![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
RINCONETE Y CORTADILLO. Compañía Sexpeare. Adaptación de Alberto Conejero a partir de la novela de Cervantes. |
'Y les sucedieron cosas que piden más luenga escritura', escribió Cervantes en una de las últimas líneas de Rinconete y Cortadillo… |
||
Este final abierto, misterioso y provocador es el punto de partida de esta obra. ¿Qué ocurrió con Rinconete y Cortadillo después del éxito de esta novelita ejemplar? En esta puesta en escena, los verdaderos Pedro del Rincón y Diego Cortado quieren ajustar cuentas con Cervantes por haber publicado a sus espaldas un episodio fugaz de sus vidas pero que les ha condenado por siempre a responder a la imagen de pícaros. Un éxito de juventud del que nunca se pudieron recuperar. Como El Gordo y el Flaco o Los Pecos, Rinconete y Cortadillo están condenados a seguir juntos para sobrevivir. Pero quizá ahora ha llegado la ocasión de limpiar su nombre. Rinconete y Cortadillo es una comedia sobre la picaresca, los niños prodigio, la amistad, la lucha entre la realidad y la ficción y sobre los parias con los que Cervantes dio paso a la modernidad. Comentario: 20 años de historia lleva la compañía Sexpeare en sus espaldas, una de las compañías reconocidas por tod@s como maestros del humor en este país de los que recuerdo títulos como ‘Que pelo tan guay’ o ‘FOR SALE’, entre otros, de los que pude disfrutar en el teatro que fue considerado durante mucho tiempo el tempo del humor de Madrid (teatro Alfil). Su última obra, homenaje a sus 20 años de trayectoria ha sido la divertidísima 'H. El pequeño niño obeso quiere ser cineasta', que se ha representado en la cartelera teatral madrileña durante el año 2015. Ahora Sexpeare (Rulo Pardo y Santiago Molero) se atreve con esta adaptación de Alberto Conejero a partir de la novela de Cervantes. Bajo la acertada dirección de Salva Bolta, los picaros Rinconote y Cortadillo han vuelto a la vida en una versión que nos muestra a Pedro del Rincón y Diego Cortado en su faceta más humana, dos perdedores, dos hombres maduros desencantados por la vida que buscan su momento de gloria, una gloria que sea definitivamente para ellos y no para Cervantes. Cervantes ha publicado un episodio de sus vidas, apenas veinte páginas que les ha condenado para siempre a responder a la imagen de pícaros, para luchar contra esto, ambos se presentan en el funeral de Felipe III para intentar hablar con el nuevo Rey, Felipe IV, y convencerle para que retire la novela de Cervantes. Sus gritos y aspavientos durante el sepelio provocan que sean detenidos y retenidos en una estancia de palacio, una estancia vacía, donde solo cuentan con su propio baúl que contiene sus enseres. La escenografía es asombrosamente simple y efectiva para la historia que se cuenta, un suelo de baldosas que delimita el espacio de la acción y una lona de fondo donde se proyecta la imagen que conforma la estancia en la que se encuentran. Unas paredes y unas puertas son todo lo proyectado, una simple y vacía estancia de palacio. Todos los demás momentos y espacios se recrean con los elementos que ambos protagonistas llevan en el baúl. Con unas cuantas pelucas, cambios de prendas y poco más, seguiremos las azarosas andanzas de estos dos personajes. El vestuario de Tatiana de Sarabia es una curiosa mezcla entre trajes de época y chandals de rayas, algo que va muy bien con el tono general de la obra que mezcla lo antiguo con lo más contemporáneo y actual, y nos lleva a través de estos dos personajes y por la verdadera historia de Pedro del Rincón y Diego Cortado contada por ellos mismos, contradiciendo así y complementando, la historia que contaba Cervantes. Y es que ‘te levantas un buen día y te cae la picaresca encima’. Rulo Pardo y Santiago Molero dan vida a estos dos personajes que encerrados en esta estancia contarán su historia paso a paso y detalle a detalle en un intento de no ser olvidados, de ser, de existir, de que sus vidas hayan tenido sentido. Así, seremos testigos de sus viajes, sus apaños, sus deslices, sus muertos por los campos andaluces, pero también en las sedes de partidos políticos, en cacerías, y en infinidad de momentos muy actuales y todo ello a ritmo de prosa, de verso, de ‘los pecos’ o de rap. Las interpretaciones son excelentes, en la línea de los espectáculos de Sexpeare, tienen un sello propio y característico que mantienen en este caso, y es parte de su éxito. En esta obra hay mucho espacio para el humor pero, también hay espacio para el dramatismo, ambos se entrecruzan y entrelazan ya que las propias vidas de nuestros dos protagonistas están sumidas en cierta desesperanza. Aunque, sin duda el momento de mayor dramatismo es el final de la obra que contiene un trasfondo muy especial, un instante de amor y amistad con una interesante reflexión que se produce mientras Rinconete pinta su cara y la de Cortadillo como si fueran payasos, lo que son, lo que han sido a lo largo de una vida que han pasado buscando un reconocimiento, un protagonismo, una identidad que separe al personaje de la persona. Sin duda hay que resaltar la adaptación del texto realizado por Alberto Conejero, un homenaje a estos dos personajes y claro está, a Cervantes. Un texto inteligente, con chispa, crítico con la sociedad actual, una reivindicación de los personajes apaleados por la vida y un canto a la amistad, al compañerismo y al amor. FICHA: COMPAÑÍA SEXPEARE Sexpeare o los punkis del humor; así nos califican. Hacemos caso a las voces que siempre nos animaron a enfrentamos a un texto clásico. Cuando leímos la novela de Cervantes descubrimos que hay humor, humor con mayúsculas, humor ácido, grotesco, y con ese aroma excesivo que nos define. Nuestro humor absurdo y delirante, y el universo enfermizo del director Salva Bolta, harán que nadie se quede indiferente en la butaca. Compañía: Sexpeare
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Marzo 16 |
blog comments powered by Disqus