INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
WINDSOR (O EL FUEGO).

La publicación de una crónica en un modesto periódico digital ha creado revuelo en las redes sociales. El artículo ha tenido un poderoso efecto viral y se ha expandido en la red de manera inmediata. En él se revela la identidad de la pareja que se hallaba en el interior de la Torre Windsor diez años después (2015). De algún modo, en la primera parte del relato –que promete despacharse por entregas-, se anticipa qué ocurrió aquella fatídica noche. La verdad oculta del suceso está a punto de ser revelada. O eso parece.

Sara, una joven a punto de licenciarse en la Facultad de Periodismo, se encuentra realizando prácticas en la redacción de dicho diario digital. Ella es la autora de la crónica y es citada por Eduardo, el redactor jefe. En su encuentro se desata un trabado debate acerca de la autenticidad de la crónica publicada. Es entonces, mientras discuten los avances de la crónica, cuando la pareja se enzarzará en un avivado y peligroso juego de verdades, mentiras, poder y manipulación. El choque generacional, así como de género, está servido.

teatro

Comentario:

Antonio Rojano, dramaturgo de esta obra dirigida por Max Lemcke, nos presenta una trama que se mantiene fresca en la menta colectiva, el misterioso incendio del edificio Windsor hace ahora diez años. Pero esta trama principal esconde una trama secundaria que, a modo de thriller, se va poco a poco, desvelando. Algo paso aquella lejana noche en el edificio Windsor, ¿había gente en su interior?, y si había personas dentro ¿quieres eran y cuál era su propósito?, muchas preguntas cuyas respuestas, en este caso, sorprendentes, se desvelarán de forma veloz y algo abrupta al final de la obra.

La obra comienza con Sara Mata dirigiéndose al público. Ella nos narra los sucesos que todos conocemos, sobre lo que acontecio aquella madrugada en el emblemático edificio, a partir de ahí, comienza una investigación que dará como resultado una venganza generada por los acontecimientos y los fantasmas del pasado.

La obra se desenvuelve con lentitud mientras Sara Mata, becaria en un periódico digital decide publicar, por su cuenta, el comienzo de una investigación que lleva a cabo sobre lo que sucedió la noche del incendio en el interior del edificio. Esta publicación genera gran revuelo mediático y el ánimo positivo de posibles inversores. Sin embargo, Aníbal Soto que da vida al director de la publicación, no está de acuerdo con el procedimiento y amenaza a Sara con el despido, a partir de ahí se generan una serie de situaciones y diálogos entre ellos dos. Diálogos interesantes aunque poco creíbles (sobre todo por la poca intriga que genera en el director un trabajo tan aparentemente polémico, que le puede dar mucho juego tanto mediático como de ingresos y por el que han pagado a un informante una cuantiosa suma). Cualquiera en esa situación, reclamaría información sobre la investigación antes de ponerse a divagar sobre cosas aparentemente más triviales.

Sara Mata y Aníbal Soto dan vida a los protagonistas de esta obra, que se desarrolla siempre en el mismo espacio, el despacho del director pero en días diferentes, siempre a partir de escenas que representan momentos de encuentro y diálogo, separados entre sí por una transición en oscuridad que se aprovecha para mover los elementos escenográficos. Ambos indagan sobre la investigación pero sobre todo, sobre ellos mismos, sobre su presente, su pasado y lo que estarían dispuesto a hacer para consolidar su futuro. Tanto Sara Mata como Aníbal Soto realizan un excelente trabajo, Sara Mata desde su juventud, le otorga al personaje la fuerza, firmeza y despotismo que necesita. Aníbal Soto demuestra su dominio en las tablas, con su naturalidad y el control absoluto del personaje, un regalo para el espectador.

La lentitud del ritmo de las escenas junto a unos diálogos que alejan al espectador de la realidad de una investigación de ese tipo (aunque tiene su justificación), junto con el rápido y algo abrupto final, hacen que tengas la sensación de estar ante un diamante que no ha sido totalmente pulido. Eso sí, somos capaces de ver que estamos ante una piedra de especiales características.

FICHA:

DRAMATURGIA: Antonio Rojano
DIRECCIÓN: Max Lemcke
INTÉRPRETES Aníbal Soto, Sara Mata
ESCENOGRAFÍA Sonia Rubio
ILUMINACIÓN Guadalupe Jiménez
PRODUCCIÓN Nacho Bauzano
PRENSA Gran Vía Comunicación
FOTOGRAFÍA Shey Núñez

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Prensa
FECHA: Junio 16

blog comments powered by Disqus

 

WINDSOR (O EL FUEGO).

DONDE: Nave 73
C/ Palos de la Frontera 5
28012 Madrid

CUANDO: Viernes 10, 17 y 24 de junio de 2016.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD