INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
NAVEGANDO POR IDEAS ESCONDIDAS.

El mítico Teatro Tribueñe ha creado este espectáculo con la intención de reivindicar las ideas de los célebres autores rusos:

'No comprendemos lo más mínimo de esta vida y de sus leyes' Dostoyevski

'Llorábamos con los europeos las ilusiones perdidas y los ideales truncados…' Dostoyevski

'La gente sufre con abnegación por motivos absurdos, caminan hacia la muerte guiados por razones absurdas, se matan los unos a los otros con propósitos igualmente absurdos…' Gertsen

'La vida transcurre en medio de una sucesión de ilusiones ópticas, necesidades artificiales y satisfacciones imaginarias…' Gertsen

'Solo el desarrollo de la conciencia individual hallará los misterios del ser humano antes que finalice el ensayo de su vida…' Chejov

teatro

Comentario:

‘Navegando por ideas escondidas’ es una obra compleja formada por una serie de fragmentos de obras de escritores rusos del siglo XIX y finales del XVIII, que invitan al espectador a pensar, mejor dicho, a preguntarse el porqué de las cosas y que podemos hacer, desde nuestra posición, para cambiarlas. Hoy día somos el resultado de lo que hicimos en nuestro pasado y nuestro futuro dependerá de lo que hagamos ahora, por tanto, es importante no olvidar y aprender de nuestros errores. Una obra que invita a la reflexión, a hacerse preguntas, a no asumir como cierto lo que nos cuentan, a ser tolerantes y dar cabida en nuestra vida a opiniones e ideas que no tienen por qué adecuarse a las nuestras.

Una obra con un gran contenido filosófico y un cierto grado de abstracción, que puede hacer que el público entienda unas partes, otras, todo o nada, pero eso es lo de menos, lo realmente importante es que emprendamos un viaje, una viaje hacia el descubrimiento, hacia una visión diferente de una realidad impuesta, y todo ello a partir de autores rusos, sus sentimientos al sentirse diferentes al resto del mundo, y su ansia por ser aceptados como rusos pero, sobre todo, como personas y como seres integrantes de nuestro mundo.

La composición dramatúrgica y la dirección de Irina Kouberskaya remarcan el tono filosófico y poético de la obra, ayudándose de una inexistente escenografía pero con una composición de alta potencia visual. Aunque el escenario se encuentre absolutamente vacío, es capaz de impactar con solo unos grandes remos, el acertado uso de las luces y el vestuario oscuro, donde las dos intérpretes femeninas visten con largos vestidos negros, y los masculinos con trajes negros y corbatas rojas; y todo ello rematado, con el buen y completo trabajo de un elenco de figuras sobrias y potentes voces, formado por Irina Kouberskaya, José Luis Sanz, David García, Miguel Pérez-Muñoz, Sylvia Sánchez y José Manuel Ramos. Y todo para conseguir que el espectador pueda navegar, remando y remando a través de mares llenos de mensajes e ideas escondidas que esperan ser descubiertas.

El sonido del viento anticipa que empezamos el viaje antes del descubrimiento, un viaje donde Dostoyevski, Gertsen, Chejov, Saltykov-Shchedrín, Vladimov, etc. nos guiaran por el camino del pensamiento y el descubrimiento, ya que toda la obra se basa en la fuerza de la palabra, y en lo simbólico de las actuaciones.

Cada uno de los fragmentos está construido con un tempo lento pero adecuado a la temática tratada, el hombre, la idiosincrasia del pueblo ruso frente al alemán o el francés, la naturaleza humana, las pasiones, etc. Una obra que trasciende de la realidad rusa y se vuelve universal. Una obra sobria, en todos los sentidos, donde se puede disfrutar de la emoción de la palabra, para dejar de ser prisioneros de nuestras creencias y despertar al pensamiento, o al menos intentarlo. Una obra que requiere un esfuerzo por parte del espectador que puede resultar muy disfrutable.

FICHA ARTÍSTICA

Irina Kouberskaya ()
José Luis Sanz ()
David García ()
Miguel Pérez-Muñoz ()
Sylvia Sánchez ()
José Manuel Ramos ()

FICHA TÉCNICA

Técnico de iluminación Paula Sánchez
Técnico de sonido Antonio Sosa

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Teatro Tribueñe
FECHA: Abril 16

blog comments powered by Disqus

 

NAVEGANDO POR IDEAS ESCONDIDAS.

DONDE: Teatro Tribueñe
Calle de Sancho Dávila, 31, 28028 Madrid.

CUANDO: J 31 Mar, 28 Abr y 26 May 2016 - 20:00h.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD