![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
SANTÍSIMA TRINIDAD. |
Santísima Trinidad nos muestra el equilibrio de una familia elegida que van construyendo las bases de su futuro. Una familia sin éticas, sin nombres. Una familia donde el miedo a la soledad, es la clave para permanecer juntos. "Lo importante para nosotros es que la gente que viene a visitarnos pueda emocionarse y reírse con un texto aparentemente sencillo pero cargado de pistas para que puedan armar el puzzle dramático de la obra, creando espectadores activos, que se mueven por el espacio y que razonan junto con los personajes. Hacemos teatro sin olvidarnos de lo más importante, jugar, y hacer jugar al espectador. " |
||
Comentario: SANTÍSIMA TRINIDAD, una obra escrita y dirigida por Doriam Sojo e interpretada por Ángela Tejedor, Héctor Gutiérrez y Antonio Nieves en El Burdel a escena. Tipos de familias hay muchos, desde las más tradicionales a fórmulas de todo tipo, que sirven, en general, para intentar disfrutar de una convivencia más feliz y enriquecedora. En este caso, Doriam Sojo nos propone una unión familiar algo diferente, tres personas que conviven juntas para luchar contra el hastío y la soledad. Pero, como es evidente, la convivencia hace que las relaciones evolucionen y se tengan que enfrentar a experiencias y conflictos que las romperán o las harán más fuertes. Y así, nos encontramos en El Burdel a escena, este pequeño y peculiar espacio, antes burdel, que en sí mismo, somete a los montajes a una adaptación y forma de funcionar muy característica. Doriam Sojo opta, como es habitual en sus obras, por aprovechar todos los espacios disponibles y por involucrar al público en algunos momentos de la obra, eso sí, de forma poco invasiva, por lo que nadie se sentirá incómodo. El título de la obra, que puede generar confusión y hacer pensar al espectador que se toca algún tema de tipo religioso o místico, no tiene ese sentido, en realidad es una analogía con el hecho de que nuestros tres protagonistas, aun siendo tres personas distintas y muy diferentes, forman una única unidad, aunque tenga sus momentos de resquebramiento. La obra que va de menos a más, requiere que el espectador entre en el código de cada uno de los personajes, básicamente por las peculiaridades que les definen, pero una vez que entendemos esto, y que entramos en el juego de la convivencia de este núcleo familiar, pasamos a ser cómplices y a sacar mayor partido de la propuesta. Así, seremos testigos de todo tipo de momentos, amorosos, sinceros, algunos más violentos, etc., se puede percibir que el ritmo decae en algún momento pero, enseguida remonta por la propia evolución de las acciones. El número ‘tres’ tiene especial protagonismo en esta obra de tres actores y con tres momentos que podrían ser perfectamente, el final de la obra, no son tres alternativas de final, sino que Doriam Sojo nos ofrece un malabarismo argumental con tres momentos importantes, en los que cada espectador podría dar por terminada la acción, por explicarlo mejor, pero tratando de no desvelar nada, diría que el momento en el que los tres protagonistas salen de escena para supuestamente ir al hospital, sería un final adecuado para muchas personas del público, ya que deja la puerta abierta a un futuro esperanzador, pero la obra sigue, y nos encontramos ante otro posible final que, cada espectador puede escoger como suyo, pero la obra sigue hacia el final definitivo, tal vez, el más triste pero que también deja la puerta abierta a que el espectador imagine las razones y condicionamientos de esta acción, así que para todos los gustos…. Héctor Gutiérrez, Ángela Tejedor y Antonio Nieves dan vida a los tres protagonistas de esta obra, los tres realizan un trabajo digno. Antonio Nieves da vida al personaje con mayor carga dramática y más temperamental, y sabe crear y mantener los momentos de mayor tensión; Ángela Tejedor, el nexo de unión de este triangulo, se va ganando poco a poco la simpatía del público al igual que Héctor Gutiérrez que da vida al personaje más frívolo de los tres. Santísima trinidad, en común con el resto de obras de El Burdel a escena, ‘Creep’, ‘Casting para mayores de 18 años’ e ‘Hyainas’, llega al espectador por múltiples motivos que van más allá de la propia obra, ofrece una historia trabajada, un trabajo comprometido, experiencia cercana, involucra al espectador y le hace cómplice, ofrece momentos de conversación, cercanía de los actores, simpatía, etc., y con todo ello consigue, que asistir al Burdel se convierta en una experiencia que va más allá de lo propiamente teatral, y se eso deja un regusto muy agradable en los asistentes, eso nadie lo puede negar. Ficha artística: Dirección y Dramaturgia: Doriam Sojo Interpretación: Héctor Gutiérrez, Ángela Tejedor y Antonio Nieves
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | El Burdel a escena |
FECHA: | Abril 16 |
blog comments powered by Disqus