De esta forma, DOS MÁS DOS, nos propone un juego donde se invita a participar al espectador (mentalmente) y a considerar como reaccionaria cada un@ de nosotr@s ante una situación parecida, partiendo de las acciones de dos parejas de amigos con dos maneras distintas de vivir sus relaciones, de entender el amor y de vivir su sexualidad. Dos parejas diferentes pero que se atraen, son las cosas que tienen la física y la química…. Adrián (Daniel Guzmán) es un arquitecto de éxito, metódico y conservador, trabaja junto a su mejor amigo y socio Tomás (Álex Barahona), que es inquieto, sexual, impulsivo y abierto a la experimentación. Sus parejas, Julieta y Silvia (Miren Ibarguren y María Castro) son muy amigas y Silvia se ha empeñado en que Julieta vuelva a encontrar la chispa del inicio de su relación, traspasando algunas barreras… Estamos ante una comedia bien construida, que fluye de forma agradable y divertida con diálogos ingeniosos que tienen el acierto de ser tan naturales como creíbles, situaciones reconocibles, conflictos universales, donde curiosidad, morbo, sexualidad y deseo se mezclan con miedo, inseguridad, prejuicios y masculinidad. La escenografía multifuncional ideada por Mónica Boromello es sobria pero apropiada, y se completa con la iluminación de Felipe Ramos y el vestuario de Alejandra Hernández en una producción de Pentación Espectáculos con Jesús Cimarro, Cote Soler y David Serrano como productores. El reparto formado por Miren Ibarguren, Daniel Guzmán, María Castro y Álex Barahona realiza un buen trabajo, toda la propuesta gira alrededor de la figura de Daniel Guzmán que sabe sacar partido a un personaje superado por las circunstancias, que trata de encontrar la forma de adaptarse a ellas de la mejor manera que puede, y aunque el fondo de la propuesta pasa por dar valor, primero a la experimentación y luego al mensaje más conservador, lo cierto, es que la propuesta divierte por su buena construcción y su cercanía con los pensamientos, recelos e inquietudes de los espectadores. Daniel Guzmán realiza un excelente trabajo, se pone al servicio del personaje y es, en definitiva, quien sustenta todos los miedos, recelos, limitaciones éticas y morales que se despliegan en la obra y quien lucha contra el mismo y contra los demás intentando salvar su matrimonio y mantener algo de cordura y dignidad, el personaje pasa de la resistencia a la aceptación y al disfrute y todavía más, ya que, la propuesta hace honor al refranero español en eso de que ‘quien juega con fuego, acaba quemándose’. Miren Ibarguren y María Castro (Julieta y Silvia) los dos personajes femeninos con, al igual que los dos protagonistas masculinos, totalmente opuestas, una conservadora, la otra sexualmente muy activa y liberada, lo que dará pie a escenas para todos los gustos, con dos mujeres que se ponen al servicio de una trama que da mucho juego. Y aunque, la propuesta se descompensa algo durante las transiciones y existen momentos de cierta pesadez argumental respecto al intercambio de parejas que rozan el acoso sexual a hombres (que también existe, por si alguien tiene dudas), finalmente se consigue encontrar el equilibrio y salvar las situación a base de buenas frases y toques de humor muy naturales. Una propuesta pensada para el público que gusta de pasar un buen rato y disfrutar sin complejos. FICHA: Autores: Daniel Cúpalo y Juan Vera Reparto: Miren Ibarguren, Daniel Guzmán, María Castro y Álex Barahona Una produción de Pentación Espectáculos
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Julio 17 |
SI TE GUSTAN NUESTRAS PUBLICACIONES: | |
![]() |
blog comments powered by Disqus